[Esta entrada se publicó en el blog Nada es Gratis el 14 de octubre de 2021] Por Guillermo Orfao y Miguel Ángel Malo Las políticas activas de empleo son una de las principales intervenciones públicas para reducir el desempleo y mejorar la inserción laboral. En el caso de algunos colectivos, como las personas mayores de […]
Las políticas activas de empleo destinadas a los mayores de 50
Herencias, donaciones y participación laboral: más allá de la conjetura de Carnegie
En economía laboral hay un viejo tema conocido como la conjetura de Carnegie. Andrew Carnegie fue un industrial norteamericano del siglo XIX que dedicó una parte de su inmensa fortuna a finalidades filantrópicas. Carnegie estaba en contra de dejar grandes herencias a los hijos, pues consideraba que los grandes legados familiares desincentivaban el esfuerzo de […]
Robert Mundell, in memoriam
Decía Rudiger Dornbusch (que fue profesor de economía en el MIT) que hubo un tiempo en el que todos los grandes macroeconomistas de economía internacional eran canadienses… Esto nos lo contaba uno de mis profesores de macro en Alcalá y añadía: ¿y acaso existe una economía que no sea internacional? Esto viene al caso del […]
Belleza y mercado de trabajo
¿Es rentable la belleza en el mercado de trabajo? Sí, especialmente en los trabajos de cara al público (algo esperable) y más para los hombres que para las mujeres (algo no tan esperable). Los estudios muestran algo que los que nos dedicamos a analizar el mercado vemos un patrón que se repite de diferentes maneras: […]
Informe Mundial sobre Salarios 2020-21, de la OIT
Acaba de publicarse el Informe Mundial sobre Salarios 2020-21, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este informe anual siempre aporta información muy útil para quienes están interesados en seguir las pautas de evolución salarial desde una perspectiva mundial. Ahora bien, este año cobra un interés especial debido a la pandemia del Covid-19. En este […]
Impacto social de la pandemia en España. Una evaluación preliminar
Como parte de mis actividades habituales de colaboración con FUNCAS, he participado en una primera aproximación al impacto social de la pandemia en España. Mi aportación ha estado relacionada sobre todo con las consecuencias que tienen lugar a través del mercado de trabajo. El trabajo ha estado dirigido por Carlos Ocaña y hemos colaborado Eduardo […]
Nuevos empleos (N#w jobs)
Por su interés, enlazo aquí un documental producido por FUNCAS sobre los nuevos empleos y las nuevas profesiones. Creo que, a nivel divulgativo, es una excelente llamada de atención sobre algo que siempre ha sucedido con el cambio tecnológico y que a la sociedad le cuesta mucho comprender: tan importante como los empleos que el […]
Pagando por leer noticias
Entregar algo valioso de manera gratuita lo llamamos regalo. Hay negocios que parecen regalos. La radio nos da una serie de contenidos a cambio de nada, pero solo en apariencia. En realidad, el negocio de la radio, que emite programas sin cobrar un precio a los oyentes, estaría en la publicidad emitida entre y durante […]
Un poco de aritmética desagradable
Imaginemos que en el año 1 tenemos un nivel de producción (digamos, el PIB) que vale 100. Durante el año 2 se produce una crisis inesperada y la producción cae un 10%. Esto llevará el nivel de producción en el año 2 al nivel de 90. Imaginemos que, en el año 3, se produce un […]
Economía del rigor y del conocimiento: una entrevista
En estos días de pandemia, me han hecho algunas entrevistas, centradas en el impacto que está teniendo y tendrá en nuestro mercado de trabajo, como en la Gaceta de Salamanca, en Salamanca 24 horas o en El Confidencial. En Agenda Pública (El País) me invitaron a explicar un gráfico que difundí en Twitter sobre lo inusitado […]