Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
EAR
Estudiante de Máster
 

Técnica del puzzle

Título puzzle

La técnica del puzzle o método Jigsaw fue desarrollada por el psicólogo Elliot Aronson en 1971 y se encuadra dentro del denominado aprendizaje cooperativo . El aprendizaje cooperativo centra el proceso de E-A en el alumno, y aboga por una mayor participación e implicación por parte de éste tanto de forma individual como grupal.

Así pues, una clase en la que se utilice la técnica del puzzle requiere la formación de grupos en los que cada alumno tiene una actividad independiente pero que está conectada con la de sus compañeros. Esta forma de trabajar necesita la implicación de cada miembro para finalmente intercambiar información con el resto de compañeros, creando así un resultado por combinación de las ideas de cada participante.

Las fases de esta técnica podrían resumirse de la siguiente forma:

1. Breve explicación del profesor de cómo se trabaja haciendo uso de la técnica del puzzle. Creo que es necesario explicar a los alumnos de forma resumida cómo se aplica esta técnica, para lo cual podría utilizarse una minilección magistral o una clase invertida.

La actividad que realizamos nosotros tenía como objetivo que conociéramos la técnica del puzzle, y para ello la profesora utilizó distintos textos que trataban sobre el aprendizaje cooperativo:

  • Teoría atómica moderna.
  • Atmósferas planetarias.
  • Pasa el problema.
  • Cómo enfrentarse a los jetas y a los mantas.
  • Toma de apuntes por parejas.

Lección magistral

Figura 1. Situación de los alumnos y profesor en una clase magistral.

Clase invertida

Figura 2. Fases del aula invertida.

Propongo el siguiente vídeo para explicar el método Jigsaw a través del aula invertida. Su duración es de dos minutos y está en inglés, pero en mi opinión es muy ilustrativo y sencillo de comprender: https://www.youtube.com/watch?v=KzJpVE-fQeE

2. Formación de grupos. Libre elección o sugeridos por el profesor. En nuestro caso formamos grupos de unas 4-5 personas por orden lista.

La formación de grupos es una de las fases que, en mi opinión, puede ser muy delicada para los profesores ya que trabajar en grupo  requiere un gran compromiso. A mi juicio, lo más conveniente es que el trabajo grupal sea una parte más del trabajo de clase, es decir, que también se valore de otras formas el trabajo individual. Y además, creo que, de forma general,  lo más adecuado es que los grupos los forme el profesor y se trabaje de forma rotativa a lo largo del curso.

Formación de grupos

Figura 3. Formación de grupos. Los círculos del mismo color indican alumnos que trabajan sobre el mismo tema (expertos).

3. Asignación de las tareas de cada miembro. Cada miembro del grupo recibe un texto y será el experto en ese tema. El objetivo es que cada experto lea su texto y prepare una explicación con recursos para hacer entender a sus compañeros lo que ha leído. El tiempo para que cada experto leyera su tema fue alrededor de 15 minutos. Esta actividad requiere que el alumno aprenda a tomar apuntes, realizar esquemas, subrayar… y a su vez, a organizar su tiempo para poder realizar la tarea en la duración asignada.

En esta fase me parece esencial que los temas aportados por el profesor sean de una complejidad y extensión similar para que todos los alumnos tengan la misma carga de trabajo.

4. Reunión de expertos (10 minutos aproximadamente). El objetivo de esta reunión es que los expertos en cada tema compartan con el resto de compañeros expertos de otros grupos las ideas que han extraído. De esta forma se completa la información, siendo el resultado más completo y rico.

Reunión de expertos

Figura 4. Reunión de expertos para contrastar información.

5. Reunión del grupo original. Durante este tiempo cada experto explica al resto de compañeros su tema, para lo cual puede utilizar algunos recursos (presentaciones en powerpoint, resumen, esquemas, fotos…). Esta fase es crucial ya que el objetivo final de la actividad es que un alumno seleccionado al azar por la profesora explique al resto de la clase un tema para el cual no es experto.

En nuestro caso no dio tiempo a que todos los expertos explicaran su tema, por lo que continuamos al día siguiente. Esto permitió que cada experto trajera de casa algunos recursos más completos.

6. Exposición de alumnos no expertos. La profesora sorteó los temas entre los miembros de cada grupo, evitando que al experto le tocara el tema que trabajó. Posteriormente, se sorteó de nuevo los alumnos que iban a exponer cada tema. Finalmente, como éramos 5 grupos expusieron cinco alumnos que no eran expertos para ese tema. El tiempo de exposición fue de unos cinco minutos.

7. Evaluación de la actividad. La evaluación se nutre de dos calificaciones:

  • Coevaluación: Cada grupo evaluó la exposición de un miembro de otro grupo a través de una rúbrica otorgada por la profesora. Algunos de los parámetros que se valoraban eran: lenguaje verbal y no verbal, utilización de recursos…
  • Evaluación realizada por la profesora.

COMENTARIOS SOBRE LA ACTIVIDAD

En general, me parece una técnica muy dinámica en la que el alumno participa muy activamente de forma individual y con un rol específico (experto) y, a su vez, el objetivo final es grupal, por lo que se aprende a trabajar en equipo con la responsabilidad que ello supone.

En mi opinión es una técnica muy útil para enseñar a los alumnos técnicas de estudio como resumir, subrayar, hacer esquemas, etc, y también me parece que fomenta la capacidad de organización del tiempo para realizar una tarea concreta. Sin embargo, no utilizaría esta técnica para el aprendizaje de contenidos específicos, ya que en mi opinión la lectura individual de cualquier tema es necesaria para un entendimiento completo. Es decir, no utilizaría esta técnica como sustitutiva del aprendizaje individual sino como complementaria a éste. Creo que es mucho más enriquecedor que cada alumno trabaje por su cuenta un tema, y después trabaje de forma colaborativa con sus compañeros para contrastar y compartir información, porque al actuar de forma contraria creo que hay un sesgo muy importante que puede ser perjudicial para un buen entendimiento.

BIBLIOGRAFÍA

Guijarro, E., & Fernández-Diego, M. (2014). Aplicación del puzzle de Aronson para trabajar el Aprendizaje Colaborativo y el desarrollo de competencias genéricas de los estudiantes. Innodoct, 496–505. Retrieved from https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/82240/INNODOCT 2014_14038 Aplicacion puzzle Aronson.pdf?sequence=1

Sánchez González, M. P. (2010). Técnicas docentes y sistemas de evaluación en Educación Superior (Narcea S.A). Madrid. Retrieved from https://books.google.es/booksid=XTjQDJvEkQC&pg=PA37&dq=técnica+del+puzzle&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwitz6yag4noAhXPC2MBHfYDCF4Q6AEIKDAA#v=onepage&q=técnica del puzzle&f=false

 

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional