La escuela del mundo es un libro escrito por Salman Khan en el que nos habla sobre la historia de la “Khan Academy” y su opinión sobre la educación actual y sobre cómo debería evolucionar esta. Su principal objetivo es una educación accesible y gratuita para el mundo. Además, es un gran defensor de la […]

Ștefania Mărăcineanu, una inspiración desconocida
Si habéis visto la entrada anterior, os habréis percatado que nos ha tocado hacer una breve exposición de un científico de la historia. Pues bien, decidí aportar mi granito de arena en la visibilidad de las mujeres científicas que, aunque han sido parte importante del aporte científico, es cierto que se han visto invisibilizadas en […]
Presentación para el trabajo de contenidos, metodología e historia de la química
El pasado martes presenté ante mis compañeros el trabajo de esta asignatura. En él, trato los contenidos que abarca la nomenclatura de la química inorgánica en la Educación Secundaria Obligatoria y algunas ideas de metodologías que se podrán aplicar y, pienso, serían de gran utilidad. He dado una pequeña pincelada sobre el aula invertida, un […]

Tres formas de derribar barreras
Las barreras -ya sean físicas, metafóricas o psicológicas- nos mantienen separados de multitud de aspectos que, de esta forma, se quedan fuera del aula. Aspectos que fomentarían la diversidad y que ampliarían en gran medida el conocimiento social y cultural del aula en general. Estoy hablando de barreras que existen dentro de la escuela, pero […]

Conociendo a tus alumnos
Conocer a tu audiencia es fundamental para mantener la motivación, es por ello que desde el primer día el docente debe hacer un esfuerzo por conocer a sus alumnos. Este conocimiento irá evolucionando a lo largo del curso, pero el primer día es indispensable lograr un conocimiento general del aula que ayude a situarse en […]

La fiesta de la ciencia
Todo llega a su fin o todo comienza en alguna parte, hay dos formas de verlo. Hoy ha sido nuestro último día de “Didáctica de Física y Química“, una asignatura de donde nos llevamos muchísimos recursos, una gran cantidad de nuevas ideas e infinidad de buenos momentos. Durante este tiempo nos hemos visto realmente motivados […]

Exprimenta, piensa y descubre
Una buena forma de introducirse en el temario es invitar al alumno a reflexionar sobre él. Los estudiantes saben más de lo que se espera y, por esto, es importante ver de dónde parten, qué saben y qué son capaces de descubrir por sí mismos. Los experimentos son especialmente útiles para esta introducción. Son visuales, […]

Los deberes
Los deberes son aquellas actividades relacionadas con la escuela que se realizan fuera del horario escolar. Son un eterno dilema. Las preguntas en muchas ocasiones son: ¿Deberes si o deberes no? ¿Mucho tiempo de trabajo en casa o nada?. Y prácticamente se podría afirmar que no hay una respuesta correcta a estas cuestiones, tal vez […]

Puesta en práctica de un paisaje de aprendizaje
Hoy hemos visto el paisaje de aprendizaje desde el otro lado. Hemos sido creadores de una historia relacionada con una temática en concreto, eso si, en un tiempo limitado. Pero nos ha servido para tener una idea del proceso de creación y del gran trabajo que hay detrás. Organizar toda una metodología de gamificación al […]

Paisajes de aprendizaje
Trabajar mediante paisajes de aprendizaje es un buen método que acerca a la individualización, ya que es una herramienta con la que se tienen en cuenta las inteligencias múltiples (desarrollada por Howard Gardner y en la que se establecen ocho tipos de inteligencias asociadas a distintas capacidades cognitivas) en combinación con la Taxonomía de Bloom […]
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« feb | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |