- 2003-05: Máster universitario La Traducción y los Lenguajes Especializados en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Concluido con éxito (sobresaliente en todas las materias) el primer año de Doctorado.
- 2000-2001: II Postgrado en Interpretación de Conferencias del Departamento de Lengua, Literatura y Traducción de la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL) con el apoyo de la Dirección General de Interpretación de la Comisión Europea. Francés, inglés y portugués como lenguas de trabajo, con una calificación final de aprobado con distinción para francés y portugués.
- 1999-2000: 43 Curso Anual de Lengua y Cultura Portuguesas (PLE), habiendo obtenido el título del Curso para Traductores de Portugués de la Facultad de Letras de la Universidad Clásica de Lisboa.
- 1995-99: Licenciada en Traducción e Interpretación (Francés-Inglés) por la facultad de Traducción y Documentación de la USAL, España.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- 29/10/24: Ciclo de talleres de traducción e interpretación: traducir e interpretar en Salamanca. El proceso de revisión por Paloma Muñoyerro González. 2 horas.
- 10/10/24: Ciclo de talleres de traducción e interpretación: traducir e interpretar en Salamanca. Traducción e interpretación en el ámbito policial por Fernando Bañeza Salinero. 2 horas.
- 17-19/04/24: II Congreso internacional Traducción y sostenibilidad cultural: retos y nuevos escenarios. Facultad de Traducción y Documentación. Universidad de Salamanca. 24 horas.
- 11/03/2024: Procesamiento del lenguaje natural e inteligencia artificial generativa aplicados a la enseñanza del español. Centro Internacional del Español y Proyecto MAYA-USAL. 20 horas.
- 20/12/2023: Marca personal y la comunicación en línea para una carrera como traductores o intérpretes autónomos. Impartido por Ana Morales Rodríguez, CEO de La Suite y consultora de marketing. Organizado por CAPICUA, Comunidad de Aprendizaje y Práctica de Interpretación de Conferencias de Uso Abierto. 2 h.
- 14/12/2023: La traducción en materia de Derecho Nuclear. Conferencia de la Dra. Esther Monzó de la Universidad Jaume I en el marco del doctorado en Ciencias Sociales. 2 horas.
- 04/12/2023: Emprendimiento regenerativo y cómo se puede traducir en la práctica profesional: el caso de Eco Interpreters. Taller impartido por Tamara Cortés González y organizado por CAPICUA, la Comunidad de Aprendizaje y Práctica de Interpretación de Conferencias de Uso Abierto. 2 horas.
- 21/11/2023: Los intérpretes de las lenguas autóctonas en los juzgados del Imperio hispánico: algunas perspectivas historiográficas y metodológicas. Conferencia de la Dra. Caroline CUNILL, École de Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), París. 2 horas.
- 31/10/23: Ciclo de talleres de traducción e interpretación: traducir e interpretar en Salamanca. SEO multilingüe por María Valdunciel Blanco. 2 horas.
- 5/10/23: Ciclo de talleres de traducción e interpretación: traducir e interpretar en Salamanca. Interpretación remota por Andrea Fernández Vivanco. 2 horas.
- 05/05/2023: Workshop on Conference Interpreter Accreditation Tests in International Institutions organizado por el IAMLAPD y el UCG (Universities Contact Group) para formadores de interpretación en universidades e instituciones internacionales. Online. 6 horas.
- 17/11/2022: Translating Europe Workshop. Retos de la comunicación especializada multilingüe en la era digital: los nuevos escenarios y perfiles profesionales de la traducción.
- Junio 2022: Recursos ortográficos y digitales para la docencia y la investigación. IUCE. 8 horas.
- Junio 2022: Diversidad afectivo-sexual e identidad de género en la práctica docente. IUCE. 8 horas.
- Junio 2022: Ejercicio dinámico postural. IUCE. 2 horas.
- Mayo 2022: Lenguaje médico y traducción en las Naciones Unidas. Conferencia impartida por Olga Campos Andrés, traductora de la Sección de Español de las Naciones Unidas en Ginebra y experta en traducción médica. 1,5 horas.
- Mayo 2022: La traducción en el sistema de las Naciones Unidas: Mesa redonda Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)-USAL en el marco del Memorandum de entendimiento de la ONU con la USAL. 1,5 horas.
- Marzo 2022: La traducción en el medio secuencial como especialización: el cómic y la patografía gráfica. Seminario práctico impartido por Aroa Masa Corral. Organizado en el marco de la asignatura de Traducción Científico-Técnica (alemán, francés e inglés) del Dpto. de Traducción e Interpretación de la USAL.
- Febrero 2022: Las profesiones lingüísticas en las Naciones Unidas. Sección de Traducción al Español de las Naciones Unidas en Ginebra y la Sección de Interpretación al Español de las Naciones Unidas en Nueva York. 2 horas.
- Junio 2021: Curso Avanzado de cuestionarios en Studium. Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE). Plan de Formación Docente del Profesorado Universitario. 12 horas.
- Abril 2021: How to Prep that Entrance Exam: Getting Ready for a Linguistic Career as a Spanish or International Civil Servant. Delories Dunn de Ayuso (Oficina de Interpretación de Lenguas, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación). Dpto. Traducción e interpretación. USAL. 1,5 horas.
- Febrero 2021: Interpretación deportiva con Patricia Springall. AETI. 1 hora.
- Junio 2020: Herramienta de Studium para videoconferencia y videotutoría (on-line). IUCE. 2 horas.
- Junio 2020: Introducción de la perspectiva de género en la docencia universitaria (on-line). IUCE. 4 horas.
- Mayo 2020: Cómo mejorar mi perfil científico e investigador. Recomendaciones para incrementar la visibilidad de autores e instituciones. Escuela de Doctorado. Universidad de Salamanca. 7 horas.
- Mayo 2020: Alternativas de Herramientas para la Evaluación online. IUCE formación. 2 horas.
- Febrero 2020: VIII Seminario de Traducción Jurídica e Institucional para Organizaciones Internacionales. 40 horas.
- Noviembre 2019: La elaboración del TFG y del TFM: estrategias y recursos para lograr el éxito académico. Iria da Cunha (UNED). 1 hora.
- Noviembre 2019: Translating Europe Workshop: La traducción e interpretación profesional y autónoma. Aspectos prácticos para mejorar la empleabilidad, gestionar servicios externalizados y garantizar la calidad. DG-Traducción, Comisión Europea. 7 horas.
- Noviembre 2019: Taller de interpretación simultánea con texto. Concha Torres. Intérprete de cabina española DG-Interpretación, Comisión Europea. 2 horas.
- Junio 2019: Recursos web para la mejora de la docencia universitaria. Juan Pablo Hernández Ramos. 4 horas.
- Junio 2019: Herramientas de evaluación de Studium. Juan Manzanares Serrano. 4 horas.
- Mayo 2019: ¿Crees que no tienes una teoría de la traducción? Sergio Viaggio. Former-Chief Interpreter UN Office Viena. 1 hora.
- Marzo 2019: Fraseología traducida: lo que el corpus esconde. Dra. Gloria Corpas Pastor, Universidad de Málaga. 1 h.
- Marzo 2019: Culturemas y lenguaje figurado. Dr. Antonio Pàmies, Universidad de Granada. 1 hora.
- Marzo 2019: Aventuras y desventuras de la TAV: cómo empezar y cómo mantenerse. María José Aguirre y Reyes Bermejo. 2 horas.
- Marzo 2019: El traductor audiovisual: documentación y recursos. María José Aguirre y Reyes Bermejo. 2 horas.
- Enero 2019: Translation and Transnational Studies from a Gender Perspective: between Ethics and Aesthetics. Eleonora Federici, Universidad de Bolonia. 2 horas.
- Noviembre 2018: I Congreso Internacional Traducción y sostenibilidad cultural: sustrato, fundamentos y aplicaciones. Facultad de Traducción y Documentación. USAL. 24 horas.
- Noviembre 2018: La traducción de textos políticos e históricos en organismos oficiales: perspectivas desde China. Du Xuefeng (jefa de la Sección de español del Buró Central de Traducción, China) 3 horas.
- Noviembre 2018: Classical rhetoric and the (court) interpreter’s output. Anne Reynders de la KU Leuven.
- Junio 2018: Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica. (Facultad de Traducción, Julio Alonso Arévalo) 8 horas.
- Noviembre 2017: Escribir para Publicar: Estrategias para Comunicación y Visibilidad de la Investigación en Ciencias Sociales (OBIC) 8 horas.
- Julio-agosto 2017: Metodología en la Investigación en Ciencias Sociales Curso on-line; Escuela de Doctorado – SPOC. 20 horas.
- Junio 2017: Taller sobre el estado del arte en traducción asistida por ordenador a través del ejemplo de SDL Trados 2015 (Plan de formación docente de centros, IUCE-USAL). 3 horas.
- Abril 2017: El nuevo formato del CVN (Curriculum Vitae Normalizado): funcionalidades y prestaciones Programa de formación general OBIC y FECYT. 3 horas.
- Abril 2016: Pronunciation for Lecturers Centro de formación permanente USAL. 25 horas (8 presenciales y 17 no presenciales).
- Junio 2015: Introducción al nuevo Studium Centro de formación permanente USAL. 10 horas.
- 2008-actualidad: Seminario de Traducción Jurídica en Organizaciones Internacionales Dpto. de TeI (USAL) y la IAMLADP. Ediciones: 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2014 y 2017.
- Octubre 2002: Seminario Formación de formadores en Interpretación de Conferencias D-G Interpretación de la Comisión Europea en Lisboa.
- Junio 2001: 3º Congresso Europeu de Psicopatologia da Criança e do Adolescente Asociação Portuguesa de Psiquiatria da Infância e da Adolescência (APPIA) y Association Européenne de Psycopathologie de l’Enfant et de l’Adolescent (AEPEA).
- Noviembre 2000: Últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción y sus aplicaciones (Translation studies: Theories and applications), Servicio de Cursos Extraordinarios y Formación Continua USAL. 20 horas.
- Mayo 2000: Tradutor, uma profissão para a Europa Departamento de Lingüística y Literatura Universidad de Évora. 20 horas.
- Abril 1998: Las futuras consecuencias económicas del Euro USAL. 20 horas.
- Noviembre 1997: VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, Universidad Complutense de Madrid. 30 horas.
Comentarios recientes