Villasbuenas de Gata (Cáceres)

7/11/10, 17:44

Villasbuenas de Gata (en extremeño Villasgüenas) es un municipio en la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.

Situación

Situado en el centro de la comarca, entre los 40º 10´ de latitud Norte y los 6º 37´ de longitud Oeste y el término tiene una extensión de 46,83 Km2. Lo atraviesan diversos valles de origen tectónico en dirección NE-SW. En el Norte se encuentran las cumbres más altas —Cancho de los Montejos (643 m), La Aliseda (607 m)— que van descendiendo hasta el Sur —Castillejos (400 m), Navalloro (396 m). La Peña Alta (504 m) en su parte central, es un mirador natural desde el que se divisa gran parte del término. El municipio se encuentra a 429 m de altitud. Está a una distancia de 102 km deCáceres, la capital provincial. Villasbuenas pertenece a la comarca de Sierra de Gata, situada al norte de la provincia en la sierra del mismo nombre.

Climatología

El clima es del tipo mediterráneo continental templado. La temperatura media anual es de 15.5 °C. Los inviernos suelen ser suaves con una temperatura media de 7 °C., alcanzando las mínimas absolutas valores de -4 °C. El verano es seco y templado con una temperatura media estacional de 24 °C y unas máximas absolutas de 37 °C. Las precipitaciones anuales superan los 1.000 mm de media, índice muy elevado, solo comparable con regiones del Norte de la península como Galicia o Asturias.

Hidrografía

La Rivera de Gata es el principal río que pasa por el término. Mantiene un caudal permanente durante todo el año, registrando fuertes crecidas en épocas de lluvias. Nace en la Sierra de las Jañonas, muy cerca de La Almenara, concretamente en una zona denominada El Pantano a 1.220 m de altitud. Después de atravesar los términos de Gata, Villasbuenas de Gata y Moraleja, la Rivera de Gata deja sus aguas en el río Árrago.

Flora

El clima benigno de Sierra de Gata favorece la existencia de una vegetación mediterránea, con gran diversidad de especies, siendo una de las comarcas que mejor conserva la flora originaria. Robles,encinas y alcornoques forman bosques aclarados o dehesas, y en su defecto formaciones de matorral con jaras, tomillos, escobas, carquesas, retamas, brezos, etc. Las laderas de las sierras están cubiertas de robles, castaños, y pinos, mientras que en las cabeceras de los valles o en los barrancos crecen alisos, fresnos, acebos, madroños y en el valle, la encina y el alcornoque que alternan con olivos, viñas, frutales y huertas.

Historia

Los primeros asentamientos estables en la Sierra de Gata se produjeron hacia el año 3000 a.c., viviendo sus pobladores en pequeños poblados de piedra, unidos por vínculos familiares. En Castillejos (Villasbuenas de Gata) se han hallado restos de uno de estos poblados.

Villasbuenas de Gata perteneció al señorío de los Fonseca, ilustre familia de la Alta Nobleza salmantina emparentada con la conocida saga de arzobispos del mismo apellido, por compra que realizó don Rodrigo de Messia a Felipe II en 1556.

Aunque su contribución a la Conquista americana fue escasa (debido al poco vecindario de la población), uno de sus habitantes, Francisco de Trejo, se destacó como gran soldado en Perú y enColombia, y como eficiente cabildante en la ciudad de Mérida (Venezuela). En estos mismos escenarios conquistadores también intervino Cristobal Gómez Nieto.

Imagen de previsualización de YouTube

Valverde del Fresno (Cáceres)

7/11/10, 17:40

Valverde del Fresno (Valverdi du Fresnu en fala]]) es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura, se encuentra situado en el extremo N.O. de la misma, en el interior del Valle de Jálama (entre la Sierra de Gata y la frontera portuguesa).

Situación

Valverde está a tan sólo 16 kilometros de Portugal. Todo el término municipal de Valverde constituye un “entrante geográfico en Portugal: linda hacia el Oeste con Penamacor (Portugal), hacia el Norte con Navasfrías (provincia de Salamanca) y hacia el Este y Sur con Eljas, San Martín de Trevejo, Villamiel y Cilleros. Todo el territorio portugués lindero con el municipio pertenece a la “Reserva Natural de la Sierra de Malcata“, un Area Protegida para la preservación del ecosistema del Lince Ibérico.

