Información sobre el TFM
- Normativa aplicable a los estudiantes de la Universidad de Salamanca.
- Reglamento de TFG y TFM de la Universidad de Salamanca, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 27 de julio de 2010 y modificado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 27 de marzo de 2014: descarga del reglamento.
- Documento de solicitud de defensa y evaluación.
- Documento de solicitud de depósito del TFM.
- Plantilla para la portada y declaración de autoría del TFM
- Normas de estilo, extensión y estructura
- Calendario del TFM 19/20
- Plantilla para el informe del tutor.
El Trabajo Fin de Máster (TFM) se evaluará después de superadas el resto de las asignaturas del plan de estudios. Tendrá también una primera calificación y otra segunda calificación, que se fijarán en las fechas determinadas por cada Junta de Centro, siempre posteriores a las correspondientes del resto de asignaturas.Las fechas fijadas por cada Centro tendrán como límite, para la presentación de las actas del TFM en sus dos calificaciones ordinarias, dos de las siguientes tres fechas: junio, julio o septiembre del año en curso. En la primera opción podrá proceder el adelanto del cierre del resto de las asignaturas para garantizar que la totalidad del alumnado pueda concurrir a dos convocatorias de TFG y TFM. Siempre que se garantice este extremo, los Centros podrán adelantar asimismo la presentación de las actas de TFG y TFM para facilitar la finalización de los estudios.
Líneas de investigación / temas para el TFM
Nombre | Área | Departamento | Líneas de investigación | |
---|---|---|---|---|
Alonso Romero, Mª Paz | Historia del Derecho y de las Instituciones | Historia del Derecho y Filosofía Jurídica, Moral y Política | par@usal.es | 1. La doctrina procesal castellana 2. Estudios jurídicos y la formación de juristas en la Universidad de Salamanca 3. El régimen jurídico y la organización institucional de la Universidad de Salamanca |
Bautista Pérez, Francisco | Literatura Española | Literatura Española e Hispanoamericana | francisco.bautista@usal.es | 1. Literatura y memoria en la Edad Media 2. Edición crítica 3. Alfonso X 4. Narrativa de ficción en la Edad Media |
Buendía Pérez, Pedro | Estudios Árabes e Islámicos | Lengua Española | pbuendia@usal.es | 1. Lengua y literatura árabe medieval: adab, crónicas y relaciones de viajes, poesía y literatura religiosa 2. Historia simbólica en las sociedades islámicas medievales 3. Historia de las mentalidades en las sociedades árabes premodernas |
Burguillo, Javier | Literatura Española | Literatura Española e Hispanoamericana | jburguillo@usal.es | 1. El drama histórico en la España áurea 2. Historia del libro y de la lectura: literatura espiritual castellana, siglo XV-XVIII 3. Historia del libro y de la lectura: perspectiva española de los Recusant studies |
Cátedra García, Pedro M. | Literatura Española | Literatura Española e Hispanoamericana | catedra@usal.es | 1. Filología textual 2. Historia del libro y de la lectura 3. Historia de la literatura (Edad Media-Siglo XVIII) |
Cordón García, José Antonio | Biblioteconomía y Documentación | Biblioteconomía y Documentación | jcordon@usal.es | 1. Estudio de la edición digital en España: estructura empresarial y modelos de negocio 2. La lectura digital en la universidad: estudio de patrones y hábitos de lectura entre el profesorado universitario 3. La lectura digital en la Universidad: estudio de patrones y hábitos de lectura entre el alumnado universitario |
Escandell Montiel, Daniel | Literatura Española | Literatura Española e Hispanoamericana | danielescandell@usal.es | 1. Literatura y ensayo en el mundo digital 2. La industria del libro en el siglo XXI 3. Hibridaciones, transmedialidad y nuevas formas literarias |
Fuertes Herreros, José Luis | Filosofía | Filosofía, Lógica y Estética | jfuertes@usal.es | 1. Filosofía del Renacimiento 2. Enciclopedias renacentistas 3. Discursos sobre la dignidad humana 4. Escuela y Universidad de Salamanca |
Framiñán de Miguel, María Jesús | LIteratura Española | Literatura Española e Hispanoamericana | mjfm@usal.es | 1. Tradición lírico-popular en la poesía de vanguardia española 2. Tradición oral moderna: versiones romanceriles del siglo XXI 3. Lírica popular en el teatro del Siglo de Oro español y novohispano |
Gago Gómez, Laura | Estudios Árabes e Islámicos | Lengua Española | lgago@usal.es | 1. Dialectología árabe 2. Sociolingüística árabe (política y planificación lingüísticas, ideologías lingüísticas y variación social) 3. Lexico-estadística árabe 4. Enseñanza/aprendizaje del árabe para alófonos |
Gamba Corradine, Jimena | Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | Lengua Española | jimenagamba@usal.es | 1. Literatura española del Siglo de Oro (lírica, fiestas caballerescas) 2. Crítica genética 3. Problemas de autoría 4. La literatura y las artes: comparatismo literario |
García Reidy, Alejandro | Literatura Española | Literatura Española e Hispanoamericana | alreidy@usal.es | 1. Literatura española de los siglos XVI-XVIII 2. Teatro de los Siglos de Oro 3. Edición de textos literarios de los Siglos de Oro 4. Teatro y bases de datos |
García-Bermejo Giner, Miguel | Literatura Española | Literatura Española e Hispanoamericana | mencu@usal.es | 1. Temas y formas del primer teatro clásico español (1496-1560) 2. Literatura y métodos de trabajo intelectual de la Edad Media y la temprana modernidad (siglo XVI y XVII) 3. Sociabilidad y modos cortesanos en la literatura del Siglo de Oro |
Gómez Díaz, Raquel | Biblioteconomía y Documentación | Biblioteconomía y Documentación | rgomez@usal.es | 1. Lectura digital 2. Lectura digital infantil 3. Aplicaciones de lectura digital |
González Iglesias, Juan Antonio | Filología Latina | Filología Clásica e Indoeuropeo | jagi@usal.es | 1. Tradición clásica 2. Poesía 3. Traducción de poesía grecolatina 4. Felicidad y literatura |
Gutiérrez Rodilla, Bertha | Historia de la Ciencia | Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico | bertha@usal.es | 1. Historia del lenguaje de la ciencia o de cualquiera de sus sublenguajes (medicina, astronomía, química, etc.) en cualquier periodo histórico 2. Historia de la lexicografía de cualquier ámbito científico 3. Historia de la transmisión del conocimiento científico de cualquier ámbito |
Lahoz Gutiérrez, Lucía | Historia del Arte | Historia del Arte-Bellas Artes | lahoz@usal.es | 1. Imagen y texto 2. Teoría de la imagen 3. Iconografía |
Llamas Pombo, Elena | Filología Francesa | Filología Francesa | pombo@usal.es | 1. Historia de la lengua francesa 2. Teoría de las relaciones entre oralidad y escritura y Poética de la oralidad 3. Escritura, ortografía, grafemática, historia de la puntuación 4. Historia del libro francés |
Manzano Rodríguez, Miguel Ángel | Estudios Árabes e Islámicos | Lengua Española | mmanzano@usal.es | 1. Geografía e historia cultural del norte de África medieval y moderno 2. Humanismo islámico (sociedad, religión y pensamiento) 3. Estudios árabes y Humanidades digitales |
Merchán Sánchez-Jara, Javier Félix | Biblioteconomía y Documentación | Biblioteconomía y Documentación | javiermerchan@usal.es | 1. Interpretación y anotación colaborativa en el ámbito de la edición académica digital 2. Ontologías y representación del contenido en textos literarios 3. Edición digital y marcado semántico en el entorno Linked Open Data |
Mirones Lozano, Eunate | Estudios Hebreos y Arameos | Lengua Española | eunatemironeslozano@usal.es | 1. Onomástica judía medieval, especialmente del Reino de Navarra 2. Repetorios onomásticos 3. Traducciones del hebreo |
Muñoz Solla, Ricardo | Estudios Hebreos y Arameos | Lengua Española | solla@usal.es | 1. Humanismo bíblico y exégesis medieval 2. Historia social y religiosa hispanojudía 3. Inquisición e identidades conversas 4. Legado material y cultural hispanojudío y de la diáspora sefardí |
Nevot Navarro, Manuel | Estudios Hebreos y Arameos | Lengua Española | manuelnevot@usal.es | 1. Mundo converso e Inquisición 2. Lexicografía hebraico española 3. Cultura e historia de los judíos en la España medieval |
Pérez Alonso, María Isabel | Estudios Hebreos y Arameos | Lengua Española | miperez61@usal.es | 1. Biblias medievales romanceadas: estudio lexicológico y lexicográfico 2. Poesía hispanohebrea en Sefarad: traducción y estudio filológico-literario 3. Historia cultural del cristianismo más allá del Imperio romana: Mesopotamia, Península arábiga, Persia y Asia Central |
Poncela González, Ángel | Filosofía | Filosofía, Lógica y Estética | aponcela@usal.es | 1. Pensamiento islámico: Filosofía árabe 2. Filosofía medieval 3. Filosofía de Francisco Suárez y la Escuela de Salamanca |
Rodríguez Sánchez de León, M.ª José | Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | Lengua Española | szleon@usal.es | 1. Edición de textos teóricos y literarios de la Edad Moderna a la contemporánea 2. Lectura, crítica y hermenéutica literarias 3. Historia de las ideas y de los géneros literarios (siglos XVII-XIX) |
Sánchez Pérez, María | Literatura Española | Literatura Española e Hispanoamericana | mariasanchezperez@usal.es | 1. Literatura sefardí en judeoespañol 2. Literatura popular impresa hispánica de los siglos XVI y XVII 3. Literatura de tradición oral (hispánica y sefardí): folklore y etnoliteratura |
Toro Pascua, Isabel | Literatura Española | Literatura Española e Hispanoamericana | mtoro@usal.es | 1. Crítica textual 2. Estudio de fuentes 3. Literatura de la Edad Media |
Valero Moreno, Juan Miguel | Filología Románica | Lengua Española | asmodeo@usal.es | 1. Literatura medieval y del primer Renacimiento 2. Tradición clásica y su supervivencia 3. Crítica textual 4. Filología románica |