Resumen
Las bibliotecas universitarias deben disponer de revistas culturales en sus colecciones. El capítulo defiende esta tesis basándose en cinco argumentos: 1. Función sociocultural de la universidad; 2. Más allá de las métricas; 3. Medios de divulgación científica; 4. Patrimonio cultural de nueva generación; 5. Compromiso con el sector cultural. El texto finaliza con el apartado Notas finales para puntos de partida, en el que defiende que es el momento de llevar a cabo acciones para el sostenimiento y fortalecimiento de la industria editorial de las revistas culturales y de información general. Igualmente, ofrece pautas para editoriales y universidades sobre los aspectos en los que se debe avanzar: suscripciones, modelos de venta, proyectos colaborativos, tecnologías y difusión.
Referencia
Merlo Vega, J. A. (2021). La necesaria presencia de las revistas culturales en las bibliotecas universitarias. En Encuentro profesional de revistas culturales con bibliotecas públicas y universitarias (pp. 30-38). Asociación de Revistas Culturales de España.
Disponible en acceso abierto en GREDOS: https://gredos.usal.es/handle/10366/147122

La necesaria presencia de las revistas culturales en las bibliotecas universitarias (ARCE, 2021)
Se han bloqueado los comentarios.