“El diagnóstico diferencial se usa para ayudar a hacer un diagnóstico cuando existen síntomas sin una causa clara, es aplicable tanto a trastornos físicos como mentales. Se determina la patología de un paciente en base a comparar sus síntomas con enfermedades similares con el fin de determinar el tratamiento más adecuado, así como el seguimiento de su evolución, esto suele darse al principio del proceso en las patologías de carácter biológico, y sí puede ayudar a recopilar la información que se necesita para descartar otras causas. En salud mental carecemos de pruebas biomédicas efectivas en qué basar un diagnóstico que pudieran ser definitivo. Es cierto que hay pruebas de laboratorio o radiológicas que pueden revelar si una causa física, por ejemplo un desequilibrio electrolítico, está causando síntomas mentales. No obstante, la neuroimagen está ayudando a descubrir algunos trastornos mentales a través del estudio de las conexiones cerebrales. La neuroimagen ayuda a conocer mejor el funcionamiento cerebral y podría determinar el diagnóstico y el tratamiento. También, se está investigando si los marcadores de ADN pueden, por ejemplo, determinar una depresión endógena.
La psicología es una ciencia debido a que se basa en el uso del método científico. Se basa en las evidencias verificables del comportamiento humano y de sus procesos mentales, todo ello a pesar de lo anteriormente expuesto, de similar manera que ocurre con la psiquiatría. La investigación científica desempeña un papel fundamental en la psicología debido a su capacidad para proporcionar un enfoque objetivo y basado en evidencia, en métodos de verificación de carácter empírico. La investigación experimental, investigación observacional, investigación correlacional, investigación longitudinal, investigación transversal, estudio de casos, investigación cuantitativa, investigación cualitativa … Los métodos objetivistas son compatibles con los subjetivistas, de ahí la gran ventaja del estudio psicológico, para el mejor y más eficaz conocimiento del comportamiento humano”.
José Miguel López Cuétara
Se han bloqueado los comentarios.