Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Laura Sastre Lorenzo
Blog Didáctica de la Física y Química
 

Por favor añade algunos posts al deslizante (slider) usando el tipo de post "Diapositiva"

Archivo | Motivación Semillas RSS para esta sección

Charla: Docencia en Secundaria

El profesor Juan Antonio Vicente, docente del centro San Estanislao de Kostka nos ha dado una charla muy interesante sobre cómo aplicar las nuevas metodologías docentes en el día a día de las aulas. Esta charla ha tratado sobre los tres temas que se exponen a continuación:

 

SESIÓN COOPERATIVA

Para comenzar a tratar la sesión cooperativa se plantea un acercamiento de los conocimientos previos que tenemos sobre el trabajo cooperativo, para ello utilizamos la herramienta del cuarto de folio, que consiste en entregar un cuarto de folio a cada alumno, dejar tres minutos para que este, de forma individual reflexione sobre el tema planteado, escribiendo en el cuarto de folio lo que sabe sobre el mismo. A continuación, esto se pone en común, por parejas o grupos de tres o cuatro personas durante otros tres minutos, y, finalmente, alguien de cada grupo (o de algunos grupos) expone lo que se ha puesto en común para toda la clase. Esta técnica es conocida como lo que sé, lo que sabemos. Para asegurarnos de que todos los alumnos participen de forma constructiva en la actividad, en algunas ocasiones, puede recogerse uno o varios cuartos de folio y evaluarlos (devolviéndoselos o no, a los alumnos con la evaluación). Además, para controlar los tiempos, existe una herramienta de google llamada Zero Noise Classroom que permite incluir una cuenta atrás y controla el nivel de ruido existente en el aula.

Zernoise

 

En nuestro caso planteamos lo siguiente:

  • Trabajo individual:  ¿que se sabe del trabajo cooperativo? Al utilizar la herramienta del cuarto de folio el docente se  asegura de que los alumnos hayan reflexionado sobre el tema y estén en buena disposición para empezar a trabajar
  • Trabajo común: comparativa de lo que se ha escrito individualmente en el cuarto de folio por parejas o tríos, completando las ideas iniciales que se tenían con las ideas del resto del grupo
  • Por último se hace una puesta en común de lo que sabemos, lo que se ha tratado en el grupo. Para ello, un portavoz de cada grupo explica las ideas que han planteado en el mismo.

 

Sesión cooperativa ¿que pasa desde que se entra hasta que se sale de clase?

En una sesión cooperativa, dividimos la clase en cuatro momentos:

  • Momento 1: Se determinan los conocimientos previos, el docente debe estar pendiente de lo que escriben los alumnos y de que lo que se está tratando en los grupos sea lo que se ha planteado. Para comenzar la clase se puede realizar también una corrección cooperativa de deberes, en la que los alumnos ponen en común lo que han hecho, luego se da una corrección general (por parte de los alumnos o del profesor) y se resuelven las posibles dudas que puedan surgir.
  • Técnicas que se pueden utilizar para hacerlo: lo que se lo que sabemos o folio giratorio, que consiste en que se pone una frase en un folio y se va pasando por los alumnos, así cada uno va añadiendo algo a la frase, esta debe dar varias vueltas porque puede ser que a los alumnos, viendo lo que han puesto sus compañeros se les ocurran cosas nuevas que añadir.

folio giratorio

 

  • Momento 2: se presentan los nuevos contenidos a los alumnos. Para ello se desarrolla alguna actividad (puede ser una clase magistral) pero se pueden introducir técnicas que hagan paradas cortas que permitan recapitular lo que se ha visto hasta ese momento.
  • Ejemplos de técnicas: parada de tres minutos, que consiste en que los alumnos paran y por grupos, comentan el contenido nuevo y elaboran dos o tres preguntas sobre el mismo,alguna de estas preguntas se la hacen a otro grupo que debe resolverla, una vez resuelta se continua con la clase. Otra técnica que puede usarse es el mapa mental.

mmental15

  • Momento 3: los alumnos trabajan con la nueva información (dada en el momento 2). Conviene utilizar técnicas de trabajo en equipo,para,por ejemplo,resolver problemas utilizando alguna ecuación planteada por el profesor. Este, debe ejercer de guía, monitorizando los grupos de trabajo. Es importante tener mucha flexibilidad para esto, en caso de surgir dudas o de que no se hayan interiorizado completamente los conceptos, se puede resolver el problema por parte del docente, o que se ayuden entre ellos si hay un grupo que lo entiende. Otra opción es una explicación personalizada por grupos con pizarras vileda,que permite centrarse en las dudas concretas que han surgido en ese grupo.
  • Para llevar esto a buen término existen diversas técnicas: lapices al centro, 1,2, 4, cabezas juntas numeradas, que consiste en que se plantea un problema, los alumnos, por grupos buscan la solución de este, el profesor dice un número y el alumno que tiene ese número debe resolverlo, uno para todos, puzzle

cabezas juntas numeradas

 

  • Momento 4: Es el más problemático,porque los docentes suelen estar un poco pillados de tiempo. Consiste en técnicas de 1 minuto que permiten recoger lo trabajado durante la sesión (lo que sabe el alumno al principio y al final de la sesión). en caso de disponer de más tiempo se puede hacer una ronda dentro del equipo donde cada uno cuenta con que se ha quedado de lo aprendido ese día.
  • Las técnicas para llevarlo a cabo suelen ser: técnicas de metacognición, como rutinas de pensamiento, o un resumen de lo aprendido

rutinas

 

Para poder desarrollar esta metodología de la mejor forma posible el docente cuenta con un recurso llamado Cuaderno del profesor, en el que va apuntando lo ocurrido con los grupos en el día a día, lo que le permite tener en cuenta el trabajo cooperativo realizado en el aula para la evaluación.

Además, los grupos cooperativos cambian cada trimestre, el docente dedica un tiempo a diseñar los grupos, intentando que queden lo más nivelados posible y, posteriormente, revisa los mismos con los delegados de clase, para evitar que existan conflictos entre los miembros del grupo que el profesor no conozca.

El porcentaje de contenidos que se tratan de forma cooperativa ha ido aumentando de año en año, llegando hasta casi dar todo el temario usando esta metodología.

El principal problema que puede surgir es que los alumnos estén acostumbrados a trabajar en solitario, por lo que les cuesta coger un poco el ritmo de esta nueva metodología, sin embargo, una vez acostumbrados a ella la motivación aumenta considerablemente.

 

GAMIFICACIÓN

La idea de la gamificación consiste en meter el juego dentro de un proceso productivo.

El profesor Juan Antonio Vicente solía empezar la sesión cooperativa utilizando recursos como Kahoot o Socrative para realizar encuestas que determinaban el nivel de los conocimientos previos de los alumnos. Estos recursos permiten hacer un ranking con las puntuaciones de los alumnos, con lo que se aumenta la motivación de los mismos, que buscan ganar, respondiendo correctamente a los cuestionarios. Además, se refuerza positivamente a los alumnos cuando su aportación es beneficiosa para el grupo al que pertenecen. Sin embargo, el uso de dispositivos móviles supuso un problema para algunos padres de alumnos, con lo que ha tenido que abandonar esa metodología. Esto se solventa mediante la puesta en común de las notas tomadas por los alumnos sobre el vídeo de la clase invertida o sobre la clase anterior, y el análisis de las mismas por grupos.

kahoot

A raíz de un trabajo de fin de máster sobre cómo gamificar toda una etapa en un instituto, el centro San Estanislao de Kostka se plantea introducir la metodología de gamificación en su día a día. Para ello se  plantean diversas ligas por etapas (1º y 2º de ESO, 3º y 4º de ESO). Se forman equipos de cuatro miembros que tienen que resolver diferentes “misiones” (retos propuestos por los docentes de las distintas asignaturas que participan en este proceso de gamificación). La participación por parte de los alumnos es voluntaria, en un principio empezaron 170 alumnos, pero actualmente solo quedan 65, puesto que es necesario participar en las pruebas para permanecer en el “juego”. Sin embargo, los alumnos que participen tendrán una serie de prebendas o premios en caso de ganar:

  • Los alumnos que participen tienen 0,1 puntos más en las asignaturas involucradas, y 0,5 si quedan los primeros en una asignatura
  • El grupo ganador y el que quede segundo tienen dos excursiones como previos en las que el colegio (el AMPA en caso del segundo premio) les paga el viaje en autobús para pasar un día de convivencia
  • Los ganadores se anuncian en la web del centro

gamificación

Las actividades se presentan en moodle, donde se plantean como tareas o cuestionarios, dependiendo de la actividad. En el caso de ser tareas, se corrigen siguiendo una rúbrica que los alumnos conocen de antemano y les permite acercarse todo lo posible a la excelencia. Cada docente es responsable de preparar la presentación de la misión relacionada con la asignatura en moodle, para ello se utiliza la herramienta Genially, que permite realizar infografías animadas, además, cuentan con la ayuda del profesor de tecnología que mantiene el moodle actualizado.

genially

Los recursos utilizados para introducir la gamificación en el centro son:

  • Carteles
  • Una herramienta de gamificación (una demo a la que tuvieron acceso en un congreso de innovación)
  • Moodle

game training

Como ya hemos comentado cada reto propuesto se denomina misión, las misiones que han ido realizando los alumnos son las siguientes:

  • Búsqueda de tesoros: Los alumnos deben descubrir que es cada tesoro, para ello, los docentes van proponiendo una pista semanalmente. Cuando los alumnos saben cual es el tesoro se resuelve respondiendo a un cuestionario de moodle.
  • Árboles singulares de Salamanca: Se proporciona a los alumnos las coordenadas gps de la localización de ciertos árboles singulares que hay en Salamanca y estos tienen que ir a buscarlos, hacerse una foto con ellos y subirla a moodle junto con una ficha de cada árbol. http://www.sanestanislao.net/news/view/20-noticias/1215-clasificacion-del-desafio-sek-2017

arboles singulares

  • Día mundial de la mujer: Los alumnos deben elegir una mujer importante en la historia y crear un panel sobre la misma,estos paneles se exponen posteriormente en el centro. http://www.sanestanislao.net/news/view/20-noticias/1242-mujeres-relevantes-a-lo-largo-de-la-historia

diade lamujer

  • Talent Show: Los estudiantes participan en un concurso de talentos. http://www.sanestanislao.net/news/view/20-noticias/1202-clasificacion-del-desafio-sek-2017

talentshow

  • Actividad de repesca: para que los estudiantes que se han quedado descolgados del juego vuelvan a incorporarse al mismo
  • Game Training: Es una aplicación, que puede usarse en cualquier tipo de dispositivo electrónico, que permite introducir 250 preguntas de distintas asignaturas y que los alumnos juegan entre ellos, la máquina lanza cuatro retos a cada alumno por día, al azar,aparte de esto, permite a los alumnos retar a otros compañeros (si en 6 h no contestan los puntos en juego los recibe la persona que ha lanzado el reto). Se va estableciendo un ranking con los ganadores. Los alumnos juegan desde casa, en el momento que les resulte mas conveniente. El mayor problema derivado del uso de este tipo de aplicaciones es que son caras.

Desde el centro se planea, para años posteriores, mantener esta idea, pero añadiendo también algo más específico dentro de los contenidos de cada asignatura. Esto es debido a que la motivación de los alumnos ha aumentado en gran medida gracias al uso de este tipo de metodología.

 

GRABACIÓN DE VÍDEOS

La ventaja del modelo de clase invertida sobre el modelo tradicional es que se consigue que los 20 minutos de explicación se incorporen al trabajo en el aula, además, los alumnos no llevan deberes a casa, su trabajo consiste en ver el vídeo explicativo antes de la clase y contestar a una serie de preguntas sobre el mismo.

Al comienzo de la clase se resuelve un cuestionario (que puede ser igual, o no, al que los alumnos han resuelto al ver el vídeo) o, en caso de que el uso de dispositivos móviles en el aula suponga un conflicto con los padres o el centro, los alumnos pueden poner en común los apuntes que han tomado durante la visualización del vídeo en sus casas, exponen las dudas que les han surgido y estas se corrigen. Después, se trabaja en común (normalmente en grupos colaborativos) sobre los conceptos introducidos en el vídeo.

Otra ventaja del uso de este modelo es que permite al docente saber que alumnos han visto el vídeo y su nivel de asimilación de los conceptos expuestos en este. Dicho de otra manera, el profesor sabe de antemano quién ha visto el vídeo y se ha enterado o quién ha tenido dificultades con el mismo. Además, con la estrategia metodológica JITT, el profesor puede revisar las respuestas de los alumnos a las cuestiones planteadas en el vídeo y corregir los errores que estos hayan podido cometer; lo que permite al alumno ver la corrección antes de la clase y rectificar las cosas en las que haya equivocado, lo cual supone un aumento de su propia autonomía en el aprendizaje.

edpuzzle-comprobar-visualizacion-videos-2-534x295

Conocer las respuestas de los alumnos a las preguntas planteadas en el vídeo le permite al docente desarrollar una estrategia a la hora de plantear la sesión, y saber de qué alumnos tiene que estar pendiente para ayudarles a comprender los conceptos que no han quedado claros en casa. Además,si alguno de los alumnos no ha visto el vídeo en casa, se puede plantear que lo haga al principio de la sesión (incorporándose al trabajo grupal más adelante) o que el alumno aprenda los contenidos tratados en el vídeo durante la puesta en común inicial.

Por tanto, gracias a este modelo, la parte más complicada del trabajo se realiza en el aula, puesto que los conceptos básicos se han visto en casa. Esto supone una gran diferencia con el modelo tradicional, en el que, en clase se dan los conceptos básicos y se realizan un par de problemas tipo, y el alumno lleva para casa los problemas más complejos.

Una de las cosas que resultan más interesantes y que más enganchan, tanto a los alumnos como a sus padres, es que el vídeo que tienen que ver en casa lo haya hecho el propio docente. Esto tiene la ventaja de que se consigue que el vídeo se adapte completamente a lo que el docente quiere enseñar y a cómo quiere enseñarlo, con lo que los resultados son bastante buenos.

El profesor Juan Antonio Vicente utiliza la herramienta Edpuzzle (explicada en la entrada de Clase Invertida) para trabajar la Flipped Classroom con sus alumnos.

descarga

Para poder hacer el vídeo se necesitarán:

  • Una tableta digitalizadora: Normalmente este tipo de tabletas tienen precisión de presión y precisión de trazo, lo que permite “marcar” de forma distinta los trazos que se quieran destacar.

tableta-digitalizadora

  • Programa Sketch book: Que es un programa de ordenador de pizarra blanca, del que existe una versión gratuita que permite tres capas (estas tres capas son suficientes para crear vídeos de este tipo).

sketch book

  • Aplicación Screencast Matic: que permite grabar de forma simultánea la pantalla del ordenador y la imagen de la webcam. Esto es interesante, puesto que conviene que los alumnos “vean” al profesor en los vídeos. Además, en el ordenador, grabará todo lo que esté dentro de un marco determinado que crea la propia aplicación, lo que permite centrarse en una zona concreta de la pantalla.

  • Para grabar el audio utiliza unos auriculares con micrófono.

A la hora de realizar los vídeos, hay que tener en cuenta que estos deben ser lo más cortos posibles, puesto que, si el vídeo es largo los alumnos pierden la atención y dejan de verlo.

En las unidades en las que el docente trabaja siguiendo este modelo, la evaluación se realiza de forma que el 40% de la nota viene del trabajo en clase y el 60% del trabajo colaborativo con vídeos. Hay que destacar que académicamente no existe una mejora muy drástica, sin embargo la implicación de los alumnos mejora muchísimo.

Un ejemplo de vídeo para una sesión de clase invertida sería este vídeo de ecología, que se ha creado a partir de una imagen del libro de texto:

 

Propuesta educativa:

Propuesta para introducir la metodología de gamificación en el aula de física y química. Para ello hemos desarrollado el Juego de las competencias, que consiste en un juego para desarrollar las competencias clave desde el punto de vista de la física y química. Se plantea para un curso de 3º de la ESO, pero se puede adaptar a cualquier nivel, en función de las preguntas introducidas en las tarjetas. Para ello, se introducirán contenidos de todo lo visto hasta el momento en que se juega en el curso, incluso algunos contenidos que merezca la pena recordar de años anteriores. Este juego consta de un tablero y una serie de tarjetas clasificadas por colores (cada color corresponde a una competencia) con una prueba asociada:

  • Competencia lingüística: tabú (adivinar una teoría o principio sin mencionar una serie de palabras)
  • Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología: Problemas (resolución de problemas sencillos)
  • Competencia Digital: Twitter (búsqueda de información en la red a través de enlaces proporcionados en twitter https://twitter.com/JuegoCompetenci )
  • Competencia Aprender a Aprender: Comodín (demostrar algo que hayan aprendido sobre un tema concreto)
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: Experimentos (realizar experimentos sencillos con materiales caseros)
  • Conciencia y expresiones culturales: Mímica y pictionary (representar con mímica o dibujar un contenido concreto del temario)
  • Competencia social y cívica: Debate (dar argumentos a favor o en contra sobre un tema concreto)

Debido a los diferentes niveles que se pueden encontrar en un aula de secundaria cada tarjeta tiene un semáforo de nivel con tres niveles distintos en la misma prueba (fácil, medio, complicado), esto permite adaptarse a los distintos niveles existentes en el aula.

juego

Comentarios { 0 }

Recursos informáticos: Tracker

Aprendiendo a innovar:

Tracker es un programa de ordenador que permite visualizar y dibujar digitalmente las trayectorias descritas por una masa en un vídeo determinado. Esto es muy beneficioso en la docencia, puesto que favorece el acercamiento de la ciencia y la vida diaria, con lo que se aumenta la motivación de los alumnos y el interés que muestran por la asignatura.

2000-06-21_1325

 

Lo primero que hay que hacer al empezar a trabajar con el programa es elegir un vídeo. Este ha de abrirse en el programa, para ello utilizamos el comando abrir y escogemos el vídeo sobre el que se desea trabajar.

1

 

 

A continuación, se eligen los fotogramas entre los que se desea trabajar y se introducen en el programa. Para ello es nercesario presionar en el botón que aparece un carrete (el botón clip setting) y escribe el número de fotograma en el que se quiere empezar (Start) y terminar (End)

2

 

 

Después, será necesario calibrar la escala. Para ello se pulsa el botón de escala (+10+) y se coloca la barra de calibración sobre una escala conocida, se introduce la medida de esta en el programa (la unidad por defecto de este es cm).

3

 

Para continuar, los ejes deben situarse en el punto de inicio de la trayectoria que se desee dibujar

4

 

Para crear las trayectorias debe hacerse clic en “crear trayectoria” y a continuación en “masa puntual”, cada vez que pulsas sobre dicha masa manteniendo pulsada la tecla Shift, avanzará un fotograma, lo que permite dibujar la trayectoria completa.

5

 

 

El Plot View muestra gráficos de datos Track. Pincha el rotulo X o Y para cambiar las variables en ese eje.Para trazar múltiples gráficos presiona el botón Plot y selecciona el número deseado. Presiona el botón derecho del ratón sobre un trazo para acceder a opciones de visualización y análisis en una ventana emergente.

6

 

Se pueden añadir los vectores de velocidad y aceleración en las trayectorias originales (sobre el vídeo), y cambiar de color pulsando sobre ellos con el botón derecho -> velocidad/aceleración -> Color

El programa te permite introducir parámetros y funciones. Para ello será necesario pinchar sobre ventana, y a continuación en constructor de datos, donde se introducirá el nombre y la fórmula de las funciones.

7

 

Además, el programa permite comparar trayectorias en caso de tener dos masas, para hacer esto sería necesario pinchar con el botón derecho sobre la gráfica de la esquina superior derecha y darle a comparar con “masa a”.

Si pinchamos con el botón derecho sobre la tabla en la esquina superior izquierda, encontraremos la opción de analizar, que permite ajustar a una función determinada (por ejemplo una parábola). También permite definir los ajustes, con lo que podríamos introducir las ecuaciones de MRU y MRUA.

8

 

Como otra opción, sería posible ajustar la trayectoria de forma automática, simplemente pinchando sobre trayectoria, masa a, trayectoria automática y pulsando Control Mayus pinchas sobre la masa, extiendes el cuadro que debe abarcar la trayectoria y pulsas Search.

9

 

 

Podemos ver en este enlace un tutorial sobre cómo manejar Tracker:

 

Un ejemplo práctico de cómo aplicar el uso de este programa en la docencia de la física será este vídeo de Alejandro del Mazo:

 

Comentarios { 0 }

Prácticas de Laboratorio en Física

Aprendiendo a Innovar:

El profesor Alejandro del Mazo, que ha dado clase en el Instituto Salinas de Salamanca, nos ha dado una clase sobre cómo hacer prácticas de física en secundaria y bachillerato con materiales caseros. Para esto, ha realizado una serie de experimentos que se describen a continuación:

EXPERIMENTOS DE ELECTROSTÁTICA:

Péndulo electrostático:

Para este experimento se necesita un péndulo (que se construirá con una bola de porexpan recubierta de grafito y un hilo), un tubo de PVC y una pieza de piel.

Cuando el tubo de PVC se frota con la piel, con lo que la piel desprende electrones que pasan al tubo, quedando este cargado positivamente. Al acercarlo al péndulo, este se ve atraído ligeramente, puesto que las cargas que tiene se polariza, quedando las cargas positivas más cerca del tubo como se muestra en la figura.

neutro-cargado

Si tocamos con un dedo el péndulo, este se descargaría, eliminando las cargas negativas, con lo que se vería muy atraído hacia el tubo,llegando a tocarlo.

Por otra parte si tocásemos el péndulo (sin descargar) con el tubo, las cargas se transmitirían de tal forma que ambos quedarían cargados con el mismo signo,por lo que se repelerían. Podemos ver este efecto en el siguiente vídeo:

 

Electróforo casero:

Un electróforo permite generar electricidad estática, mediante el uso de un condensador de plato simple, que consiste (en este caso) en unas hojas de PVC colocadas sobre papel de aluminio, sobre las cuales se coloca una bandeja metálica, unida a un mango aislante.

Al frotar la superficie de PVC con piel, esta queda cargada negativamente, con lo que, las cargas de la bandeja se polarizan. Al tocar esta se descarga de las cargas negativas, quedando cargada positivamente.

Electróforo_(1)

 

 

Para detectar la carga que ha adquirido el electróforo, se puede utilizar un Electrómetro de Henley casero:

Para construirlo se necesita una base metálica, unida a un mango aislante sobre el que se construirá un péndulo rígido, en el que el hilo será aislante y la bola será de porexpan recubierto con grafito. Además, tiene un transportador que permite la medida de ángulos. Quedará similar al que se muestra en la figura.

HENLEY9

 

Podemos usar dicho electrómetro para ver la carga adquirida por el electróforo,tal y como se muestra en el siguiente vídeo

Además, el electróforo nos permite ver las cargas (si colocamos una peluca metálica, como la de la imagen, en el extremo de una

peluca plateadabarra conductora colocada sobre el electróforo) y las líneas de campo, colocando hilos metálicos sobre la bandeja del electróforo o con bolitas de porexpan recubiertas de grafito e introducidas en un cilindro de plástico transparente cuyas bases tienen que ser metálicas. En ambos casos apreciamos que las líneas de campo son verticales.

 

 

 

También vimos un electroscopio casero, que resultaba muy sencillo de construir ya que simplemente se trataba de un trozo de cartón pluma colocado sobre una aguja, y que, al acercarle algo cargado, se alejaba del mismo. Funciona siguiendo el mismo sistema que el mostrado en el siguiente vídeo:

 

inducción cargaComo hemos visto, la bandeja del electróforo queda cargada positivamente, sin embargo,si queremos tener algo cargado negativamente, podemos obtenerlo mediante inducción, acercando el objeto sobre el que deseamos inducir carga a la bandeja sin que lleguen a tocarse.

 

 

 

 

Botella de Leyden casera:

Es posible construir una botella de Leyden casera usando simplemente tres tuppers, recubriendo dos de ellos con papel de aluminio para que sean conductores y dejando el tercero como aislante que irá colocado entre ambos. Hay que recordar el tornillo interior. Otra forma de construirlo sería usando un solo recipiente, que se recubre exteriormente con cinta metálica,y por dentro, unido al tornillo, tendría unos hilos metálicos en contacto con el aislante. Se muestran ambos en las siguientes figuras:

condensador

leyden

Podemos ver el funcionamiento de la botella de Leyden en el siguiente vídeo, así como la iluminación de una bombilla usando el electróforo:

 

Además, se puede descargar poco a poco el condensador, creando una campana electrostática que consiste en una bola metálica sujeta a un péndulo con otra bola. Al acercarse el condensador a este sistema, la bola del péndulo se siente atraída por el condensador, y cuando lo toca, una pequeña cantidad de carga del mismo se transmite a esta, debido a ello, se sentirá repelida, con lo que tocará la bola fija y se descargará, iniciando de nuevo todo el proceso, hasta que la carga del condensador no sea suficiente para atraer la bola. (OJO, no se descarga por completo). Podemos ver este proceso en el siguiente vídeo:

 

Efecto fotoeléctrico:

Si iluminamos con luz negra (UV próximo al visible, alrededor de 370 nm) un electroscopio cargado, podemos ver que este se descarga. Esto no debería producirse, puesto que la luz con esa longitud de onda no tiene la energía suficiente para superar la función trabajo del aluminio; sin embargo, al tener carga creada por inducción, estos electrones estarán menos ligados, permitiendo el efecto fotoeléctrico.

 

MOVIMIENTO ONDULATORIO:

Para la parte de movimiento ondulatorio, empezamos viendo ondas en una cuerda (creadas simplemente con una comba).

Ejemplo de ondas en una cuerda:

 

Además, vimos las ondas creadas por un muelle con una cuerda en su interior, esto permite introducir el concepto de ondas longitudinales y ondas transversales

 

Como las ondas creadas “a mano” en una cuerda suelen conseguir pocas longitudes de onda, puede utilizarse una cuerda atada a un taladro y a una barra para conseguir una longitud de onda menor.

28876745_1699607406744858_1746883729_o

 

 

Ondas longitudinales en una barra de aluminio

Comprobamos, que el aluminio transmite mejor las ondas longitudinales que las transversales. Para ello, será necesario tener una barra de aluminio y resina, se frota la barra con la resina, observando la vibración longitudinal, sabiendo, que en el punto desde el que sujetemos la barra habrá un nodo.

barra aluminio

 

 

Con esto y un tubo de vidrio abierto por un extremo y cerrado por el otro mediante un émbolo, podemos calcular la velocidad del sonido en el aluminio y la frecuencia del mismo.

Para ello ponemos la barra de aluminio a vibrar con un nodo central delante del tubo, y vamos moviendo el émbolo buscando las resonancias. Marcamos como mínimo cuatro resonancias y medimos la longitud entre ellas y la de la barra. El problema se resolvería así:

problema barra al

Ondas en un tubo de vidrio:

Podemos oír las ondas sonoras amplificadas por un tubo de vidrio abierto por un extremo y cerrado por otro mediante un émbolo, si colocamos un diapasón delante del tubo y vamos moviendo el émbolo buscando las resonancias. Donde las resonancias coincidirán con los armónicos impares:

armónicos armónicos ec

Este es el funcionamiento de los instrumentos de viento.

A partir de esto se pueden plantear varios problemas:

problema2ondas problema3ondas

Tubo de Kundt

El tubo de Kundt, es un tubo de vidrio abierto por un extremo y cerrado por otro mediante un émbolo. Si introducimos corcho en polvo en su interior, podremos ver los armónicos que se forman en el tubo,puesto que el corcho se acumulará en los nodos de presión, que coincidirán con los vientres de velocidad.

Tubo_de_Kundt

Podemos ver como funciona en el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=3dKvGaZA5lQ

Si tenemos en cuenta el mismo principio, pero en posición vertical, podemos construir un levitador acústico.

28876427_1699607300078202_1203163832_o

Podemos ver su funcionamiento en los siguientes vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=gTNOlqLmmiE

https://www.youtube.com/watch?v=hGl65W8vWxI

masajeador-de-cabeza-orgasmatron-Aparte de todo esto, hemos visto visualmente el concepto de Resonancia utilizando un aparato de masajes, en el que, si haces vibrar una de sus puntas, acaban vibrando todas a la vez; es decir, entran en resonancia.

Además,hemos comprobado experimentalmente el Efecto Doppler al mover un diapasón que emitía sonido.

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA:

Pudimos ver también el efecto de la radiación electromagnética creada por una lámpara halógena y transmitida como un haz plano, gracias al montaje de dos espejos cóncavos, en cuyos focos estaban la lámpara y un papel de filtro impregnado en tinta china. El espejo que tiene la lámpara está construido de tal forma que se comporta como un espejo esférico en cuyo centro está el filamento de la misma.

Al encender la bombilla,el papel arde. Sin embargo si colocamos un filtro con agua,esto no ocurre,puesto que el agua absorbe la energía del IR que es la que hace arder el papel.

Sin embargo, al colocar un filtro oscuro, el espectro visible no pasa, sin embargo, si lo hace el IR,haciendo que el papel arda de nuevo.

https://www.youtube.com/watch?v=-wI-hB3kOUE

ÓPTICA GEOMÉTRICA:

Lente convergente:

Es posible crear un sistema de óptica geométrica como el de la figura usando como objeto una lámpara halógena, como lente convergente dos lupas unidas y con un diafragma entre ellas (para reducir la aberración esférica), proyectando sobre la pared la imagen de la lámpara.

convergente28876971_1699607470078185_1304126419_o

Se puede apreciar la aberración cromática producida por la lente, si usamos un objetivo de cámara fotográfica esta aberración desaparece.

Utilizando este principio puede construirse una cámara oscura casera, tal y como se muestra en el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=2_zz0xJW-L0

Espejo curvo:

Al igual que con la lente puede usarse un espejo curvo para proyectar en la pared la imagen de una lámpara halógena.

espejo spejo exp

Reflexión y refracción:

Para este experimento se necesita un recipiente transparente, con un espejo en la base y una lámina detrás que indique los ángulos (como un transportador). Se llena el recipiente de agua, y se ilumina con un láser (verde), en caso de no tener láser verde puede usarse uno rojo añadiendo una gota de leche al agua.

28945304_1706581526047446_1425160976_o

Este experimento nos permite comprobar que el ángulo incidente es igual al ángulo reflejado por el espejo.

Utilizando este mismo montaje, podemos calcular el índice de refracción del agua, conociendo los ángulos incidente y refractado y el índice de refracción del aire.

refracción

Además, se puede mostrar a los como se refracta la luz en un medio con un gradiente de índice de refracción, como vemos en el vídeo del profesor Alejandro del Mazo:

https://www.youtube.com/watch?v=WCaHvZQnIws

Dispersión de la luz usando un prisma:

Podemos usar un prisma con agua, una bombilla y una lupa para descomponer la luz, como se muestra en el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=E9GDNV96u-M

En nuestro caso utilizaremos la lupa para concentrar la luz sobre el prisma.

Otra forma de ver la dispersión de la luz es a través de las gotas de agua que salen de una manguera:

https://www.youtube.com/watch?v=GJgQgx-ND4I

Difracción de ondas:

Cuando un frente de luz se difracta a través de un agujero o rendija, cada punto se convierte en un nuevo foco de emisión.

difraccion

Para comprobar si la luz es onda o partícula se plantea el siguiente experimento: hacer pasar luz a través de una rendija, de tal forma que si se trata de una partícula la luz a travesaría la rendija dejando una señal del mismo tamaño sobre la pantalla

corpúsculo

En caso de tratarse de una onda la luz dejaría una mancha mayor del tamaño de la rendija.

onda

Para realizar este experimento serán necesarios un láser, una lámina de aluminio con una serie de orificios realizados con una broca y se utilizará como pantalla la pared del aula.

En el caso de tener varias rendijas, las ondas crearán un patrón de interferencias, de forma que si coinciden dos máximos existirá interferencia constructiva (duplicando la amplitud de la onda) y en caso de coincidir dos mínimos habrá interferencia destructiva, con lo que no veremos luz.

interferencia

Esto se puede ver fácilmente en las franjas de Young, una sucesión de líneas oscuras y claras, creadas al iluminar con la luz del láser, la lámina de aluminio con una o dos rendijas.

https://www.youtube.com/watch?v=yM3Qsz9PvAw

https://www.youtube.com/watch?v=TfLZVIF7Lcc

A partir de este experimento se puede plantear el siguiente problema:

prob expyoung

Si utilizamos un CD para el experimento podemos ver que este tiene color ¿a qué es debido? a que el CD posee muchas rendijas, del orden de 1700 por mm, que es donde se graba la información, y estas están muy juntas.

Para obtener una red de difracción hay que quitar el aluminio que recubre el CD.

Ejemplos de interferencias en la vida real: gasolina en un charco, cuchara recubierta… estas diferencias se producen debido a las diferentes densidades de un óxido.

Espectros de luz continuos y discontinuos:

Un espectro continuo sería, por ejemplo, la radiación emitida por un sólido por encima de 0K. Sin embargo un espectro discontinuo sería el emitido por una lámpara de gas.

ELECTROMAGNETISMO:

Imanes:

Una práctica muy común y muy interesante es mostrar como un imán atrae el hierro.

Campo magnético:

Se puede poner de manifiesto con limaduras de hierro (se pueden pedir en un taller de quien fabrica llaves)

iman

Electroimán casero:

Se puede construir un electrimán casero utilizando un imán. Esto es debido a que un campo magnético puede producir una corriente eléctrica inducida.

Para crear una corriente autoinducida pasamos el imán a lo largo de un tubo sobre el que se ha enrollado un cable de cobre que tiene un led, viendo que el led se ilumina por la corriente producida.

https://www.youtube.com/watch?v=rYzFEdgw6RY

Transformador casero:

Se puede realizar un transformador eléctrico casero utilizando láminas de aluminio como se muestra en el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=nkBhz-3VFfc

Se conecta a una fuente que proporciona un voltaje de 3V y al cerrar el circuito la intensidad pasa de cero a un valor determinado,con lo que se produce una corriente inducida instantánea que, al hacer la desconexión,  producirá una sacudida.

Se puede encadenar también una sucesión de transformadores, en los que se producirá, asimismo, una corriente inducida.

Estas sesiones, impartidas por Alejandro del Mazo han resultado muy interesantes y útiles para la futura docencia de la física.

Si queréis saber algo más sobre el, en este vídeo podemos ver una clase que da sobre divulgación de la física:

https://www.youtube.com/watch?v=0w5BmJUD6sI

Comentarios { 0 }

Proyectos de innovación

Aprendiendo a innovar:

A continuación vamos a mostrar una serie de proyectos de innovación docente propuestos y llevados a cabo por las profesoras M. Dolores Merchán Moreno y Cristina Prieto Calvo en la docencia de la Física y la Química en la Universidad de Salamanca.

 

EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN ENTRE PARES EN EL ÁREA DE QUÍMICA FÍSICA: DISEÑO DE TRABAJO NO PRESENCIAL Y EVALUACIÓN CONTINUA:

Con la llegada del grado, se hizo necesario realizar una evaluación continua de las asignaturas, así como evaluar las horas no presenciales. Para ello, la propuesta de innovación aplicada, consistió en el Programa semanal de Entregas y Rúbricas (PER). Este programa permite la coevaluación entre pares, utilizando los bolígrafos digitalizadores como recurso.

Ejemplo de Entrega con Rúbrica

Ejemplo de Entrega con Rúbrica

El progama funciona de la siguiente manera:

El lunes, se publica en la plataforma digital una entrega junto con la rúbrica que se usará para evaluarla. En la semana de la entrega, el profesor hace una correción en clase de la misma. El lunes siguiente se recogen las entregas y se distribuyen al azar entre los alumnos. El jueves de esa semana, se recogen las rúbricas rellenas.

Hay que destacar que es importante tener cuidado a la hora de plantear las entregas, puesto que deben abarcar la mayor cantidad de competencias que sea posible, y convendría que fuesen de una dificultad similar a los problemas de la prueba final.  La corrección de la entrega por parte del profesor permite a los alumnos corregir la entrega de sus compañeros de forma adecuada. Además, es necesario entregar la rúbrica rellena para que la entrega realizada cuente para la nota. En caso de haber un desacuerdo con la nota, se resuelve por correo electrónico.

Este programa permite tener a final de curso una serie de entregas, puntuadas de tal forma que aseguran un porcentaje de la nota final, a sí como una evaluación formativa y sumativa, que favorece un seguimiento continuo de la asignatura, con la correspondiente mejora de los resultados académicos de los alumnos.

Mejora de Resultados PER

Mejora de Resultados PER

 

ACTIVIDAD COOPERATIVA EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA FÍSICA PARA EL TRABAJO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS:

lab quimicaEsta actividad propone un cambio de la metodología de las clases de laboratorio, para que los alumnos, que suelen tener un papel pasivo en el mismo, adopten un papel activo, proponiendo ellos mismos el proyecto de trabajo a seguir, mediante un trabajo cooperativo. Además, esto permite acercar la teoría y la práctica.

La propuesta tendrá tres partes: trabajo colaborativo en el laboratorio, trabajo no presencial de esfuerzo personal y trabajo de refuerzo en equipo.

  •  Trabajo colaborativo en el laboratorio: Para comenzar el docente dará una breve exposición de los objetivos y los conceptos teóricos de la práctica. Los alumnos deben proponer un proyecto de trabajo para la consecución de esos objetivos. Para ello se realizará una distribución de tareas en la que cada alumno tendrá una responsabilidad individual, al acabar se hace una puesta en común de los resultados y el análisis de los mismos, para comprobar si se han conseguido los objetivos.
  • Trabajo no presencial de esfuerzo personal: Consiste en la realización de tablas y gráficas para interpretar lo visto en el laboratorio, así como, el cálculo de resultados experimentales y parámetros físico-químicos, y las conclusiones obtenidas a partir de los mismos. Además, es importante que cada alumno escriba la relación de dudas que le han surgido a raíz del experimento y en análisis de los resultados del mismo.
  • Trabajo de refuerzo en equipo: Se foman grupos mezclando a los alumnos de forma distinta a como estaban en un principio. Se asigna una práctica a cada grupo y el grupo debe resolver las dudas relacionadas con la práctica que les ha sido asignada, después, han de realizar una exposición oral sobre las mismas, con el material de apoyo llevado por el profesor.

Los alumnos han evaluado esta actividad mediante encuestas de satisfacción que demuestran que este proyecto ha tenido muy buena acogida por parte de los alumnos. Además, permite evaluar todas las competencias genéricas.

Resultados de las encuestas

Resultados de las encuestas

encuestas2

 

 

MOTIVANDO A ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA A TRAVÉS DEL TRABAJO COOPERATIVO: GRABANDO VÍDEOS EDUCATIVOS:

Este proyecto se orientó a motivar a alumnos que hacían de nuevo la asignatura de laboratorio. El proyecto consistió en grabar vídeos de los distintos experimentos con la colaboración de alumnos de Comunicación Audiovisual, con lo que los vídeos obtenidos tenían muy buena calidad.

camara

Estos vídeos, constituirían más tarde una base para poder orientar las prácticas desde el modelo de clase invertida. Además, amenizaban el paso de nuevo por el laboratorio de alumnos repetidores, y aumentaban su motivación.

Se grabaron 4 vídeos: uno que explica la preparación y el método a seguir durante de la práctica de laboratorio, otro sobre los conceptos teóricos de los aparatos usados para la misma y tomando los datos, un tercero, con el tratamiento de datos y, por último, los resultados obtenidos y las conclusiones de los mismos.

Las fases del trabajo fueron las siguientes:

  • Recordar y distribuir el trabajo de la práctica
  • Separarlo en dos partes, imágenes y texto
  • Se hacen cuatro grupos con los estudiantes de Comunicación Audiovisual, y se reparte que vídeo realizará cada grupo
  • Se debate entre los estudiantes de ambos grados, que debe contener cada vídeo
  • Grabación de vídeo
  • Edición de vídeos sin sonidos (estudiantes de Com. Audiovisual)
  • Grabación del audio de los vídeos (estudiantes de Ing. química)
  • Revisión de los vídeos por parte de los profesores

Los resultados obtenidos de este proyecto fueron muy positivos, tanto a nivel académico (la mayoría de los estudiantes de Ing. química superó la asignatura) como los resultados obtenidos en las encuestas de satisfacción. Además, los estudiantes y profesores de Comunicación Audiovisual valoraron positivamente la experiencia.

encuestas3

encuestas3encuestas4

 

INNOVACIÓN EN FÍSICA:

Lo que se pretende con la innovación en la asignatura de física es mejorar la motivación de los alumnos, aumentar la relación de los contenidos tratados en la asignatura con la experiencia propia en la vida cotidiana, diseñar experiencias que resulten útiles para el aprendizaje…

Desde este punto de vista se plantean una serie de formas de innovar con respecto a dicha asignatura. Esto implica una serie de recursos como son el buen uso de las TIC, aplicaciones de realización de medidas usando dispositivos móviles, demostraciones prácticas, preparación de presentaciones y vídeos propios, uso de referencias de cine, cómics o literatura, ferias de ciencias, tutorización entre compañeros y uso de rutinas “Veo, pienso, me pregunto”.

anglemeter fisica superheroes rutinas

Fotos en física:

Esta propuesta de innovación consiste en el uso de fotos para explicar algunos principios físicos que se ven en las mismas. Además, se pueden utilizar también como método de evaluación, intentando descubrir y describir el principio físico que muestran.

ppio reflexión ppios ondas

Elaboración de carteles:

Se utilizan las fotos de los principios para elaborar carteles que explican las mismas, y así se ve la aplicación del principio en la vida real.

carteles

 

Aprendizaje basado en problemas y experimentación de los mismos:

Esto consiste en el planteamiento de un problema abierto, que se puede realizar o asemejar con un experimento, y previo a resolver el problema, o una vez resuelto el mismo, realizar el experimento para confirmar experimentalmente los cálculos realizados.

Un ejemplo de esto sería utilizar la reflexión y refracción para explicar el comportamiento de la luz de un láser dentro del agua.

laseragua

 

Física y arte:

Podemos relacionar la física y el arte en muchos sentidos. Tanto en errores de física en el cine, como se muestra en el siguiente vídeo, como en imágenes como esta de Bathsheba Grossman que es un modelo del campo geomagnético de la tierra.

c-geodynamo_A

 

Ferias de ciencia:

Una propuesta interesante y atractiva para los alumnos como se menciona en la entrada del blog del experimento del tornado de aceite.

http://diarium.usal.es/lsastrelorenzo/experimento-tornado-de-aceite/

ferias cinecia

 

Teatro y ciencia:

Estudiar la ciencia a través de obras de teatro.

teatro

 

 

Como conclusión podemos decir que innovar en la educación puede resultar muy positivo para los estudiantes, y por tanto,merece la pena intentarlo.

Comentarios { 0 }

Rúbricas

Aprendiendo a innovar:

Las rúbricas son instrumentos de evaluación que permiten orientar al alumno en su proceso de enseñanza aprendizaje.

La rúbrica evalúa el nivel de ejecución de una tarea realizada por el alumno usando una serie de criterios graduados. El uso de rúbricas favorece la objetividad de la evaluación y permite a los estudiantes conocer sus aciertos y errores, con lo que favorece la autoevaluación (será importante que los estudiantes conozcan la rúbrica antes de realizar la actividad) y la implicación en el aprendizaje.

 

Existen distintos tipos de rúbricas:

- Comprensivas: Evalúa el resultado final del proceso, sin analizar las partes del mismo.

- Analítica: Evalúa por separado las distintas partes de la tarea

image_23237768 3b880013513dd7c55ab746cf45eb0011

 

 

 

Lo más deseable es que cada docente elabore sus propias rúbricas, adaptadas a las tareas concretas que deban hacer sus alumnos. Para ello, será imprescindible contar con un buen modelo. En la red hay numerosas aplicaciones que permiten la realización de rúbricas usando plantillas; una de ellas es http://rubistar.4teachers.org/index.php?lang=es

Ejemplo de rúbrica realizada con Rubistar: Your Rubric_ Matemáticas-Resolución de Problemas _ Resolución de problemas

Modelos de rúbricas útiles para la docencia de física y química:

Rubrica exámenes rubrica_problemas rubrica-de-reporte-de-laboratorio-1-638rbrica-prcticas-1-728

 

Propuesta educativa:

Sería interesante combinar el recurso de las rúbricas con los portofolios como propuesta de evaluación de la asignatura de física y química. Los alumnos podrían crear dos tipos de portfolios. Uno de ellos sería el portfolio de problemas, que se corregirían siguiendo una rúbrica similar a la propuesta arriba; y el otro sería un portfolio de informes de laboratorio, que también se corregiría usando una rúbrica, la cual el docente les proporcionaría por adelantado para que se familiarizasen con ella antes de hacer dichos portfolios.

 

Podemos ver un ejemplo de evaluación mediante el uso de rúbricas en la entrada “Proyectos de innovación”.

Comentarios { 0 }

Experimento: Tornado de aceite

Como trabajo final de la asignatura de Didáctica de la FyQ había que presentar un experimento que explicase un principio físico.

Nosotras elegimos el Tornado de aceite:

Screenshot_20171219-154646

Para hacerlo nos basamos en la idea propuesta en El Hormiguero: http://www.antena3.com/programas/el-hormiguero/secciones/ciencia-marron/tornados-caseros_20140513571bcdb24beb287a2917f662.html

Realizamos una ficha que explicaba el método experimental, los materiales necesarios y el resultado del experimento, así como el principio físico en el que está basado este experimento.

diapo1exp

Además, hicimos una prueba previa de dicho experimento para asegurarnos de que funcionase en clase y la grabamos en vídeo. Esto es fundamental, tanto si se trata de alumnos o de docentes, puesto que, si hay algún problema durante la realización del experimento en el aula, siempre se podrá recurrir al vídeo para mostrar el resultado experimental.

Video_de_Mudeni_

Para terminar, incluimos una serie de cuestiones sobre el experimento que servirían para fijar los fundamentos científicos en los que se basa este.

diapo2exp diapo3exp

Como conclusión, creo que la metodología usada en este caso, proponer la realización de un experimento que enlace con uno de los contenidos de la asignatura, es muy interesante y beneficiosa para el alumno. Este tipo de propuesta, podría usarse también, para la realización posterior de una feria de ciencia, utilizando para ello las propuestas experimentales de los alumnos.

Propuesta de una Feria de Ciencias para la Docencia de la Física

Comentarios { 0 }

Medidas físicas utilizando aplicaciones móviles.

Hemos visto cómo realizar medidas de magnitudes físicas utilizando aplicaciones del móvil para las mismas. Esto abre un campo de estudio muy interesante, puesto que el uso de móviles en clase puede resultar muy atractivo para nuestros alumnos, y , además presenta muchas posibilidades para la docencia a través de las mismas.

Para comenzar, usamos la aplicación Sensor Mobile para realizar una medida de la aceleración que se produce cuando saltamos con el móvil en vertical. La aplicación muestra una gráfica en la que vienen las distintas componentes de la aceleración, junto con el módulo de todas. Esta aplicación puede resultar muy útil para ayudar a los alumnos a comprender los vectores.

25530421_1621251694580430_565461973_o

Después, hicimos la medida de una caída libre del móvil. Lo introdujimos en una bolsa, lo cubrimos con plástico de burbujas para evitar caídas, y unimos la bolsa con una goma elástica. A continuación lo dejamos caer en vertical para medir las componentes de la aceleración.

video-1513676357

A continuación, medimos la aceleración producida en los dos ascensores de la facultad, usando la misma aplicación. Obtuvimos estos resultados, donde se puede ver la diferencia entre ambos.

25520965_1621251554580444_1018847535_o 25552786_1621251534580446_1868461285_o

Usando dos móviles, medimos la constante de recuperación de un muelle, usando, el acelerómetro en el móvil de arriba del sistema (unido al muelle) y el sensor de proximidad en el móvil que está en la parte de abajo. Esto nos permite hacer una comparación de las dos medidas.

video-1513676391

Además, usamos el sensor del móvil para detectar la luz infrarroja (normalmente no visible) de un mando a distancia.

Por último, utilizamos la aplicación AudioA para crear, grabar y analizar un batido (una unión de dos ondas). Del que obtuvimos el siguiente resultado.

25551608_1621860414519558_238564612_o

Hemos visto la utilidad de estas aplicaciones con unos pocos experimentos, sin embargo, este tipo de metodología tiene muchas posibilidades y además, podemos asegurar que a los alumnos les resulta muy atractiva.

Comentarios { 0 }

Café científico por Santiago Velasco

Una forma muy atractiva de llamar la atención de nuestros futuros alumnos y conseguir que la asignatura de física y química les resulte interesante es mediante la divulgación científica.

En Salamanca, un gran representante de ella es Santiago Velasco, Catedrático de Física Aplicada.

Participa en los cafés científicos, que la universidad propone como actividad de divulgación. Hay que destacar, que, aunque esta actividad está propuesta por la universidad, cualquier persona que lo desee puede asistir a ella. Junto con mis compañeros de clase, tuve la suerte de poder participar en una charla llamada “Física y Mitología” que este profesor realizó en el café alcaraván.

La charla consistía en la relación de ciertos personajes mitológicos (dioses, semidioses, héroes…) con experimentos de física.

Aquí tenemos un vídeo de la charla dada por Santiago Velasco

Cabe destacar que este vídeo incluye algunos experimentos que en la charla del alcarván no se realizaron y resultan muy interesantes.

 

Como ya hemos mencionado, la divulgación científica es una buena forma de conseguir que nuestros alumnos se interesen por la física, planteándoles de forma atractiva los conocimientos científicos.

Existen numerosos divulgadores jóvenes que trabajan en formatos que a los alumnos les resultan atractivos como pueden ser youtube y twitter. Aquí dejo un par de ejemplos:

https://twitter.com/JaSantaolalla?lang=es

https://twitter.com/QuantumFracture

https://twitter.com/OlimpyFisUsal?lang=es

 

Además, hay también numerosos recursos de divulgación que unen dos temas interesantes (al igual que ha hecho Santiago Velasco con la física y la mitología) y pueden resultar muy atractivos para los jóvenes. Un ejemplo de esto son los libros “The Physics of Star Wars” o “La física de los superhéroes”

51oK5cwbCkL._SY445_QL70_ 6991

 

Esto solo son algunas ideas, pero la divulgación puede resultar un método muy interesante y variado para conseguir la atención de nuestros alumnos.

Comentarios { 0 }

Experimentos de mecánica

Hemos realizado un par de experimentos de mecánica que permiten comprender ciertos principios físicos. La forma de presentar estos experimentos resulta muy interesante, puesto que, además de el típico guión de laboratorio, la profesora ofrece un vídeo explicativo del mismo que resulta muy útil para entender lo que hay que hacer. Después de realizar el experimento y hacer los cálculos necesarios, hay que entregar un informe de laboratorio que resulte adecuado para explicar lo que se ha obtenido. Para ello será imprescindible enseñar a los alumnos a realizar un buen informe, y convendría entregarles un ejemplo del mismo.

El primer experimento que hemos realizado consiste en el cálculo de la gravedad usando un choque. Para ello colocaremos una bola al final de un péndulo y otra en el borde de la mesa. La bola sujeta al péndulo golpeará a la otra que caerá. Lo curioso de este experimento es que medimos el tiempo de caída usando la tarjeta de sonido de un ordenador y un micrófono, que capta el sonido de las dos bolas al chocar y el sonido de la segunda bola al caer al suelo. Medimos la altura de la que cae la bola y con ello podemos realizar el cálculo de la gravedad, puesto que se trata de una caída libre.

25346556_1616094355096164_396275196_opendulo bolas

El segundo experimento consiste en el cálculo de la gravedad mediante el uso de un péndulo simple. Para ello se pondrá a oscilar el péndulo en un ángulo pequeño y se medirá el tiempo que tarda en realizar 30 oscilaciones, esto nos permite calcular el periodo. Realizamos el experimento para distintas larguras de la cuerda del péndulo. Utilizando la aproximación para ángulos pequeños de la ecuación del péndulo simple podemos calcular una recta con la que obtener la medida de la gravedad.

pendulosimple

pendulosimple

El resultado que obtuvimos para este experimento tenía un error muy alto, esto puede deberse a que hicimos pocas medidas, o que hemos cometido un error de medición.

Había un tercer experimento para medir la constante de un muelle, pero no nos dio tiempo a realizarlo durante la sesión.

Comentarios { 0 }

“Enseñando hoy”

Hemos tenido un aprendizaje práctico de cómo se imparte la docencia activa en los centros. Para ello, la directora del colegio Maristas en Salamanca, ha venido a explicarnos algunas de las metodologías que utilizan allí con sus alumnos.

Hemos empezado viendo un vídeo sobre la importancia de la actitud que se tiene ante la educación. A continuación hemos trabajado sobre el mismo usando una rutina de pensamiento mediante un organizador gráfico, a través de grupos cooperativos, en los que cada uno de nosotros tenía un rol concreto.

org grafico

A continuación nos ha explicado en que consiste la cultura del pensamiento, mediante el uso de mapas mentales, rutinas y destrezas de pensamiento y metacognición.

Después, hemos aprendido como se hace un mapa mental, de forma práctica, mediante la realización del mismo. Nosotros en concreto hemos realizado un mapa mental sobre la sesión de experimentos de fluidos.

25400654_1616094081762858_1459142090_o

Además, hemos corregido el mapa mental de nuestros compañeros usando una rúbrica.

rúbrica mapa mental

Para terminar, hemos realizado un proceso de metacognición, para asimilar todo lo aprendido usando un organizador gráfico “diario de aprendizaje”.

diario aprendizaje

Esta sesión ha sido muy útil, debido a que hemos conocido muchos recursos nuevos y muy diversos que nos han permitido aprender cómo se está desarrollando la docencia de forma activa en un centro a día de hoy.

Comentarios { 1 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional