En los últimos años las agencias de evaluación españolas, y especialmente ANECA, CNEAI y ANEP, han considerado la publicación en revistas científicas como un elemento clave a la hora de valorar el currículo de los investigadores y profesores españoles. Por ello, contar con sistemas que informen puntualmente sobre los criterios de calidad de las revistas […]
Sesión formativa sobre la nueva versión de Web of Knowledge
Web of Knowledge (WoK) es el principal servicio internacional para conocer el impacto de las publicaciones científicas. La Universidad de Salamanca, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), facilita este importante recurso a sus investigadores. Recientemente, WoK ha presentado una nueva versión, que ofrece mejoras en la realización de […]
IN-RECS e IN-RECJ: índices de impacto 2009
Como es ya habitual en el mes de octubre, el grupo EC3 (Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica) ha publicado la actualización de IN-RECS (Índice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Sociales) e IN-RECJ (Índice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas) con la publicación de los índices de impacto […]
Descarga de factores de impacto JCR 2009
El Portal de Acceso a la Web of Knowledge pone a disposición de los investigadores los ficheros en Excel del factor de impacto 2009. Para la descarga se debe acceder desde la URL http://ww.accesowok.fecyt.es/factor. El portal reconoce las direcciones IP de la Universidad de Salamanca, por lo que se permitirá la consulta a los archivos […]
Índices de impacto e indicios de calidad
Las agencias de evaluación de la investigación requieren muestras de que las publicaciones científicas han tenido impacto en los ámbitos profesionales de los diferentes colectivos docentes e investigadores. Los índices de citas y los factores de impacto son indicadores tradicionalmente empleados para medir la calidad de la producción científica. En España, la ANECA pide a […]
Índices de impacto 2008 de IN-RECS e IN-RECJ
Publicación de los índices de impacto 2008 de IN-RECS y de IN-RECJ IN-RECS e IN-RECJ son índices bibliométricos que ofrecen información estadística a partir del recuento de las citas bibliográficas con el fin de determinar la relevancia, influencia e impacto científico de las revistas españolas de ciencias sociales (IN-RECS) y de las revistas españolas de […]
Bibliotecas de la USAL
Recursos electrónicos

L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« oct | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Archivos
Categorías
- Acceso abierto
- Aplicaciones
- Avisos
- Bases de datos
- Bibliotecas
- Bibliotecas digitales
- Bibliotecas nacionales
- Bibliotecas universitarias
- Blogs
- Congresos y jornadas
- Convocatorias
- Cooperación
- Cursos
- Empleo
- Encuestas
- Exposiciones
- Formación
- General
- Horarios
- Índices bibliométricos
- Internet
- Libros electrónicos
- Monográficos
- Noticias
- Novedades
- Opinión
- Producción científica
- Publicaciones y documentos
- Recursos
- Repositorios
- Revistas científicas
- Servicios
- Tutoriales
- Vídeos