Para aprender a amar la ciencia no siempre es necesario leer un buen texto de divulgación científica. El conocimiento científico, esencial en nuestra sociedad moderna, debe transmitirse desde edades tempranas, y los libros de divulgación infantiles son tan importantes como los demás. En este sentido, en 2007, Arthur Kornberg (1918-2007), Premio Nobel de Fisiología o […]
No sin mi simbionte
El desarrollo de resistencia a los insecticidas ha sido una preocupación grave a nivel mundial ya que ha favorecido el desarrollo y extensión de insectos causantes de plagas. Los mecanismos de resistencia se han atribuido a los cambios evolutivos en los genomas de insectos que forman plagas, alteración de los lugares de destino de la […]
Chupasangres
Investigaciones recientes (PLoS Pathog 8(11): e1003058. doi:10.1371/journal.ppat.1003058) han revelado que los mosquitos tienen sistemas inmunes sorprendentemente sofisticados. A diferencia de los seres humanos y los animales, la mayoría de los mosquitos no generan anticuerpos que identifican y atacan a agentes infecciosos específicos. Sin embargo, han desarrollado métodos alternativos para la destrucción de varios patógenos, incluyendo […]
La lista negra
Una encuesta realizada a 495 investigadores internacionales ha dado como resultado una lista que contiene los hongos fitopatógenos más importantes. Cada investigador eligió tres hongos que desde su punto de vista eran los más destacables y a partir de los más votados se elaboró la lista. Dicha lista se ha publicado en la revista Molecular […]
A nuevos males, nuevos remedios
En la década de 1990, el virus Hendra y el virus Nipah (NiV) fueron descubiertos en Australia y Malasia respectivamente. Estos dos paramixovirus están estrechamente relacionados y no habían sido descritos anteriormente. El virus Nipah proviene del murciélago frutero de la familia Pteropodidae (género Pteropus) y puede ser letal tanto en animales como en personas. […]
Enfermedades olvidadas
La Universidad de Salamanca a través del Espacio de Cultura Científica ha organizado en la Hospedería Fonseca la exposición “Memorias heridas, cuerpos rebelados: itinerarios contra el olvido. Poliomielitis y Síndrome Post-Polio en la Península Ibérica” de Juan Antonio Rodríguez y Bernat Millet. La poliomielitis es una enfermedad causada por diferentes serotipos de poliovirus que afectan […]
Piel no hay más que una
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano y actúa cómo primera barrera protectora a las agresiones externas, incluidos patógenos. Sin embargo, la piel no es un órgano aséptico ya que sobre ella viven multitud de microorganismos. Hoy sabemos que las bacterias comensales de la piel están directamente implicadas en la salud humana. Eso […]
Hago chas y aparezco a tu lado
La madera representa la fuente mayoritaria de carbono orgánico. Su alta resistencia a la degradación se debe principalmente a la presencia de lignina. Los únicos organismos capaces de degradar de forma sustancial la lignina son los hongos de la pudrición blanca pertenecientes a la Clase Agaricomycetes. Sin embargo, eso no siempre ha sido así. El […]
De esta agua no beberé
Por primera vez, los funcionarios de salud en África occidental han comenzado una campaña de vacunación para tratar de controlar el cólera durante una epidemia activa. El cólera es una enfermedad que se caracteriza por diarrea aguda acuosa y profusa que dura uno o varios días. En su manifestación extrema, conduce a deshidratación grave en […]
El último pasajero del Titanic
Este año se ha cumplido el centenario del naufragio del Titanic (15 de abril de 1912). El hundimiento se saldo con la nefasta cifra de 1500 muertos aproximadamente. Los restos del Titanic se encuentran en el fondo del océano Atlántico, a una profundidad de 3700 metros y fueron descubiertos en septiembre de 1985 por un […]
Entradas
- abril 2019 (1)
- mayo 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- mayo 2015 (1)
- marzo 2015 (2)
- octubre 2014 (1)
- enero 2014 (1)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (2)
- diciembre 2012 (1)
- noviembre 2012 (1)
- octubre 2012 (1)
- septiembre 2012 (2)
- julio 2012 (3)
- mayo 2012 (3)
Enlaces
- Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca
- Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca
- Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca
- Sociedad Española de Biotecnología
- Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno
- Sociedad Española de Microbiología
- Studium Campus Virtual
- Universidad de Salamanca