Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Blog Universitario
Consejos, opiniones e historias
 
dia1
Archivo | Empleo Semillas RSS para esta sección

Gana dinero como profesor particular

Por lo general se entiende que las clases particulares sirven como refuerzo estudiantil para los niños y los adolescentes. Especialmente en aquellas asignaturas donde suelen tener mayores dificultades de aprendizaje.

Es hora quitar esa idea de tu cabeza, ya que un profesor particular no solo está ahí para ayudar en las asignaturas complicadas sino en cualquier asignatura.

Incluso se recomienda que un profesor particular sea asignado para enseñar las materias donde los estudiantes son mejores. Para reforzar su gusto por dicha asignatura y descubrir si es un área de estudio en la que el alumno podría dedicarse como carrera en el futuro.

Hoy quiero explicarte la importancia de ser un profesor particular y cómo podemos ganar dinero extra dedicándonos a ayudar  a otros jóvenes estudiantes ¡Comencemos!

Dedícate a ser profesor particular

Si sientes que enseñar y ayudar a otros, forma parte de tu perfil. Entonces te recomiendo que comiences tu carrera como educador impartiendo clases particulares.

¡No es necesario ser pedagogo para ser profesor! Sin duda la pedagogía es importante al momento de enseñar pero no es lo primordial. Por ejemplo, si eres estudiante del Grado de Geografía, sin duda estás capacitado para enseñar a niños de primaria e incluso a jóvenes de secundaria sobre geografía.

Los profesores particulares necesitamos conocer el tema que impartimos y sentir deseos de enseñar, con eso ya es suficiente para ser un gran profesor particular. Esto especialmente porque el alumno no comenzará su enseñanza desde cero. Sino que ya recibió clases en la escuela y tú tarea como profesor particular será reforzar sus conocimientos.

Aunque sin duda no está de más que le enseñes un poco más del tema y ayudarlo a adelantarse en sus estudios.

La mejor parte de ser profesor particular es que podemos ganar dinero extra mientras realizamos nuestros estudios de nivel superior que nos servirá como apoyo para costear la matrícula, material escolar y pagar cualquier gasto que necesitemos.

Así que, si te he convencido y deseas ser un profesor particular en el área que dominas. A continuación te explicaré cómo encontrar alumnos y desarrollarte en el área de la enseñanza.

Gana dinero gracias a la enseñanza

Internet sin duda es el mejor medio para dar clases, ya que gracias a la tecnología podemos dar clases particulares, estando a cientos de kilómetros de distancia de nuestros alumnos.

¿Pero cómo encontrar a los alumnos que necesitan nuestra ayuda y a la vez ganar dinero enseñando? Pues existen páginas web dedicadas a dar inicio a la relación profesor-estudiante y reforzarla.

Uno de los sitios web que recomiendo es definicionesyconceptos.com pues en esta página podrás crear tu perfil como profesor y los alumnos tienen la facilidad de contratar al profesor que más les agrade y que sientan que puede ayudarlos a ser mejores en determinada materia.

Tan solo necesitas ingresar, dar clic en “Acceder” y luego en “Crear cuenta”. De ahí serás redirigido a una nueva ventana para crear tu cuenta. Señala que quieres crearla como tutor y sigue las instrucciones de la página.

Pasarás a formar parte del sistema y miles de estudiantes podrán ver tu perfil y decidir si esperan recibir clases particulares contigo. Así que no lo pienses más y abre tu perfil hoy. Verás que muchos jóvenes están interesados en que seas su profesor particular.

 

Comentarios cerrados

Líderes y jefes

¡Buenas! ¿cómo lleváis la semana? Por aquí genial. La verdad es que se ha adelantado el verano y el clima es genial. Así que he aprovechado a pasarme por el blog a contaros unas reflexiones sobre liderazgo que he extraído de unas charlas que hemos tenido esta semana en la universidad.

Líder“y”Jefe“son dos términos que se usan a menudo en el mundo profesional para referirse a alguien en la cima de la pirámide corporativa de una empresa. Sin embargo, estos dos nombres definen más que un simple título en una jerarquía y son más parecidos a un estilo de gestión… así que para explicar lo que realmente significa, aquí hay 10 cosas que marcan la diferencia entre un jefe y un líder.

1. Rango dentro de la empresa

El líder aparece al frente de la fila. Si gana poder, se debe en gran medida a la buena organización jerárquica de la empresa. A su vez, el líder es reconocido por todos los miembros del equipo.

2. Perspectivas diferentes

Los jefes se basan en el orden, los líderes se basan en la motivación y el espíritu de equipo.

Los líderes delegan las tareas y se aseguran de que todo el equipo esté motivado.

3. Autoridad contra la supervisión

Los jefes enfatizan la autoridad, los líderes enfatizan la iniciativa

El líder supervisa a sus empleados, en lugar de detenerse a exigir reglas, y está totalmente comprometido a mejorar la unión del equipo.

4. Malas vibraciones contra buenas vibraciones

Los jefes transmiten ansiedad, los líderes están llenos de energía positiva y motivadora.

Para todos los empleados, el jefe es siempre la fuente del miedo. Los líderes son vistos como modelos a seguir por todos los miembros del equipo.

5. Conceptos de organización interna

Si bien es normal que un jefe tenga otras personas involucradas quienes harán las tareas más desagrables, para los líderes, la buena organización es la clave del éxito y también procurará involucrarse en las tareas complejas e incluso poco agradables como dar la cara por la empresa ante alguna incidencia con un cliente.

6.   Sanción contra corrección errores

Los jefes sancionan, los líderes buscan corregir los errores.

El responsable del error será supervisado por el líder quien intentaré remediar el problema de forma sana y motivadora. No quita que ese empleado podría será sancionado levemente según la gravedad del fallo de gestión.

7. Conocimiento y experiencia

Un jefe extrae conocimiento y perspicacia de su formación académica. Un líder, por otro lado, se basa tanto en sus calificaciones como en su formación práctica y en las habilidades adquiridas a través de la experiencia.

8. Los líderes deben trabajar, y los líderes trabajan con pasión

Muchos jefes ven su misión como una obligación de medios, o incluso como una tarea. Para los líderes, la palabra “fatiga” no debería existir porque se enfocan en los resultados.

9. El líder da órdenes, el líder promete

Los líderes no dicen “yo”, sino “nosotros”. Cuando un jefe da una orden también impones las condiciones, el líder realiza las tareas necesarias para dar ejemplo.

10. Los jefes tratan de defenderse, los líderes se ocupan de todas las situaciones crítica dando la cara

Si algo sale mal, el jefe no pierde el tiempo en defender su inocencia y siempre buscará un culpable, el líder toma medidas inmediatas para corregir el error dejando en segundo lugar la responsabilidad del empleado que se equivocó.

Como puedes ver las principales diferencias en un jefe y un líder son grandes. Desde luego, como trabajador siempre será mejor estar bajo el mando de un líder que un jefe.

¿Qué os parece? ¿Estáis de acuerdo? ¡Lo vemos por los comentarios! :)

Comentarios cerrados

Los nuevos profesionales para empresas digitalizadas

No os voy a descubrir nada nuevo si os digo que cada vez más la tecnología se adueña de nuestras tareas cotidianas y profesionales. Cada día estamos más conectados por pantallas, videollamadas, y medios digitales.

Los medios de comunicación tradicionales como la prensa, la radio o la televisión registran datos de audiencia con tendencias cada vez más a la baja según pasa el tiempo. A consecuencia de esto, las inversiones publicitarias que son el mayor modelo de negocio de estos medios se están trasladando poco a poco al mundo digital.

Y por ende, las empresas también se centran en seleccionar perfiles especializados con máster en diversas materias del mundo digital. Dentro de esta disciplina de la venta y publicidad digital conocida como marketing digital, existen diversos perfiles que abarcan competencias y habilidades completamente dispares.

Esto es necesario tenerlo presente ya que en una primera fase, las empresas se limitaban a contratar a una persona que se debería responsabilizar de todo lo que tenía que ver con la versión digital de la empresa, encargándose así de las redes sociales, de la página web, de su posicionamiento en buscadores, publicidad digital, analítica web, actualización de cookies, ciberseguridad y detección de llamadas con número oculto

Al final esto se convertía en una quimera, ya que es materialmente imposible que una persona pueda dominar todas las especializaciones necesarias para una empresa que desee tener presencia digital.

Por ello, cada vez más, se tiende a buscar a personas muy cualificadas en materias concretas del marketing digital. Y una muy buena decisión si quieres desarrollar una carrera profesional sin falta de oportunidades, tal como menciona el explorador académico OTONAUTA -otonauta.com- es formarse y especializarte en estas áreas con un máster de marketing digital.

Para una empresa que vende productos o servicios a través de su página web, tener un buen posicionamiento en buscadores para que sus potenciales clientes que pudieran estar interesados en su producto o resolver su necesidad con su servicio les encuentren, esto se convierte en algo vital. De ahí que el perfil de un SEO (Search Engine Optimization) sea uno de los más cotizados por las empresas de hoy día.

Igual que los especialistas encargados de la publicidad digital. En este caso la captación se hace mediante anuncios que abarcan las primeras posiciones en los buscadores, atacando las palabras clave a través de las que sus posibles clientes realizan una consulta.

Todo este proceso entraña una serie de complicaciones variables que requieren de un estudio previo por profesionales especializados.

A la vez que la medición de resultados, cobra una especial relevancia. Es por eso que también los perfiles de analítica web se vuelven tan necesarios y demandados. Profesionales capaces de captar, analizar, e interpretar la multitud de datos que producen todas las reacciones que los navegantes comunes como nosotros, hacemos después de pasar unos minutos en internet.

Los salarios en estas disciplinas van desde los 30.000 euros hasta los 140.000 ó 150.000 euros anuales que puede cobrar un director de ecommerce. Por ello resulta sumamente interesante, formarte en estas disciplinas, gracias a las cuales es más que probable que no te falte trabajo.

 

Comentarios cerrados

Formación y proyectos de especialización

¡Hola!, ¿Cómo estáis? Yo apunto ya de terminar el curso, a falta de los últimos exámenes finales. Como os contaba hace unas semanas, me encontraba decidiendo cómo iba a continuar mi formación.

Sigo dándole vueltas hacia donde dirigir mi próximo reto profesional. Estoy prácticamente decidido a continuar mi especialización hacia la metodología BIM (Building Information Modeling), que como explica la consultora Espacio BIM, se trata de una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. BIM centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes.

Cada vez tengo más claro y decidido que me gustaría continuar por ahí mi formación y carrera profesional. Pienso que es una tecnología que se encuentra en auge y que seguirá en aumento durante los próximos años.

En concreto el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM es el que más papeletas tiene para que termine haciéndolo. Medios como La Razón o ABC han encumbrado esta formación como “el mejor máster BIM del mercado”.

Al final BIM es una tecnología que ha venido a España para quedarse, ya que desde dos mil dieciocho es obligatorio implantar la metodología BIM en España en los expedientes de contratación de servicios -redacción y dirección facultativa- y obras, de licitaciones públicas de edificación, lo que implica una demanda mucho mayor de profesionales y especialistas en el sector de la construcción

Además los expertos que dominen el principal software que se utiliza en las empresas para implementar la metodología BIM en sus flujos de trabajo, tendrán mucho terreno ganado dentro del sector, proporcionándoles fuertes ventajas competitivas.

Así pues, aplicaciones informáticas como Revit de Autodesk es el más puntero, utilizado y expandido en la industria. Y os preguntaréis: “¿Qué es Revit?” Revit es el software BIM (Building Information Modeling) de Autodesk, un referente de software en arquitectura desde hace varios años. Autodesk Revit integra en una única plataforma funciones de diseño arquitectónico e ingeniería estructural y MEP.

BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, al incorporar información geométrica o 3D, de tiempos o 4D, de costes o 5D, ambiental o 6D y de mantenimiento o 7D.

Así, el uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación.

Así que lo dicho, si os gusta la arquitectura, la tecnología de vanguardia y queréis destacaros profesionalmente en vuestro entorno, os recomiendo encarecidamente esta formación.

Espero que dentro de unos meses os pueda contar qué tal ha ido y enseñaros mis primeros proyectos.

¡Nos seguimos leyendo!

Comentarios cerrados

Preparando planes para lograr nuevas metas

¡Hola! Pues parece mentira pero ya estamos en mayo y en apenas un par de meses, otro año de carrera habrá concluido.

El otro día estuve charlando con un compañero de carrera sobre las posibilidades que estaba valorando para hacer después de la carrera teniendo en cuenta situación, circunstancias, demanda, y posibilidades a futuro. Y me habló del máster BIM online

Yo no lo conocía pero me pareció una propuesta muy interesante. Os explico para quienes no sepáis en qué consiste el BIM.

Como menciona la consultora especializada Espacio BIM –espacioBIM.com-, BIM o Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativa relacionada servicios profesionales de arquitectura, ingeniería, construcción y realidad virtual.

Se utiliza para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. BIM centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes”

Es una tendencia que está experimentando un auge significativo entre las empresas del sector, motivo por el cual se están demandando perfiles con capacidades en esta materia.

En este entorno se buscan profesionales que puedan ejercer como BIM Manager, Project Manager, Coordinador BIM o Modelador BIM.

Mi amigo me habló muy bien del Máster BIM Manager Internacional de Espacio BIM. Por lo visto un amigo suyo lo había hecho y estaba trabajando en proyectos internacionales con muy buena proyección. Me explicó que después de haber decidido que era el camino por el que tenía pensado seguir desarrollándose profesionalmente, estuvo investigando acerca de cual podría ser el mejor máster de metodología BIM y que este era el más destacado.

Me remitió un artículo en el que un medio como ABC, se indicaba que “la formación e-learning de Espacio BIM está un paso por delante del resto”.

Entre muchas de las ventajas con las que cuenta este máster se encuentra la tutorización, gracias a la que tienes resolución a cualquier duda en muy corto espacio de tiempo.

También se incluye un módulo de Realidad Virtual o VR aplicada a la metodología BIM, gracias a la colaboración de la innovadora empresa multinacional Leica Geosystems. Este módulo es impartido por un especialista en el área como Rodrigo García Roldán, Reality Capture Manager en Leica Geosystems. En él, se profundiza en cómo llevar a cabo la implementación de la Realidad Virtual, en un proyecto para el cual se necesita la utilización de la metodología BIM.

Se analizan las ventajas que puede ofrecerte la fase de redacción al modelar las condiciones existentes haciendo uso de una nubes de puntos. O de cómo puede ayudarte a gestionar las repercusiones financieras de las modificaciones de un activo.

Otro de los puntos fuertes es la Estación de Trabajo Profesional, que se ha creado en la nube, con todos los softwares necesarios para poder tener un acceso de manera rápida y sencilla.

Así que espero que si compartís sector profesional conmigo, os haya servido toda esta información y me contéis si alguno se ha decidido por continuar por ahí y comparta qué tal le ha ido.

¡Muchas gracias y seguimos leyéndonos!

Comentarios cerrados

Estudiar en Canadá

Una idea que siempre me ha rondado en la cabeza ha sido irme a estudiar al extranjero los últimos años de carrera. Creo que es una experiencia que puede resultar sumamente interesante a la par que gratificante y productivo para desarrollarme como persona y como profesional. Cuando me he puesto en serio a valorarlo recuerdo que estuve investigando sobre cuales eran los mejores destinos para hacerlo. Y entre los rankings siempre aparecía Canadá. Irme a estudiar y vivir allí me parece un sueño. Estuve averiguando cuales eran los requisitos y descubrí esta fantástica web en la que explica todo lo relacionado con estudiar y trabajar en Canadá.

A la hora de elegir qué ciudad sería más idónea mi aventura siempre dudé entre Vancouver y Kelowna. Me parecían dos destinos perfectos para mejorar mi nivel de ingles y vivir la experiencia. Os cuento lo que he averiguado sobre ellas y sus fortalezas:

¿Por qué estudiar en Vancouver?

Situada en la provincia de British Columbia es la tercera ciudad más grande de Canadá, al igual es conocida como una de las ciudades con más calidad de vida del mundo. Vancouver es un paraíso para los estudiantes internacionales. Es una hermosa y moderna ciudad que ofrece mucha seguridad, diversión y emoción cerca de la naturaleza. Tiene un clima cálido y acogedor con gran cantidad de actividades culturales y deportivas por su proximidad al océano y a las montañas. Anualmente esta ciudad es cede de numerosos festivales y eventos internacionales.

Es una cuidad multicultural ideal para aprender inglés y compartir el estilo de vida del canadiense. Tiene aproximadamente dos millones de personas de diferentes culturas, ofreciéndoles una gran variedad de actividades y entretenimientos entre los que podemos destacar, atractivos centros comerciales que dan respuesta a todas sus necesidades, restaurantes para todos los gustos y un sin fin de actividades deportivas que pueden realizarse al aire libre en algunos de los 190 parques o en las áreas costeras.

Igualmente esta hermosa ciudad brinda a sus estudiantes la posibilidad de disfrutar de gran variedad de eventos y festivales al aire libre, donde podrán tener la oportunidad compartir o apreciar la forma de vida del canadiense. Además Vancouver cuenta con un sistema de transporte excelente.

Vancouver-desde-drone

¿Por qué estudiar en Kelowna?

Kelowna situada en el centro del hermoso Valle de Okanagan en British Columbia. Esta cuidad es un destino ideal y atractivo para los estudiantes internacionales que buscan complementar sus estudios con nuevas experiencias canadienses.

Es una ciudad pequeña segura y agradable donde predominan las actividades deportivas. Cuenta con un clima excelente durante todo el año, ofrece a los estudiantes un ambiente familiar donde puedan disfrutar y aprender inglés. Cuenta con restaurantes para todos los gustos, cafeterías al aire libre, galerías de arte, teatros y otras muchas actividades tanto en tiempo de verano como de invierno, convirtiéndose en un lugar de atractivos turísticos para conocer y disfrutar.

Se trata de un excelente destino durante todo el año en con un costo de vida accesible. Además tiene la particularidad de que la mayoría sus habitantes son de origen canadiense y se caracterizan por dar una cálida acogida a sus visitantes. Ofrece la oportunidad de practicar diferentes actividades deportivas de acuerdo a las temporadas. Es una ciudad muy acogedora que ofrece al estudiante gran variedad de restaurantes, cafeterías, galerías de arte y teatros. Se pueden realizar actividades como la pesca, equitación, natación, golf, paseos en botes, surfing, patinaje en hielo y esquiar entre otros.

Y vosotros, ¿cuál elegiríais?

Comentarios cerrados

Búsqueda de empleo en Grupos de Facebook

La búsqueda de trabajo puede realizarse de diversas formas. En la actualidad una de las maneras más comunes es mediante las páginas de empleo en las redes sociales. Las mismas son usadas a diario y una gran cantidad de personas comparten información en ellas.

De esta manera, es una opción muy recomendada, la cual te permite en cuestión de minutos interactuar con otros individuos y conocer sus propuestas. Por otro lado, también podrás compararlas entre sí para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

busqueda de empleo

¿Usar grupos de Facebook para obtener empleo?

Usar grupos de Facebook para conseguir empleo en México es un proceso bastante sencillo. Si eres profesional en un área o desarrollas una labor en especial, puedes acceder a esta plataforma y buscar tanto grupos generales con ofertas de trabajo, como grupos específicos dentro del área en la cual te desempeñas. Además podrás descargar modelos de curriculum gratis.

Una vez que te hayas unido a los grupos podrás realizar una publicación ofreciendo tus servicios o por el contrario, leer las publicaciones que ya han sido realizadas y seleccionar las que más se ajusten a lo que buscas.

La búsqueda de trabajadores en páginas de empleo suele realizarse por empresas las cuales desean contratar nuevo personal, o bien, de forma particular, siendo este último caso cuando un individuo desea contratar los servicios de otra persona para realizar un trabajo específico.

De igual manera, si gracias a la publicación de un grupo sientes interés por trabajar con una determinada empresa puedes acceder directamente a su perfil y enviarles un mensaje ofreciendo tu servicio.

Adicionalmente, muchas empresas y personas particulares publican su correo electrónico en el perfil para que los demás individuos puedan ponerse en contacto por dicho medio. Además, también es importante interactuar en Facebook mediante  comentarios y likes.

paginas de empleo2

 

Aspectos a tener en consideración al momento de buscar empleo en grupos de Facebook

Si deseas realizar una búsqueda de empleo en grupos de Facebook es importante que tengas en cuenta múltiples aspectos que te permitirán conseguir mayor éxito.

Entre ellos se encuentra la foto de perfil, debido a que el proceso se realiza por internet esta será la primera impresión que se tenga sobre ti. Por lo cual, debe intentarse que sea lo más profesional posible.

Asimismo, también es importante la información que se suministre, como por ejemplo, el correo electrónico de contacto, estudios, experiencia laboral, entre otros. Esto permitirá que puedan ponerse en contacto contigo con rapidez y conocer más sobre tu trayectoria personal y profesional.

De igual manera, el nombre de tu cuenta juega un papel importante al momento de ingresar a los grupos y páginas de empleo en Facebook. Lo más recomendable es no hacer uso de ningún seudónimo, por el contrario, es preferible colocar el nombre completo o en su defecto el primer nombre y el primer apellido.

Por otra parte, si deseas dedicarte a la búsqueda de empleo en grupos de Facebook se sugiere abrir una cuenta nueva con este propósito exclusivo, de esta manera, el proceso será más profesional y no se tendrá acceso a tu vida personal, publicaciones y fotografías.

Comentarios cerrados

Actualidad del diseño de páginas web para empresas

En la actualidad estamos en contacto constante con el mundo a través de internet, el cual usamos para buscar cualquier información rápidamente. Por ello se ha vuelto tan popular la frase “lo que no está en internet, no existe”. Aquí es precisamente donde radica la importancia del diseño de páginas web. Tanto empresas como el Banco de Venezuela con nuevas aplicaciones como el bdv en linea o particulares se van hacia un entorno de transformación digital.

Diseño de páginas web en Lima Perú

La competencia entre las empresas es bastante alta y mediante el diseño de páginas web pueden tener una presencia más allá de su establecimiento. Les permite además captar más clientes. En este post te indicamos qué elementos considerar al momento de diseñar un portal web para tu empresa.

¿Qué es el diseño web?

En su manual titulado Diseño de páginas web y diseño gráfico —publicado en el año 2015—, el autor Ramón Mariño Campos señala que “el diseño web es una actividad multidisciplinar y reciente, tanto como lo son las nuevas tecnologías”. Así se puede definir, a grandes rasgos, esta subcategoría del diseño gráfico.

Se considera “multidisciplinar” debido a que la creación de un portal en internet involucra tanto una serie elementos gráficos como otros de programación, dos caras de una misma moneda.  Por lo general, a estos se les denomina “front end” y “back end”, respectivamente. La primera es la parte que ve y con la que interactúa el usuario, mientras que la segunda es la que la hace funcionar.

 

¿Qué es el hosting y por qué lo necesito?

Si imaginamos el internet como un gran centro comercial, el servicio de hosting sería el equivalente al establecimiento o local en cual funcionará nuestra empresa. Por lo tanto, es necesario alquilar o comprar este espacio para que un portal funcione y coexista con otros en la world wide web.

De nada serviría sin el hosting, que es un elemento fundamental, invertir en el diseño de páginas web. En muchas ciudades del mundo hay empresas que se dedican exclusivamente a brindar este servicio. Incluso gestionan la reserva del dominio para sus clientes, lo cual también puede ayudar al posicionamiento de la web.

Importancia del dominio al crear páginas web

Tanto al momento de hacer el diseño de páginas web como para lograr su posicionamiento es fundamental considerar el dominio de esta. “De una manera sencilla, un dominio en Internet es el texto que escribimos en el navegador para ir a una determinada página de una forma directa, sin buscarla”, como explica Miquel J. Pavon Besalu en su libro Conceptos generales para optimizar tu web.

¿Dónde puedo realizar diseño de páginas web?

El sector gráfico ofrece múltiples opciones. Si lo que buscas es hacer un diseño de páginas web para tu empresa o emprendimiento, encontrarás desde empresas que hacen sólo el “front end” hasta otras más completas. Estas últimas brindan paquetes con todo lo que necesitas para impulsar tu negocio.

Es importante recordar que una vez que tengas el diseño igual necesitarás los otros elementos, lo cuales se han indicado previamente en este post.

Tipos de páginas en internet según su utilidad

Para que la presencia de tu empresa en internet sea más productiva, conviene pensar qué tipo de página quieres tener y orientarla de acuerdo a tus objetivos corporativos. A grandes rasgos, puedes optar por dos tipos de diseño de páginas web: el informativo o el de tienda virtual.

