Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
José Miguel López Cuétara
“Daß wir miteinander reden können, macht uns zu Menschen.”
 

Estoicismo

El estoicismo es una escuela de filosofía que se originó en la antigua Grecia y se desarrolló en Roma. Fundada por Zenón de Citio en el siglo III a.C., esta filosofía se centra en la idea de que la virtud, entendida como el bien supremo, es suficiente para alcanzar la felicidad. Los estoicos creen en la importancia de la razón y el autocontrol, y sostienen que debemos aceptar el destino y las circunstancias externas con tranquilidad.

Los principios en que se basa son: la ⁠Virtud, como único bien verdadero y bien supremo, que incluye la sabiduría, el coraje, la justicia y la moderación; diferenciar entre lo que depende de uno mismo y lo que no, concentrarse en las propias acciones y actitudes, y aceptar lo que está fuera de nuestro control; ⁠ ⁠afrontar las adversidades con calma, pues puede ser una oportunidad para practicar la virtud y crecer; la ⁠interconexión del universo, una razón universal, logos, que organiza el cosmos.

En época contemporánea el estoicismo influye en prácticas de desarrollo personal, psicología, promoviendo una vida de equilibrio emocional y resiliencia.

“Sólo el tiempo, objeto tan fugaz como esquivo, es nuestro. Es la única posesión con la que la naturaleza nos invistió. Y sin embargo toleramos a quienquiera desposeernos del mismo … Pero tanta es la necedad de los mortales que nos sentimos en deuda frente a aquellos de quienes obtenemos cosas insignificantes y fútiles, sin duda sustituibles. Pero nadie a quien se le consagra tiempo se estima estar en deuda, cuando no obstante beneficia del único bien que ni el más agradecido podrá restituir nunca … Pero en tal caso, si feliz, no puede aquella denominarse pobreza: no es pobre aquel que poco posee, sino aquel que mucho ambiciona. ¿Qué importa, en efecto, cuánto se tiene en arcas, cuánto se acumula en graneros, el ganado que se posee o el dinero colocado a interés, si se codicia lo de otro, si no es lo que ya se tiene lo que cuenta sino aquello que se estima deber tener? …”  

Cartas a LucilioMarco Anneo Séneca

Cuando te levantes por la mañana, piensa en el privilegio de vivir: respirar, pensar, disfrutar, amar. Somos muy afortunados por disfrutar la vida que tenemos, debemos saber dar gracias por ellaHace falta muy poco para tener una vida feliz, está todo dentro de ti, en tu forma de pensar. Podemos ser felices o infelices, eso depende solo de nosotros mismos y de nuestra propia actitud … Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad. La verdad absoluta es muy difícil de encontrar, siempre pueden existir matices de los que no sabemos nada … Lleva una buena vida. Si hay dioses y son justos, no se preocuparán por qué tan devoto fuiste, en cambio, te darán la bienvenida basándose en las virtudes que has tenido en vida. Si hay dioses pero son injustos, entonces no te gustaría alabarlos. Si no hay dioses, entonces simplemente tu vida habrá terminado pero habrá sido noble y tu recuerdo vivirá en las memorias de los que amas. Debemos regir nuestra vida según nuestros propios valores y principios, pues si vivimos de esta manera podremos en el futuro morir con la conciencia tranquila …”.

Meditaciones – Marco Aurelio.

Imagen de previsualización de YouTube

Video en YouTube

Entrevista a Massimo Pigliucci

Biólogo, Filósofo italiano. Profesor de Filosofía en  City University New York.

iosepho
Se han bloqueado los comentarios.
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional