Grupo de Investigación Reconocido
Líneas de investigación
1. Dirofilariosis cardiopulmonar y subcutánea: Inmunopatología, mecanismos celulares y moleculares, epidemiología, diagnóstico, tratamiento y control de la dirofilariosis animal y humana (D. immitis y D. repens).
3. Estudio de vectores transmisores de enfermedades parasitarias en España.
4. Angiostrongilosis: epidemiología, diagnóstico y control.
5. Ascariosis porcina: Epidemiología, diagnóstico en granjas de porcino extensivo y la monitorización de las variables ambientales que influyen en la presencia del parásito de forma indirecta para después compararlas entre granjas con cerdos infectados y sanos para poder controlar este tipo de enfermedades o similares con las mismas sintomatologías en ganado porcino intensivo o extensivo.
6. Enfermedades de transmisión vectorial (leishmaniosis, ehrliquiosis y anaplasmosis animal): epidemiología, diagnóstico y control
Ha publicado diferentes capítulos de libro y artículos científicos en revistas y libros tanto nacionales como internacionales: Veterinary Parasitology, Vector-Borne and Zoonotic Diseases, Parasite & Vectors, Molecular and Biochemical Parasitology, Clinical Microbiology Reviews, Emerging Infectious Diseases, Trends in Parasitology, Journal of Parasitology, The Journal of Helminthology, Epidemiology and Infection, African Journal of Microbiology Research, The Journal of Parasitology, The Journal of Helmintology, Parasitaria, Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, Acta Tropica, etc
Es referee de varias revistas científicas internacionales como Epidemiology and Infection,The Journal of Parasitology, Journal of Helminthology, Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, Acta Tropica, Veterinary Parasitology, Parasite and Vectors, International Journal of Tropical Disease & Health, BMC Veterinary Research, Scientific reports, Frontiers Veterinary Science, Pathogens, etc. También es editor científico, académico y editor colaborador de otras revistas internacionales recogidas en JCR.