Asimismo, hay ciertos portales en internet para los que necesitas de la intervención de un tercero si quieres agregar o cambiar datos. Por otra parte, se encuentran los websites denominados “autoadministrables”. Estos permiten que tú realices cambios en el contenido cuando lo desees.

¿Qué programas se utilizan para el diseño de páginas web en la actualidad?

Los diseñadores y desarrolladores web cuentan con una amplia gama de programas a su disposición para la creación de un website. El rango abarca desde las más especializadas hasta otras mucho más sencillas, como la herramienta Wix, la cual es muy publicitada en la plataforma de Youtube.

A continuación, presentamos una lista con algunos de los programas más utilizados por los profesionales para el diseño de páginas web. Puedes consultar con diseñadores y corroborar que emplean estos softwares para crear sus websites.

●      Adobe Dreamweaver

●      WordPress

●      Adobe Muse

●      OK Builder

●      Shopify

●      Weebly

¿Qué servicios debo buscar para el diseño de mi página web?

Si eres principiante en el mundo del diseño web y es primera vez que buscas el diseño de una página web para tu negocio o empresa, es importante que tomes en cuenta ciertos criterios que son indispensables en el servicio de diseño de páginas web, y así puedas asegurarte de obtener un portal completo y que se adapte a las necesidades de cualquier usuario.

Algunas de las características que debe tener un buen servicio de diseño de páginas web son las siguientes:

  • Programación HTML5: Con el constante avance de las tecnologías, atrás quedaron los portales web estáticos que te ofrecían diseños básicos y estándar que dejaban muy poco espacio a la creatividad. Ahora con el lenguaje HTML5 es posible crear páginas web mucho más dinámicas, modernas y totalmente administrables, que permitan una navegación rápida y cómoda para el cliente.
  • Hosting de la mejor calidad: Si hay una característica que es importante al momento de escoger un buen servicio de diseño de páginas web, ese es el de la calidad del hosting en donde se alojen los portales. Esto te asegurará que tu web siempre esté en línea, evitando caídas en los servidores que puedan dañar tu portal.
  • Diseños web responsive: Hoy en día, el acceso a las páginas web no es solo a través de una computadora. Los usuarios acceden en su mayoría desde sus teléfonos celulares o tablets, por lo que es importante que el diseño de tu página sea responsive, es decir, adaptable a cualquier dispositivo.
  • Páginas web autoadministrables: Este es otro de los temas que debes asegurarte de encontrar al momento de buscar la mejor agencia de diseño de páginas web. Con esta característica podrás administrar fácilmente tu página, luego de que te entreguen el diseño completamente listo.

 

Beneficios de tener una página web

Una vez que se tienen claros los aspectos que involucra el diseño de páginas web, resulta lógico preguntarse cuáles son las ventajas de un website. Bien sea que tu empresa se encuentre en una ciudad grande y capital, o en una provincia, querrás estar a la altura del mercado y la competencia. Tener un portal en internet te brindará los siguientes beneficios.

●      Alcanzar un mercado más amplio

●      Realizar ventas a través de internet

●      Dar a conocer tus productos y servicios

●      Mejorar la imagen y prestigio de tu empresa

Comentarios cerrados

Consejos para tener entrevistas de empleos con éxito

En esta ocasión voy a pasar a enumerar una serie de consejos de ayuda extra que le dieron a un amigo después de su cita en extranjería, ya que es esencial que al momento de ir a una entrevista de alguna profesión, se vaya con ideas claras para tener éxito. Estos son los consejos de parte de ofertas de empleo, que a mi me han servido desde la ultima vez que conseguí empleo:

descarga

  • Actuar natural, sé espontáneo, pero centrado.
  • Tener presencia, viste bien antes de ir a la reunión.
  • Demostrar confianza y seguridad con todo lo que digas y como actúes.
  • Asegurarse de convencer de forma clara y natural que es el puesto que quieres.
  • Conseguir información antes de lo que trata el puesto, para que vayas con ideas previas de la función que vas a hacer.
  • Saber escuchar, demostrar interés, entusiasmo y estar informado son aspectos claves.
  • La actitud se demuestra con una sonrisa y un buen apretón de mano con energía y la aptitud con todo lo que sabes respecto a las funciones, productos y servicios de la empresa.
  • Cuidar la postura, derecha y erguida, estar encorvado no refleja ser profesional, da noción de tener pereza, indecisión, etc.
  • Agradecer al entrevistador al finalizar y consulta el hecho de poder llamar días después es una buena aplicación.

Con esto te conviertes en una persona lista para iniciar con la labor de tus sueños.

Comentarios cerrados

Plantillas de curriculum vitae

Hoy vamos a dar unos consejos para intentar mejorar las posibilidades de conseguir un empleo: cómo hacer un buen currículum vitae que aumente nuestras opciones de éxito. Para conseguir este objetivo, y que termines consiguiendo una entrevista de trabajo continúa leyendo este artículo:

 

Cómo superar el primer filtro

Cuando sale la oportunidad de empleo nueva, la cantidad de CV que reciben los es de un volumen muy alto. Sobre todo teniendo en cuenta la situación actual en la que el volumen de personas en situación de desempleo ha aumentado drásticamente. Por este motivo quienes se encargan de seleccionar este primer paso para hacer una criba tiene en cuenta los siguientes factores:

§  Extensión del CV. Lo buenos, si breve, dos veces bueno. Y es que los CV largos son los primeros en ser descartados. Hay que ser lo más resumido posible.

§  Gramática y ortografía perfecta. Si tu CV lleva faltas de ortografía, estará dando una mala sensación. ¡Revísalo siempre!

§  Buena presentación y maquetación. Tanto si lo entregáis en mano como por Email, es muy importante que tenga un buen aspecto y una buena presentación. Por eso os recomendamos que echéis un ojo a estas plantillas de curriculum vitae gratis.

§  Foto actual. Existen muchos trabajos en los que tener buena presencia es importante. Si incluyes una fotografía buena, ganarás puntos.

   ANA LUCÍA ESTÉVEZCV504 

Secciones más importantes de un CV

En cuanto al contenido que debe figurar en tu curriculum vitae, pues depende mucho de la persona, del empleo en particular y de las circunstancias. Es por eso que existen multitud de variedad de plantillas que te harán adaptarte en cada situación. En cualquier caso vamos a dejar remarcadas esas partes más importantes

§  Información de contacto. Suele indicarse en la parte superior derecha del curriculum y debe contemplar: el nombre con apellidos, la dirección en la que vives, un teléfono de contacto y si es posible la dirección de correo electrócnico o Email.

 

§  Experiencia profesional. Es uno de los apartados más importantes sino el más importante de un CV. L parte que primero revisará el encargado de recursos humanos. Es importante que incluyas las experiencias profesionales que tengan que ver con el puesto y las más recientes. Además, en cada puesto de trabajo donde hayáis trabajado, deberíais explicar de forma breve las funciones desempeñadas y relacionadas con el puesto al que aspiráis.

 

§  Perfil académico. Es otra de las partes más importantes. Debéis incluir los estudios cursados en orden de mayor a menor relevancia. Si habéis cursado un curso oficial, sería adecuado ponerlo antes de otro cursillo, para que el reclutador lo vea antes. Si, además, habéis realizado cursos varios, incluir los que tengan que ver con el puesto vacante.

05_light_blue504

§  Idiomas. Aunque forman parte de la formación y por tanto de la sección del perfil académico, no está de más ponerlo en un apartado a parte ya que es un factor que puede diferenciarte y que puede decantar la elección de tu curriculum frente al de otro candidato. En caso de que no tengáis ese nivel, es mejor omitirlo. Es recomendable que al definir vuestro nivel de inglés, francés o el idioma extranjero que hayáis estudiado y que indiquéis el nivel según el Marco Europeo de las Lenguas: B2, C1, etc. Si además contaseis con alguna titulación oficial, mejor que mejor. Habría que incluirlo.

 

§  Habilidades. Este es un apartado más prescindible pero no por ello menos importante. Si consideráis que tenéis alguna capacidad especial que haga que puede ser positivo de cara al puesto de trabajo es buena idea incluirlo. Tendréis que poder defender este apartado con ejemplos por si os preguntan el día de la entrevista.

 

Esperamos que os hayan gustado nuestras recomendaciones y no dudéis en preguntarnos cualquier duda que os pueda surgir. ¡Mucha suerte en la búsqueda!

Comentarios cerrados
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional