Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
José Antonio Merlo Vega
Profesor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca
 
Archivo | Publicaciones Semillas RSS para esta sección
Artículo

Servicios bibliotecarios especializados en investigación: competencias, modalidades y catálogo de servicios

El artículo sistematiza los servicios bibliotecarios especializados en investigación y los organiza en un marco referencial basado en el ciclo de la comunicación científica. Se realiza una conceptualización teórica y una clasificación práctica de los servicios que las bibliotecas universitarias y especializadas ofrecen como apoyo a la investigación.

Leer contenido completo Comentarios cerrados
Investigación Bibliotecológica

Precisión de los perfiles de autor en portales institucionales de producción científica

Las universidades difunden su producción científica a través de portales de investigación donde integran las publicaciones de sus investigadores. Se examina la correspondencia entre la información de los investigadores de la Universidad de Salamanca en Web of Science y en el Portal de la Investigación de la USAL.

Leer contenido completo Comentarios cerrados
Informatio

Adquisición de competencias documentales en estudios universitarios

La educación superior se estructura en programas formativos diseñados para la adquisición progresiva de conocimientos que capaciten al estudiante para el ejercicio profesional. Los estudios universitarios se apoyan en recursos de información necesarios para la formación académica y la investigación científica.

Leer contenido completo Comentarios cerrados
Revista Estudios de la Información

Criterios de evaluación de revistas científicas

La evaluación de revistas científicas se realiza para disponer de indicadores que permitan clasificar las publicaciones en función de su calidad. Este artículo ofrece una caracterización de las revistas científicas, establece tres categorías de evaluación a partir de la finalidad (bibliométrica, bibliográfica, cualitativa) y clasifica los indicadores en tres criterios: editoriales, bibliométricos y divulgativos.

Leer contenido completo Comentarios cerrados

Methodological Approach to the Evaluation of Scientific Journals

Las revistas científicas son el principal instrumento de comunicación de los resultados de la investigación. El objetivo principal de este estudio es compartir los avances de la tesis doctoral que se está realizando sobre los diferentes modelos utilizados por las organizaciones y plataformas de publicación para clasificar la calidad de las revistas científicas.

Leer contenido completo Comentarios cerrados

Los servicios especializados en comunicación científica: Una urgente prioridad de la biblioteca universitaria

Las bibliotecas universitarias deben emprender de forma urgente la prestación de servicios bibliotecarios de apoyo a la investigación. La ponencia presenta el ciclo de la comunicación científica como marco para la planificación y desarrollo de servicios bibliotecarios orientados hacia el fomento de la investigación.

Leer contenido completo Comentarios cerrados
La necesaria presencia de las revistas culturales en las bibliotecas universitarias (ARCE, 2021)

La necesaria presencia de las revistas culturales en las bibliotecas universitarias

Las bibliotecas universitarias deben disponer de revistas culturales en sus colecciones. Capítulo publicado en la obra colectiva Encuentro profesional de revistas culturales con bibliotecas públicas y universitarias (Asociación de Revistas Culturales de España, 2021).

Leer contenido completo Comentarios cerrados
Descarga el artículo

Artículo Conocimiento sobre temas de Derechos de Autor en estudiantes de Biblioteconomía y Documentación

Conocimiento sobre temas de Derechos de Autor en estudiantes de Biblioteconomía y Documentación. Artículo publicado en la Revista Española de Documentación Científica,2020, 43 (3), e269 y disponible en el repositorio Gredos USAL.

Leer contenido completo Comentarios cerrados
Abriendo el foco

Jornadas Abriendo el foco: Patrimonio y nuevas realidades del archivo sonoro y audiovisual

Ponencias de las Jornadas “Abriendo el foco: Patrimonio y nuevas realidades del archivo sonoro y audiovisual”que unieron el XII Coloquio Internacional de Ciencias de la Documentación y la IX jornada de conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Leer contenido completo Comentarios cerrados
Ecosistemas del Acceso Abierto

Libro. Ecosistemas del Acceso Abierto (2018)

Ecosistemas del Acceso Abierto. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2018. Monografía en acceso abierto en el repositorio GREDOS-USAL

Leer contenido completo Comentarios cerrados
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional