El Camino Español; Todos los detalles

13/11/20, 17:52

El Camino español fue una ruta terrestre ideada en tiempos de Felipe II para abastecer económicamente a las tropas que se encontraban en la guerra de los Países Bajos. Éste corredor militar comenzaba en Milán y acababa en Bruselas atravesando aquellos caminos en los cuales España ejercía influencia o eran de su propiedad. Como todo sendero, había rutas principales y secundarias, pero la vía más utilizada era la que atravesaba los Alpes por Saboya, el Franco condado, Lorena, Luxemburgo, el Obispado de Lieja y Flandes , hasta que llegaban al destino, la actual capital de Bélgica. Felipe II decidió que fuese terrestre por dos motivos principales, el primero a causa del posible mal tiempo en las aguas podían perderse embarcaciones por el camino y el segundo, no por ello menos importante, por el peligro que suponía surcar los mares con enemigos como Francia o Inglaterra y su espíritu de batalla en el océano.

Tras la muerte del monarca Carlos I, su hijo Felipe II asume los territorios de Flandes (si estás interesado en viajar ciudades como Amberes, Gante y especialmente visitar Brujas en una mañana es sumamente interesante) y como rey decide aumentar los impuestos y luchar contra el calvinismo a favor del catolicismo, eso genera un malestar entre la población comenzando las primeras rebeliones. A raíz de este problema surge el Camino Español, las primeras tropas que utilizaron este sendero fue en 1567 al mando del Duque de Alba.

La duración de la marcha dependía de la necesidad y la urgencia de las tropas además del tamaño del pelotón. Se estableció una media de 12 millas al día (19 kilómetros), aunque es cierto que en 1578 emplearon tan solo 32 días para llegar a su destino, teniendo un promedio de 23 millas al día (37 kilómetros). El número del grupo no debía superar los 3.000 soldados ya que la división significaba retraso.

Éste corredor militar llamado el Camino español estuvo vigente hasta 1622 cuando el Duque de Saboya firmó un tratado con Francia en el cual establecía expresamente que las tropas españolas no podían atravesar sus tierras. La diplomacia española buscó rápidamente otras vías para atravesar Europa y llegar hasta Bruselas. El ”sueño” del corredor militar terrestre español fue historia tras la invasión del ducado de Lorena por Luis XIII en 1633 siendo inviable esta ruta ya que todas debían atravesar este condado.

Conclusión sobre El Camino Español

Agradezco a esta sección de la Universidad de Salamanca la inclusión del artículo enfocado en el camino español. Aunque su finalidad era muy distinta en el siglo XVI, considero que al atravesar ciudades y países, esos soldados estaban en contacto con la población local siendo conscientes de todo tipo de diferencias entre territorios, desde la arquitectura de Milán hasta la de Bruselas pasando por las inclemencias meteorológicas o las diferencias gastronómicas.

Hoy en día existen dos rutas principales de peregrinaje en Europa, el Camino de Santiago y la Vía Francígena, pero para aquellos aventureros que deseen realizar una ruta interesante y diferente siendo conscientes que no estará acondicionada como las dos anteriores, tal vez El Camino Español puede ser un sendero a tener en cuenta para imitar la dura tarea de atravesar Europa que tenían los soldados castellanos, solamente al alcance de aquellos aventureros que deseen recorrer los caminos marcados y machacados por las huellas del ejército hispano

Texto elaborado por Jesús Martínez Reneo.

Minas de Wanda, Guía de viaje

17/10/20, 17:50

Aproximadamente a unos 50 km del Puerto de Iguazú podemos encontrar la comunidad de Wanda, la cual es muy famosa por los yacimientos de piedras semipreciosas que se pueden encontrar en el área.

Entre los distintos tipos de piedras que se pueden encontrar podemos destacar las amatistas, turquesas y cristales de roca. Es por eso que las Minas de Wanda son uno de los destinos más interesantes que nos podemos encontrar en el área.

Estas minas fueron localizadas hace mucho tiempo, específicamente en el año 1976, momento desde el cual se convirtieron en uno de los destinos más interesantes para las personas van hasta las Cataratas.

¿Qué hay en Wanda?

En Wanda se pueden encontrar varios talleres en los que se realizan una gran variedad de productos utilizando las piedras preciosas que se obtienen en el área. En realidad, se trata de un paseo de medio día que muchas personas aprovechan, ya que está sobre la ruta 12 que comunica con Posadas y con el Puerto Iguazú.

Como ya hemos mencionado, las minas de Wanda son la principal atracción que podemos encontrar en Wanda, de la cual se obtiene una buena variedad de piedras semipreciosas.

Gracias a lo anterior, en esta localidad se encuentran distintos establecimientos mineros en donde no sólo se extraen las piedras, sino que también se hacen trabajos de cortado, pulido y elaboración de adornos y joyas con las piedras.

Un detalle importante que debes de tener en cuenta es que los establecimientos mineros cuentan con un servicio de visitas guiadas. Usando este tipo de servicio los turistas pueden apreciar mucho mejor los distintos talleres, yacimientos y salones en donde se realiza la venta de todo tipo de productos.

¿Cómo puedes llegar a Wanda?

En caso de que estés interesado en visitar las minas de Wanda, debes de saber que la comunidad de Wanda está ubicada en la Ruta Nacional 12, aproximadamente a 50 kilómetros del Puerto Iguazú y a unos 255 kilómetros de la ciudad de Posadas.

Asimismo, desde la ruta 12 hasta los establecimientos mineros hay una distancia aproximada de 4 kilómetros sobre un camino en buen estado, aunque si está lloviendo es posible que te encuentres con algunas dificultades de acceso.

Estos datos te pueden ser de utilidad:

  • Teléfono para informes: 54-3757-420800
  • Teléfono de Secretaria de Turismo de Puerto Iguazú: 0054 (03757) 422938 / 422763
  • Horario de visita: los 7 días de la semana de 8 de la mañana a 6:30 de la tarde.

Más información sobre las Minas de Wanda

Al ser unas minas, debes de tener claro que las Minas de Wanda son unas explotaciones de roca al aire libre, además de que también se suelen realizar algunas excavaciones pequeñas.

Esto quiere decir que los visitantes que busquen explorar galerías oscuras usando un casco y una linterna, en este viaje simplemente no tendrán la oportunidad de hacerlo.

En realidad, se trata de un paseo más simple que tiene un carácter más comercial, es decir, perfecto para las personas que buscan comprar este tipo de adornos y joyería. Sin embargo, si se podrá disfrutar de una excursión bastante agradable que sin duda alguna te dejará buenos recuerdos.

Consejos útiles para evitar el mal de altura

28/08/20, 8:38

¿Has escuchado sobre el mal de altura? Si has practicado o estás interesado en practicar deportes de montaña ya deberías de tener claro que hay una gran cantidad de actividades que requieren que subamos hasta altitudes a las que nuestro cuerpo no está acostumbrado, lo que podría hacer que se produzca el mal de altura, también conocido como Mal Agudo de Montaña (MAM).

Pero si no tienes muy claro qué es el mal de altura, en qué consiste o cómo lo puedes combatir, aquí podrás encontrar una buena cantidad de información que te será de utilidad.

¿Qué es el mal de altura?

Se trata de una enfermedad que puede afectar a las personas que practican deportes de montaña o deportes en los que tengan que ascender hasta ciertas altitudes.

Conforme las personas van ascendiendo va disminuyendo la presión atmosférica a la par que la presión del oxígeno, lo que quiere decir que el oxígeno que respiramos también es menor.

como combatir el mal de altura

Se ha comprobado que es alrededor de los 2,400 metros de altura cuando comienza a reducir el nivel de oxigeno al que nuestro organismo está acostumbrado. Así, cuando la presencia de oxígeno comienza a disminuir en nuestra sangre (hipoxia) se presenta le mal de montaña.

Teniendo en cuenta que el limite al que nuestro cuerpo puede estar acostumbrado es de 2,400 metros de altura, no es de extrañar que en deportes como el esquí a donde las estaciones pueden estar hasta 3 mil metros, o los alpinistas que suben montañas como los Andes o Nepal pudiendo subir a más de 4 mil metros, las personas sufran del mal de altura.

¿Cuáles son los síntomas?

Entre los distintos síntomas del mal de montaña podemos destacar los siguientes:

  • Debilidad
  • Mareos
  • Pulso acelerado
  • Náuseas
  • Respiración agitada
  • Dolores de cabeza
  • Dificultad para caminar
  • Insomnio
  • Vómitos
  • Disnea
  • Hinchazón de pies, manos o cara

La altura y la velocidad de asenso son dos factores determinantes para que se presenten los síntomas.

¿Cómo se puede combatir el mal de montaña?

En cuanto se presenten algunos de los síntomas mencionados anteriormente, lo primero que se tiene que hacer es dejar de subir y detenerse para descansar. Si los síntomas no disminuyen entonces se tendrá que empezar a descender hasta que estos desaparezcan por completo.

Se debe de tener en cuenta que no hay ningún síntoma por sí sólo que permita identificar al mal de montaña, ya que este está basado en el conjunto de síntomas que presenta la persona afectada.

japon alternativo - tengo mal de altura

Por otro lado, entre más rápido se identifique el MAM más rápido se podrá tratar y aliviar sus síntomas. Entre las pruebas clínicas que se suelen realizar para su diagnóstico podemos destacar el análisis de sangre, la auscultación, electrocardiograma y la radiografía de tórax.

Cuando los síntomas del mal de altura son leves, el remedio más común es la aclimatación y el reposo durante 1 o 2 días, así como mantener una dieta rica en azúcares y líquidos. Las personas se pueden recuperar estando a la misma altitud o una un poco inferior a la que se estaba cuando se presentaron los problemas.

Las escuelas de español para extranjeros se adaptan para volver a abrir tras la pandemia

26/08/20, 8:12

Está claro que la pandemia del COVID-19 ocasiono que la forma de operar de trabajos y colegios se viera fuertemente afectada, las cuales tuvieron que recurrir a la tecnología para poder seguir operando.

Sin embargo, conforme todo comienza a volver a la normalidad poco a poco, las escuelas de español para extranjeros se preparan para volver a clases. Sin embargo, hay muchas que se preguntan si el regreso a clases es una buena opción, motivo por el que se desprenden muchas dudas al respecto.

escuelas de español para extranjeros

Por ejemplo, se pueden ver las medidas que han tomado en TANDEM Madrid para ver cómo es posible la reactivación de las clases, de forma que los alumnos puedan seguir aprendiendo.

¿Cómo se hará el proceso para reabrir las escuelas de español?

A paso lento ha ido aumentando el volumen de personas que vuelven a los colegios, pero es cierto que una gran parte de los extranjeros aún no vuelven a sus clases de español gracias al cierre de escuelas a nivel nacional.

La situación es muy difícil en España y en muchos países del mundo, por lo que es normal que la reactivación de los colegios se realice de forma pausada y segura.

Asimismo, se debe de tener en cuenta que en estas situaciones son las Comunidades Autónomas, quienes deberán de tomar la decisión sobre cuando vuelven a activarse los colegios en colaboración con las autoridades pertinentes.

Entre los factores que se toman en cuenta podemos destacar la salud pública, los beneficios y los riesgos de volver a las escuelas.

¿Cuáles son las preocupaciones que se toman en cuenta en las escuelas para extranjeros?

La reapertura de las escuelas se tiene que hacer conforme a la respuesta sanitaria global de cada uno de los países afectados, en este caso España, quien tiene que ver por la salud de los estudiantes, de los profesores, de todos los empleados y sus familiares.

Entre algunas de las medidas o buenas prácticas que se deben de tener en cuenta para el regreso a las clases podemos destacar las siguientes:

  • Escalonar las horas del almuerzo
  • Intentar que el máximo de alumnos sea 15 por clase
  • Crear turnos con el objetivo de reducir el número de alumnos presentes en la escuela
  • Garantizar una enfermera en cada centro
  • Mover las aulas a espacios provisionales que estén al aire libre (cuando sea posible)

Por otro lado, también es importante tener en cuenta que el agua potable y las instalaciones de saneamiento de higiene también tendrán un papel muy importante al momento de tomar la decisión al momento de reabrir los colegios.

Para ver como las escuelas de español han seguido funcionado a pesar de todos los problemas ocasionados por la pandemia, puedes tener en cuenta las medidas de seguridad por la COVID-19 de las distintas escuelas y la efectividad que han tenido.

También será muy importante que preguntes cualquier posible duda que tengas sobre el funcionamiento del colegio en cuestión durante la pandemia actual, así conocerás de primera mano todos los detalles para estar actualizado con respecto a esta pandemia.

Con el país abierto, París vuelve a estar de moda para estudiantes de francés

25/08/20, 8:22

Hay varios destinos interesantes para las personas que están interesadas en aprender francés, pero sin duda alguna París es uno de los destinos más populares entre estudiantes de todo el mundo.

Después de la gran pandemia ocasionada por el COVID-19, las cosas han ido regresando a la ‘normalidad’ poco a poco. Ahora que París está abierta para los estudiantes, aquellos que están aprendiendo francés (o que están interesados) vuelven a la ciudad.

Muchas personas que estaban interesadas en aprender este idioma se echaron para atrás después de la pandemia, posponiendo su interés para no tener que viajar durante estos tiempos de crisis.

aprender frances en paris

El francés suele ser el tercer idioma hablado en España y en muchos otros países, por lo que sin duda alguna es una opción muy popular. Este es una de las razones principales por las que hay un gran número de estudiantes de francés y por el que el número sigue aumentando.

Si hasta la fecha no tienes muy claro por qué deberías aprender francés en París, en este artículo repasaremos algunos de los motivos principales por lo que te los recomendamos encarecidamente.

Motivos por los que deberías viajar a París para aprender francés

Está claro que las razones que podemos tener para aprender un nuevo idioma pueden variar mucho dependiendo de nuestra situación, pero de forma general podemos destacar los siguientes motivos:

Uno de los idiomas más hablados

El francés tiene más de 200 millones de hablantes en todo el mundo, además de que es el idioma oficial de 33 países, siendo la novena lengua más hablada en todo el mundo.

Así que más allá de que desees visitar Francia, lo cierto es que es un lenguaje al que le puedes sacar mucho provecho si estás interesado en viajar a varios países del mundo.

De gran utilidad para tu carrera profesional

Gracias a la relevancia que tiene el francés en todo el mundo, este te puede ser de gran ayuda al momento de ser contratado por una empresa.

Está claro que el inglés es el idioma imprescindible por excelencia, pero saber hablar francés también te puede ser de gran utilidad, sobre todo por las compañías que tienen presencia en Canadá, Bélgica, Suiza y en algunos países de África.

Es útil para facilitar el aprendizaje de otros idiomas

Saber francés puede hacer que aprender otros idiomas sea más sencillo, sobre todo idiomas como el portugués, el italiano y el español, aunque incluso puede ser de gran ayuda para aprender inglés.

Una buena opción para los viajeros

Hay muchos destinos bastante llamativos en los que las personas hablan francés, por lo que aprender este idioma puede ser una excelente opción, sobre todo si estás pensando en pasar un buen tiempo en dichos destinos.

Acceso a universidades francesas

Si entre tus objetivos está estudiar en Francia o en alguno de los tantos países en los que se habla francés, entonces ir aprendiendo con antelación es sin duda alguna una de las mejores decisiones que puedes tomar.

Estas son algunas de las razones principales por las que deberías de alegrarte de que París esté de nuevo abierto para todos los estudiantes.

Los 5 lugares más turísticos de España

15/06/20, 13:06

Monumentos históricos, pueblos y ciudades hacen de España uno de los lugares más turísticos. Cada año, miles de visitantes llegan al país para conocer de cerca la cultura, las tradiciones y el valor de sus habitantes, que hacen de estos sitios unas excelentes alternativas para tu próximo plan de vacaciones.

Los lugares más turísticos de España

Mezquita de Córdoba

Alrededor de 2 millones de turistas visitan cada año la Mezquita Catedral de Córdoba ubicada en la Comunidad de Andalucía. Su construcción comenzó en el siglo VII y tras años de reutilización albergo el culto musulmán. Para 1238 fue consagrada como la catedral de la Diócesis y sede Episcopal.

La catedral la recorren extraordinarios arcos y columnas y es conocido actualmente como el monumento más popular de Córdoba. La catedral que congrega a miles de católicos cada año, es conocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es uno de los destinos turísticos que no debes dejar de visitar.

Catedral de Santiago de Compostela

Ubicada en Santiago de Compostela, acoge el Sepulcro del Apóstol Santiago, que caracterizó al templo en uno de los sitios de peregrinación obligatorios de la edad media en Europa. El monumento católico fue construido en los años 1075 – 1211 y está sobre una planta de 3 naves y un deambulatorio.

Cada año, la catedral que desde 1985 es Patrimonio de la Humanidad, recibe a millones de turistas y los pobladores creen que además del apóstol Santiago, los cuerpos de los discípulos Atanasio y Teodoro también se encuentran en el lugar.

Alhambra de Granada

Uno de los destinos turísticos que debes visitar cuando te encuentres en la provincia de Granada es la ciudad de Alhambra. Se compone por un conjunto de palacios, iglesias, jardines y fortalezas del Reino Nazarí bajo el arte andalusí. Rodeado de un paisaje natural, tranquilo y ligero, recibe alrededor de 3 millones de turistas al año.

Tendrás la oportunidad de visitar los Palacios Nazaríes con grandes palacetes y torres o conocer el palacio de los Leones. El portal es uno de los sitios más antiguos de esta ciudad, mientras que el paseo de las Torres conserva su estilo tradicional como si se tratara de las antiguas viviendas andalusí.

Salinas de San Pedro de Pinatar

En Murcia se encuentra un lugar con fauna, flora y playas concurridas para hacer del verano un excelente destino turístico. Disfrutarás de las dunas y arenales costeros rodeados de un suave oleaje en la zona del mar mediterráneo, e un ambiente tranquilo y ligero que recibe a miles de visitantes cada año.

La Salina Costera, el Junco y diversos tipos de peces, son algunos de los tipos de fauna y flora que encontrarás en el lugar. Son playas bajo un ambiente recreativo en medio de pasarelas, molinos salineros y caminos ideales para disfrutar en vacaciones junto a familiares y amigos.

Sagrada Familia en Barcelona

El arquitecto Antonio Gaudí creó una de las máximas representaciones del modernismo catalán: la Sagrada Familia. El proyecto empezó en 1882, logrando una armonía entre construcciones estructurales bajo un estilo naturalista.

Es actualmente una de las iglesias más populares y conocidas en Europa. Integra 5 naves centrales y 7 capillas, con 3 tipos de fachadas que exponen el nacimiento, la pasión y la gloria de Jesucristo. Al año recibe más de 3 millones de visitantes que hacen del templo un Bien de Interés Cultural.