El día 23 de febrero de 2o18, los alumnos y las alumnas de la asignatura Introducción a la Información y Documentación del Grado de Información y Documentación visitaron el Centro de Documentación Europea de Salamanca, situado en el edificio de la biblioteca universitaria Francisco de Vitoria. En un primer momento la directora del centro, Paz Llorente, junto al personal CDE les hablaron de la Unión Europea, desde el punto de vista histórico desde su creación, los cambios surgidos, los símbolos… para pasar después a hablarles del centro, su fondo, actividades,y usuarios.
Además, se les explicaron las políticas de información de la Unión Europea y el sistema de bibliotecas, archivos y bases de datos de la U.E. Los alumnos plantearon dudas y finalmente realizaron un juego relacionado con lo que acababan de escuchar.
Visita al Centro de Documentación Europea

About dptobyd
Suscribirse
Posts Relacionados:
- Alumnos de Información y Documentación visitan el Senado
- Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca en el programa Planeta Biblioteca
- Qué es un laboratorio ciudadano y por qué en bibliotecas: la propuesta de Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) (PAyED 2022-23)
- Así fue la VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA
- VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA
Buscar
Lo último
- Alumnos de Información y Documentación visitan el Senado 09/05/2023
- Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca en el programa Planeta Biblioteca 05/05/2023
- Entrega de premios extraordinarios de Grado y Máster 16/04/2023
- Qué es un laboratorio ciudadano y por qué en bibliotecas: la propuesta de Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) (PAyED 2022-23) 11/04/2023
- Así fue la VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 29/03/2023
- Convocatoria del III Plan de Empleo Juvenil Universitario 27/03/2023
- VI Jornada de Orientación Profesional y Académica JOPA 24/02/2023
- Colaboración con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) 11/02/2023
- Adaptación de contenidos a la lectura fácil (LF) (PAyED 2022-23) 02/02/2023
- Reunión de la Asociación de la Red de Universidades con estudios en Información y Documentación (RUID) 26/01/2023
Archivos
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
En la biblioteca
- Eva Rock: entrevista con Flores Hernández. Viviendo en la era pop 2023/06/02
- Según Turnitin, el 3,5% de las consultas que pasaron por el detector de IA contenían más del 80% de texto escrito con IA
- Las bibliotecas ayudan activamente a la reintegración social e las personas después de su paso por la cárcel
- Los sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT pueden realizar análisis de datos a un coste de menos del 1% de lo que costaría contratar a un analista humano
- La propiedad de los contenidos generados por IA
Se han bloqueado los comentarios.