Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Web de Miguel Ángel Malo
 
Diapositiva 2

Jóvenes ninis en los países del sur de Europa antes y después de la Gran Recesión

[Extracto resumido de la sección de análisis descriptivo (con datos extendidos hasta 2020) del siguiente artículo: Miguel Á Malo, Chiara Mussida, Begoña Cueto, Maurizio Baussola, Being a NEET before and after the Great Recession: persistence by gender in Southern Europe, Socio-Economic Review, 2021, mwab043, https://doi.org/10.1093/ser/mwab043. Una versión reducida para divulgación de esta investigación se publicará en breve en Revista Econòmica de Catalunya.]

 

Desde hace tiempo, el concepto de “nini” viene usándose (de forma especial en la Unión Europea) para analizar los problemas de transición de la escuela al trabajo de los jóvenes y la vulnerabilidad ante situaciones de exclusión social. Aunque no hay un concepto realmente estandarizado a nivel internacional, recoge a aquellas personas que ni estudian (tanto estudios reglados como formación) ni trabajan. En inglés se corresponde con la abreviatura NEET (‘not in employment, education or training’). Normalmente, para el caso de los jóvenes se utiliza el rango de edad de 15 a 29 años.

El gráfico muestra la evolución del porcentaje de ninis de 15 a 29 años por sexo, de 2004 a 2020 en España, Grecia, Italia y Portugal, utilizando datos publicados de las Encuestas de Población Activa (EPA) de dichos países. La tasa de ninis se define como una proporción respecto a la población total de 15 a 29 años. Como el concepto de nini puede incluir individuos en dos situaciones bien diferentes en relación con el mercado de trabajo (desempleados e inactivos), también se presenta otra tasa que excluye a las personas desempleadas y a quienes no buscan empleo por “razones ajenas al mercado laboral”, como enfermedad, discapacidad o cuidados familiares, y que, en la leyenda del gráfico, se identifican como ‘NEET Inactivo’. Por lo tanto, este concepto restrictivo de ninis se centra en aquellos que no están empleados pero que “no están lejos” del mercado laboral. En otras palabras, son personas en las “zonas grises” entre el desempleo y la inactividad.

NEET 20042020_2

Centrándonos en las tasas para el conjunto de la juventud, independientemente del sexo, en los cuatro países, la evolución de la tasa de ninis está claramente impulsada por el desempleo, aumentando y disminuyendo a la vez que el ciclo económico. Al excluir a las personas desempleadas y a quienes no buscan empleo por ‘razones ajenas al mercado laboral’, la evolución de la tasa de ninis-inactivos es mucho más suave y todos los países tienen un patrón ligeramente decreciente, excepto Italia, donde hay una tendencia creciente situándose, además, en cifras superiores a los otros tres países considerados. En definitiva, la evolución agregada muestra un aumento en las tasas estándar de ninis en todos los países con la Gran Recesión, seguido de una disminución a lo largo del tiempo, mientras que la tasa restringida a los jóvenes inactivos es bastante estable y tiende a reducirse ligeramente.

La trayectoria es similar para ambos sexos, si bien las mujeres siempre muestran cifras más altas. Resulta llamativa la convergencia entre hombres y mujeres a partir de 2008, especialmente para Portugal y España, donde las diferencias en las tasas de ninis llegan a desaparecer. También hay un patrón similar para ambos sexos para las tasas más restrictivas de ninis-Inactivos. En este caso, la convergencia no está impulsada por un efecto de composición de la población y, probablemente, existe un patrón general que afecta a la evolución de la tasa en los cuatro países.

La trayectoria a lo largo del tiempo muestra una evolución más suave para las mujeres que para los hombres, de forma que las tasas de ninis empeoraron para los hombres con la llegada de la Gran Recesión en mayor medida que para las mujeres. Las excepciones son la evolución de las tasas de ninis-inactivos de los varones en Portugal y España, donde la evolución de esta tasa restringida a los varones se mantuvo muy estable y la convergencia se produjo con una mejora, es decir, con una disminución sostenida, de la tasa de las mujeres.

La estabilidad de las tasas más restrictivas, que únicamente incluyen la inactividad, con respecto a las tasas estándar de ninis, en las que tiene en cuenta el desempleo, no es sorprendente. Aun considerando que para los jóvenes distinguir desempleo e inactividad no siempre es fácil, la trayectoria del desempleo relacionada con el impacto de la Gran Recesión ha sido muy importante, al igual que el impacto de las políticas de ajuste de los programas financieros – los ‘rescates’ – para Grecia y Portugal y los ajustes del déficit público para Italia y España.

Lo que puede resultar sorprendente es la inexistencia de diferencias según sexo en el caso de la tasa de ninis más restrictiva que solo incluye la inactividad, pues las diferencias en la inactividad por sexo son una suerte de “hecho estilizado” bien conocido de los mercados laborales. Al mismo tiempo, las crecientes similitudes entre las cohortes de hombres y mujeres más jóvenes también es una característica conocida de los mercados laborales del sur europeo, ya que las mujeres más jóvenes tienen una participación similar en el sistema educativo a los varones de su misma edad y una evolución similar en sus tasas de empleo por nivel educativo con respecto a las de los varones. Además, aunque la convergencia de sexo en la tasa de ninis inactivos puede estar correlacionada con la Gran Recesión, parece un efecto duradero, excepto, quizás, para Grecia en los años más recientes.

En resumen, esta evidencia descriptiva muestra dos características clave de los mercados laborales juveniles en los países del sur. Por una parte, el carácter cíclico de la tasa estándar de ninis se relaciona principalmente con la evolución del desempleo, no con la inactividad, mostrando la tasa de ninis restringida a los jóvenes inactivos una notable persistencia antes y después de la Gran Recesión. Y, en segundo lugar, tras la Gran Recesión, la tasa de ninis muestra una convergencia por sexo, especialmente en Italia y España, que parece impulsada principalmente por un empeoramiento de la tasa para los hombres y una mejora de la tasa para las mujeres.

Finalmente, cabe señalar el efecto que la pandemia ha tenido sobre las tasas analizadas. En los cuatro países se puede apreciar que aumentan en 2020, tanto la tasa estándar como la restringida a jóvenes inactivos, rompiendo la tendencia decreciente que se observaba desde 2013. Un aspecto diferencial de la crisis de la pandemia comparada con la Gran Recesión está relacionado con el comportamiento de la tasa restringida a jóvenes inactivos, que aumenta al igual que la tasa estándar en 2020. En cambio, la evolución de ambas tasas durante los años 2008 a 2013 siguió una tendencia contraria, de manera que la primera disminuye y la segunda aumenta. Debemos tener en cuenta que la crisis económica ligada a la pandemia dista de ser típica, dado que el confinamiento y las limitaciones a la actividad motivaron un fuerte incremento de la inactividad. Los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa parecen señalar que este aumento de la inactividad ha sido coyuntural. La confirmación de este resultado durante 2021 será clave en el análisis de la situación laboral de la población joven, con el fin de reducir sus dificultades de inserción laboral.

 

malo
Se han bloqueado los comentarios.
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional