EUREKA Los inicios de la Astronomía, con Juan Antonio Belmonte

De la tumba de Senenmut a “El Cielo de Salamanca”

Hoy entrevistamos en EUREKA a Juan Antonio Belmonte Avilés, (el podcast esta disponible AQUÍ o en IVoox). Arqueastronómo del Instituto de Astrofísica de Canarias, una autoridad mundial en la Astronomía histórica y educacional. Preside, en la Unión Astronómica Internacional, la comisión sobre el Patrimonio Mundial y Astronomía. Desde hace décadas investiga las tradiciones astronómicas de las antiguas culturas del Mediterráneo , incluyendo la Península Ibérica y el Archipiélago Canario. Es autor de una veintena de libros como: Pirámides, templos y estrellas, y mas recientemente, junto a Margarita Sanz una nueva edición de  “El Cielo de los Magos”.

Nos cuenta la historia de la invención del zodiaco, del uso que hacían los egipcios de la astronomía.  También nos habla de la enigmática Göbekli Tepe,  del sorprendente alineamiento astronómico del yacimiento de las Alma Alentejanas, en Portugal, no muy lejos de Salamanca, del techo de la tumba de Senenmut y del Zodiaco de Denderah.  Finaliza dándonos su interpretación de “El Cielo de Salamanca”. Ya habíamos contado con él, en EUREKA en el programa que puedes escuchar AQUÍ.

Los orígenes de la astronomía

Hace más de 6000 años los humanos, lejos de la contaminación lumínica, cada día observaban el Cielo, “no tenían otra mejor cosa que hacer” en palabras de nuestro entrevistado de hoy. Los astros eran sus calendarios y sus relojes. Sus monumentos funerarios frecuentemente los orientaban de acuerdo con algún evento astronómico. En el Alentejo tenemos algunos de los ejemplos, como Santas Alentajanas el monumento astronómico mas antiguo conocido, declarado por la UNESCO  “Patrimonio de la Humanidad”. No es el único caso:  en la Península Ibérica con los esplendidos Dólmenes de Antequera que he tenido la oportunidad de visitar. Nuestro entrevistado ha participado activamente en la declaración de estos monumentos patrimonio de la Humanidad como El Risco Caído en la isla de Gran Canaria.

Pero quienes alcanzaron la cumbre, antes de la Gracia clásica, fueron los egipcios. De ellos hemos heredado el calendario que utilizamos. El uso efímero del papiro ha hecho que muchos de sus conocimientos se esfumen “como lagrimas en lluvia”. Afortunadamente dejaron registros grabados en piedra, como los que hay el techo de la tumba de Senenmut o el Zodiaco de Denderah, que nos han permitido penetrar en alguno de sus secretos.  No menos enigmático  los templos de Deir el-Bahari.

Los orígenes del zodiaco
Las grandes culturas del pasado frecuentemente le atribuían gran importancia a los eventos astronómicos, desarrollaron elaborados sistemas para predecir fenómenos terrestres basándose en las observaciones de la bóveda celeste. Por ejemplo: La crecida del Nilo estaba relacionado con el ciclo seguido por la estrella Sirio. Quizas esto le llevo a pensar que el destino de las personas estaba marcado por cielos
Se atribuye a los babilonios, hace más de 4000 años, la invención del zodíaco. Lo relacionaban con una banda de constelaciones que aparentemente están en el mismo plano en el que se mueve el Sol. Esta banda se divide en 12 partes iguales llamadas signos zodiacales. Cuando se inventaron constelaciones y signos zodiacales aproximadamente coincidían, pero con el paso del tiempo un signo zodiacal dado y la constelación de su mismo nombre cubren áreas distintas de la esfera celeste.
El zodiaco adquirió una gran importancia en la astrología occidental que da un papel clave a la presencia de los considerados en astrología planetas: El Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno. A cada planeta se le asoció una o dos casas, por ejemplo: El Sol tiene como casa a Leo, Mercurio a Virgo o Géminis.

El Cielo de Salamanca

En Museo Universitario de Salamanca en las Escuelas Menores, contamos con una espléndida pintura mural “El Cielo de Salamanca”, que corresponde a un tercio de la original de finales del siglo XV. Como ya hemos contado en programa tenía carácter didáctico impulsado por la Cátedra de Astrología que hacía pocos años acabada de constituirse en la Universidad de Salamanca. Le dedicamos un programa. Nos planteamos si correspondía si lo representado correspondía al cielo de una fecha concreta.  Nuestro invitado discrepa de esta opinión, y elogia la por la propuesta de reconstrucción de Pablo Recio.

P.S. Los comentarios de J.A. Belmonte me ha llevado a profundizar en el estudio de “El Cielo de Salamanca” y ahora veo mas plausible que represente un cielo simbólico, pues la ubicación de los planetas encaja bastante bien en la disposición que se deduce del cap.  XX del Tetrabiblos de Ptolomeo. Recuperar la sinopias perdidas y una inspección con técnicas sofisticadas de lo poco que se conserva en la original daría luz sobre lo realmente representado en los 2/3 que faltan.

 

guillermo
Aún no hay comentarios.

Deja un comentario


*

Política de privacidad