La contemplación del cielo una noche estrellada, lejos de la contaminación lumínica, es uno de los espectáculos más sobrecogedores del que se puede disfrutar. La vida en la ciudades nos ha vuelto egocéntricos, y nos alejan de sentir nuestra posición en el Cosmos. Vivimos una época dorada de la Astronomía y Cosmología donde los nuevos descubrimientos ocurren al ritmo vertiginoso. He añadido un nuevo apartado (en el menú elegir Astronomía) donde pretendo difundir estos nuevos descubrimientos, seguirlos debe permitirnos que cuando miraremos el cielo nos sintamos extasiados pues entenderemos algunos de los mecanismos que mueven el Universo, y a nosotros como parte de él. Me gustaría haceros sentir como supongo se sintió Champollion ante la piedra Roseta cuando además de quedar admirado ante los jeroglíficos entendió su significado.
Explorando el Universo

About guillermo
Suscribirse
Posts Relacionados:
- Cometa C/2022E3 ZTF máxima aproximación a la Tierra en Video
- EUREKA Aventuras para medir el Mundo
- Una noche excepcional. Mire el cielo.
- EUREKA La misión DART, el inicio de la defensa planetaria contra asteroides, con Josep Maria Trigo-Rodríguez
- Anticitera, el computador que llegó del fondo del mar (III y último)
Deja un comentario Haz click aquí para cancelar la respuesta.
Últimas entradas
- La energía nuclear en España, el comienzo 2023/02/03
- Cometa C/2022E3 ZTF máxima aproximación a la Tierra en Video 2023/02/02
- Mathematica beyond mathematics Second Edition is available 2023/01/31
- Eureka La invención de la escritura 2023/01/26
- La Tierra (en los últimos años) gira mas rápido y no mas lento 2023/01/26
- La vida maravillosa. Viaje a Burgess Shale, un yacimiento de fósiles sorprendente 2023/01/11
- ¿Se podrán implantar recuerdos? 2023/01/02
- La Inteligencia Artificial progresa sin pausa ¿Qué nos quedará a las personas? 2022/12/19
- EUREKA Aventuras para medir el Mundo 2022/12/16
- Eureka El volcán de la Palma un año después, con Francisca González 2022/12/13
IVOOX Eureka Podcast
Entradas
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- marzo 2013
Aún no hay comentarios.