Mi investigación se ha centrado en tres ámbitos principalmente:
a) El estudio interlingüístico de las estrategias de nominalización y del ‘estilo de lengua’. Estos trabajos son el tema y posterior desarrollo de mi tesis doctoral.
b) Distintas cuestiones de morfosintaxis y semántica del español que me han parecido de especial interés (pronombres, estructuras de infinitivo con acusativo, predicativos, etc.)
c) Estudio de la variación pretérito perfecto simple – pretérito compuesto en distintas áreas del habla peninsular. A partir de aquí, he llevado a cabo diversas investigaciones de morfosintaxis de los tiempos verbales en español y en otras lenguas románicas, así como de las implicaciones modales asociadas a ellos.
He dirigido tres proyectos de investigación:
a) Estudio contrastivo del “Estilo de Lengua”; Universidad de Salamanca; 2006 – 2007.
b) Estudio sobre la variación “antepresente por pretérito” en contextos aorísticos en el habla coloquial de la región de Salamanca en comparación con otras zonas hispanas; MICIN (FFI2010-19881); 2010-2013.
c) (junto con J.J. Gómez Asencio): Pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto: Historiografía, gramatización y estado actual de la oposición en el español europeo; MINECO (FFI2013-45914-P); 2014-2017.
Actualmente participo en el proyecto Pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto: Historiografía, gramatización y estado actual de la oposición en el español europeo II; MINECO (FFI2017-82249-P), continuación del anterior, dirigidos por J.J. Gómez Asencio y C. Quijada Van den Berghe; 2017-2021.