Su ubicación geográfica, en un valle orientado al Sur a la falda del Sistema Central y de muy difícil acceso por carretera hasta principios de los años 90, ha favorecido la conservación de un paisaje, lengua propia, tradiciones y formas de vida apegadas a lo rural en un estado mucho más virginal que en otras localidades del Norte de Extremadura. Su resguardada ubicación le otorgan un privilegiado micro-clima con veranos frescos e inviernos de poco frío, lo cual favorece cultivos difíciles de encontrar en otras localidades muy próximas. Valverde del Fresno se encuentra bajo una de las atmósferas lumínicamente menos contaminadas de Europa, siendo lugar muy reconocido para las observaciones astronómicas.

Historia

Existen vestigios claros de antiguos pobladores por todo su amplísimo término municipal: desde “Vieros” (antiguas minas de oro romanas excavadas a cielo abierto siguiendo la veta del mineral durante kilómetros) a restos de asentamientos medievales como los de “Salvaleón” (Muy documentado) o “El Torreón“. Se encuentran dispersas, al igual que en toda la comarca, multitud de tumbas antropomórficas cuya datación es tema de mucha controversia.

Lengua propia

En Valverde del Fresno y en general en el valle de Xálima existe un dialécto que prevalece desde el siglo XIII por colonización del norte de la península. Este habla con múltiples denominaciones genéricas: Xalimés, Valegu, A Fala D´acá, A Nossa Fala, es hablada por unas 5000 personas en el propio valle más unos 3000 emigrantes. En Valverde esta singularidad lingüística recibe el nombre de “Valverdeiru” ó “chapurrau”, en la vecina localidad de Eljas se llama “lagarteiru” y, en San Martín de Trevejo, “mañegu”. Existe gran controversia sobre su origen, si bien, por encima de cualquier valoración lingüística hay que destacar el hecho sociológico de la existencia de numerosos apellidos, denominaciones de lugares, arquitectura e incluso gastronomía de origen evidentemente astur-leonés y gallego-portugués.

Economía

La deuda viva del ayuntamiento de Valverde del Fresno ascendía a la cantidad de 371.000 euros a fecha 31 de diciembre de 2009 , según el informe de deuda viva local del Ministerio de economía y hacienda de España [1].

La principal fuente económica de la zona es el aceite de oliva, cultivando olivos con un producto de excelente calidad que sobrepasa fronteras. Otras fuentes económicas son la ganadería, la uva, la industria maderera y en menor medida, pero creciente, el sector turístico-rural. Valverde es por su ubicación y tamaño el pueblo con mayor concentración de servicios públicos y privados de los tres que conforman el Valle de Xálima. Entre los años 40 y 80 Valverde mantuvo una importante actividad económica siempre ligada con el tráfico de mercancías con el país vecino: el contrabando fue la tabla de salvación para la pequeña parte de la población que no se vio obligada a emigrar a zonas más prosperas del Norte de España como el País Vasco y Cataluña, y más allá, principalmente aFrancia, Suiza y Alemania.

Arquitectura

El retorno de los inmigrantes, a partir de los años 80, tuvo como consecuencia una frenética actividad constructiva que significó una multiplicación importantísima y desordenada de la superficie urbana y la consiguiente pérdida de la espléndida arquitectura tradicional y el tipismo. A partir de los 90, con los nuevos accesos, el fenómeno del turismo rural y el descenso de la construcción, se inició una tímida vuelta a los orígenes arquitectónicos y una mayor sensibilidad hacia la estética tradicional de la comarca, no siempre acompañada por las instituciones públicas en edificios de nueva planta y gran relevancia visual como la “Casa del Pueblo o de Cultura” (Eternamente inacabada desde hace años, de verda), el “Polideportivo” o el “Centro de Salud”.

Monumentos

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, es uno de los exponentes arquitectónicos más destacados. Fue diseñada por Pedro de Ibarra (arquitecto) en el Siglo XV. La construcción se ve claramente que está inconclusa, destacando la cabecera (siglo XVI) y la torre de estructura prismática de planta cuadrangular y colosal cantería granítica. La parte interna de esta torre constructiva se plasma en una hermosa bóveda de crucería. En la ornamentación interior encontramos un retablo de la escuela vallisoletana del siglo XVIII algo deteriorado por retoques pictóricos de fecha posterior.

La Ermita del Cristo del Humilladero también conocida como del “Santo Cristo” que está dentro del casco urbano es un bonito ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XVI que destaca entre las construcciones impersonales que la rodean. También fue construida “de dos veces” siendo su nave posterior y del siglo XVII. Tiene en su interior un pequeño retablo de estilo barroco y una talla gótica de Cristo Crucificado.

La Ermita del Espíritu Santo, situada en pleno campo (junto a las faldas de la montaña) es un precioso ejemplo de arquitectura eremita; y lo es tanto por su sencillez constructiva como por el espectacular paisaje que la rodea: pinos, riachuelos y moles graníticas. Su ubicación responde sin lugar a dudas a criterios telúricos, míticos, casi mágicos, al igual que ocurre con otras pequeñas construcciones pertenecientes a órdenes religiosas en el resto de España.

Puede que esto no sea un monumento pero es una zona turistica y muy bonita: Son las charcas de la sierra de gata; Pozo corazon… y muchos mas. Algunos veranos pueden estar llenos o secos. En la mayor parte del año esta vacio o inestable pero cuando no lo esta suelen atraer a gente de los alrededores. Los descubrio un pastor que se le escapo (en teoria) el ganado. Para ir hay ciertos caminos, uno entre los arboles y otro desde el pueblo.

Educación

El pueblo cuenta con su propio IESO, el IESO Val de Xálima.1

Fiestas

Las fiestas más conocidas de Valverde del Fresno son:

§ 3 y 4 de febrero San Blas.- Una fiesta en la que las mujeres se visten con el traje tradicional de la zona y los hombres montan a caballo cabalgando por las calles con cánticos propios de la localidad. Esta fiesta atrae cada vez más a gentes de otras zonas que particípan también de la fiesta.

§ 15 de mayo San Isidro Labrador.- Uno de los días especiales de este pueblo que se define con el santo por la mayoría de personas que desempeñan esta noble función de trabajo en el campo. La celebración se celebra a unos kilómetros del pueblo en un recinto campestre preparado para esta fiesta.

§ 14 y 15 de agosto Nuestra Señora de la Asunción.- Patrona de este pueblo. Esta celebración se alarga prácticamente durante la semana en la que coinciden estos días. Se hacen multitud de eventos de ocio así como las tradicionales verbenas que se celebran en muchos pueblos de la geografía española durante el verano. El cierre de esta semana de fiestas las colman unos fuegos artificiales que suele ser “la despedida” a los familiares que residen fuera del pueblo.También se celebra en el mes de septiembre (1º y 2º domingo) los OFERTORIOS, el primer domingo el de la Virgen y el segundo el de San Dámaso (patrón del pueblo).

Personajes ilustres

La localidad ha sido cuna de personajes ilustres en el ámbito de la justicia (El fiscal Jesús Vicente Chamorro o el magistrado Sixto López López), el periodismo (Enrique de Aguinaga, Cronista de la Villa de Madrid) y la religión como fue el caso de Fray Pedro Panto, envenenado en San Diego (California) en 1811 y de cuya existencia no se tenía información documentada hasta 2007.

Imagen de previsualización de YouTube

San Martín de Trevejo (Cáceres)

7/11/10, 17:36

San Martín de Trevejo (Sa Martín de Trevellu en la Fala ) es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura, situado en la Sierra de Gata (entre Las Hurdes y la frontera portuguesa). Se halla enclavado en un valle a los pies del monte Jálama (1492 m). Linda, al Norte con Eljas y la provincia de Salamanca, al Sur con Villamiel, al Este con Acebo y al Oeste con Valverde del Fresno.

Historia

De la fundación de San Martín de Trevejo como pueblo se sabe poco, aunque no pudo ser antes del siglo IV, por el nombre de San Martín, santo que vivió en ese siglo. El primitivo nombre era San Martín de los Vinos y después de la promulgación de un fuero en 1230 se le llama Trevejo. Fue San Martín antigua capital de Corregimiento de Jálama y sede del Comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén y cabeza de juzgado hasta el 1826. En la zona se sostuvieron muchas guerras sangrientas, tal es el caso de Alfonso VII, que tomó la Ciudad de Coria en el 1142. Fernando, su hijo, que repobló la comarca, de Ciudad Rodrigo hasta esta Sierra, a cuya diócesis perteneció San Martín hasta mediados de este siglo y a la provincia de Salamanca hasta 1833; tras esto, vinieron a repoblar las tierras tomadas gentes del antiguo reino de León y del de Galicia. Con esta repoblación se cree que nació la curiosa lengua del valle denominada “a fala“, hablada en también en los municipios colindantes (Eljas y Valverde del Fresno). A la variante local se la denomina “mañego”.

Arquitectura popular

San Martín de Trevejo es “Bien de Interés cultural con la categoría de Conjunto Histórico”, galardón recibido por la buena conservación de su arquitectura. La vivienda tradicional se caracteriza por tener al menos dos alturas y una planta baja o bodega donde se guardaba el ganado. Sobre esta planta baja, que suele ser de piedra, se elevan, sobre un entramado de madera y adobe, las otras dos plantas que son la vivienda y el desván. Para acceder al primer piso, antecediendo a las escaleras interiores, suelen encontrarse poyos de cantería. Junto a estas viviendas existen casas señoriales con sus correspondientes escudos de armas.

Existe un arroyo de agua excavado en las calles que fluye durante todo el año, y que es aprovechado a la salida del municipio para el regadío. Cabe destacar el recorrido de este regato por las calles Ciudad, Corredera, Fuente, Guardia Civil y Hospital por su interés arquitectónico.

Monumentos y lugares de interés

§ Iglesia Parroquial de San Martín de Tours, en el centro de la Villa; hermosísimo edificio de tres naves y que guarda tres tablas del pintor pacense Luis de Morales “El Divino” del siglo XVII.

§ La Torre Campanario en la Plaza Mayor, de gran belleza, que posee un escudo imperial.

§ El convento de San Miguel, fundado por recomendación de San Francisco de Asís que al pasar por el alto de Santa Clara y ver el sitio (año 1214), la Tradición dice que le señaló el Santo donde habría de hacerse el convento. En el año 1454 el papa Nicolás II autorizó la construcción del convento que conocemos actualmente y donde ya funcionaría algún emeritazgo mantenido por la tradición…

§ Diversas Casas-Palacio repartidas por el casco antiguo: la del Comendador, Ojesto, etc.

§ Ermita de la Cruz Bendita, Cordero… con imágenes de gran valor.

§ Plaza Mayor Porticada y fuente o pilón en el centro.

§ Estelas funerarias, aras e ídolos, localizados entre el Bronce final y a principios de la Edad de Hierro, a comienzos del primer milenio a. de C.

§ Chozos dispersos por todo el término.

§ Antiguas neveras donde guardaban en tiempos inmemoriales la nieve para bajarla al pueblo en verano.

§ Pilas para hacer el vino excavadas en las rocas.

§ Antigua almazara que data del siglo XII que junto con un lagar adyacente constituyo “El Museo del Aceite y del Vino”. Actualmente se encuentra cerrado.

Fiestas locales

Fiesta en honor a San Martín de Tours

Esta fiesta se celebra los días 11 y 12 del mes de noviembre en honor al patrón de la localidad, San Martín de Tours. Lo más destacable de esta festividad es la celebración de la misa cantada en la Iglesia de San Martín de Tours. Tras la eucaristía, y en honor al santo patrón, los vecinos de San Martín de Trevejo salen en procesión acompañando al santo por diversas calles del municipio. Al terminar esta procesión, los vecinos continúan la fiesta por los bares del pueblo y, posteriormente, se prueban los vinos nuevos en las distintas bodegas (o “pichorras” en “mañego”) de la localidad, marcadas para la ocasión con una rama de olivo en la puerta.

Por la tarde, en la plaza se suelen poner distintas atracciones y puestos para el disfrute de los más pequeños. El día anterior a la fiesta, y al toque de las campanas, salen los gigantes y cabezudospor las calles del pueblo acompañados por todos los niños de esta localidad.

Fiesta de la Cruz del Emigrante

Día de la Vera Cruz

Imagen de previsualización de YouTube

Moraleja (Cáceres)

7/11/10, 17:32

Moraleja es un municipio español, situado en la provincia de Cáceres,Comunidad Autónoma de Extremadura, que comprende el pueblo del mismo nombre y un extenso término municipal en el que se encuentran varios caseríos y poblados de colonización de pequeño tamaño como Cañadas y La Quinta. Hasta 2009, Vegaviana formaba parte de este municipio.

Con casi 8000 habitantes, Moraleja es el octavo municipio más poblado de laprovincia de Cáceres y el más importante de la Sierra de Gata, comarca de la cual es centro comercial, aunque geográficamente este municipio se encuentra en las vegas que forma el Árrago al bajar de dicha sierra y por tanto no debería considerarse que Moraleja forma parte de la sierra.

Límites del término municipal

Moraleja limita con:

§  Perales del Puerto al norte.

§  Cilleros y Vegaviana al oeste.

§  Zarza la Mayor al suroeste.

§  Cachorrilla y Pescueza al sureste.

§  Gata al noreste.

§  Huélaga, Casas de Don Gómez y Casillas de Coria al este.

Economía

La deuda viva del ayuntamiento de Moraleja ascendía a la cantidad de 3.261.000 euros a fecha 31 de diciembre de 2009 , según el informe de deuda viva local del Ministerio de economía y hacienda de España

Historia

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Coria1 que en el censo de 1842 contaba con 240 hogares y 1315 vecinos.

Monumentos religiosos

Moraleja cuenta con las siguientes iglesia y ermitas:

§  Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad, que cuenta con una talla de la Virgen de los Desamparados del siglo XVI, otra de San Ramón Nonato del siglo XVII, una píxide de plata y tres pinturas de Pablo Lázaro.

§  Ermita de la Virgen de la Vega, reformada en varias ocasiones en los siglos XIX y XX, hasta llegar a ser sustituida por la ermita actual en 1961.

Ermita de las Angustias, en el casco urbano, construida en 1787

Educación

Moraleja cuenta con su propio IES, el IES Jálama

Deportes

El municipio cuenta con un equipo de fútbol que en la temporada 2010-2011 juega en la Regional Preferente, el Moraleja Cahersa.

Hoyos (Cáceres)

7/11/10, 17:26

La Villa de Hoyos (en extremeño Joyus) es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Limita al Norte con Trevejo y Acebo, al Sur Moraleja y Cilleros, Este con Perales del Puerto y Oeste con Cilleros.

Imagen de previsualización de YouTube

Comercio

En esta localidad tiene su sede el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Aceite “Gata Hurdes”. Es Sede de la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata cuenta con: Oficina Comarcal de Urbanismo, Oficina ARI, Oficina Comarcal de la Vivienda, Servicio Social de Base, Parque de Maquinaria, Servicios de Recogida de Residuos Sólidos, Monitores Deportivos, Programa de familia y exclusión social. Sede de ADISGATA con un Centro de Desarrollo Rural.

El municipio forma parte de la zona de producción de tres productos que sobresalen por su calidad: el Jamón, la Aceituna de Mesa (Manzanilla Cacereña) y el Aceite de Oliva Virgen Extra.

Monumentos

La Iglesia Parroquial, Ntra. Sra. del Buen Varón (siglos XV y XVI), de origen romano, que conserva una portada de una edificación anterior. Destacan unas puertas góticas y en el interior guarda una talla de la Virgen y un retablo barroco del siglo XIII. En algún lugar de esta Iglesia se encuentran los restos del Obispo de Coria Juan Álvarez de Castro, asesinado en esta Villa por los franceses el 29 de Agosto de 1809, durante la Guerra de la Independencia Española.

Existe también un convento franciscano, Convento del Espíritu Santo, hoy prácticamente en ruina. Es de la segunda mitad del siglo XVI, aunque pudo tener su conclusión definitiva en 1641, fecha que figura sobre el Blasón de Pablo Pérez.

Educación

El pueblo cuenta con su propio IESO.

Cultura

Artesanía

Destacan los trabajos en madera, encaje de bolillos procedente de Acebo (Cáceres) y ganchillo.

Fiestas

Las fiestas grandes de Hoyos son: San Lino y San Lorenzo. La primera tiene lugar el 23 de septiembre. Se hace una pequeña verbena en la plaza y se realizan actividades culturales para niños y mayores. Pero la más importante es San Lorenzo, cuyo día grande es el 10 de agosto. Toda la semana precedente las peñas consuman todo el trabajo anual en el divertimento general. Todas las noches hay verbena y la gente disfruta sanamente.

Deportes

Cabe destacar el torneo de fútbol que se realiza la primera quincena de agosto en honor al santo, San Lorenzo.

Gata (Cáceres)

7/11/10, 17:21

Gata es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se sitúa en la Sierra de Gata, al Noroeste de la provincia de Cáceres, junto a Torre de Don Miguel.

Con más de 1600 habitantes, es el cuarto municipio más poblado de la comarca. De esos 1600 habitantes, unos 1000 viven en el pueblo de Gata y 500 en Moheda de Gata, un poblado de colonización situado en un exclave del término municipal al Sur de Villasbuenas de Gata, junto a Moraleja.

La localidad de Gata recibió el título de villa en 1341. Moheda de Gata se fundó en elsiglo XX. El municipio es conocido por el Castillo de la Almenara. Fue nombrada Catóbriga por los romanos y Albaranes en tiempo de los árabes.

Geografía

Está ubicada al noroeste de la provincia de Cáceres, en el corazón de la Sierra de Gata. Tendida en la falda sur de las Jañonas 1367 msnm, coronada de robles, pinos, castaños y adornada por peñas de granito, emerge en medio de un mosaico de olivares por donde transcurre el río de la Rivera de Gata con sus aguas limpias y cristalinas.

Historia

Su historia está forjada a base de las luchas épicas de la Reconquista, del papel relevante de la Orden Militar de Alcántara, de fortalezas como la Almenara, de pleitos y disputas con laEncomienda de Santibáñez el Alto, consiguiendo ser Villa exenta en el año 1341.

Siglos más tardes también destaca Gata por su defensa y lucha heroica contra el invasor francés.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Gata1 que en el censo de 1842 contaba con 570 hogares y 3122 vecinos.

Patrimonio

Lugar idóneo para ermitas y conventos como el del Espíritu Santo, para leyendas y milagros de enormes cruces transportadas por San Pedro de Alcántara y sede de la Academia del Maestre dirigida por el insigne Antonio de Nebrija. Rica arquitectura tradicional con estrechas calle llenas de recovecos y túneles. Iglesia Parroquial de San Pedro, del siglo XV, declarada Monumento Artístico en 1982. Torre del antiguo Castillo de Almenara, ruinas del Convento del Hoyo, puente de Piedra y fuente del Chorro.

Castillo de Almenara

Este castillo que su nombre en árabe quiere decir Fortaleza, se hizo indudablemente para la defensa de este pueblo. Está a poco más de media legua de distancia de Gata y sobre un encuesto y pedregoso cerro. La torre es pentagonal y aunque antaño gozaba de gran esplendor hoy en día está totalmente en ruinas. La rodea una barrera seca de piedra, dentro del recinto, junto a las murallas se encontraban las caballerizas, con dos habitaciones encima y la torre del homenaje, único resto persistente en la actualidad. Está hecha con piedra y cal, con sillares en sus cinco esquinas. Aún perdura parte del baluarte redondo situado delante de la puerta. Desde aquí se accedía a la torre por una escalera de mano, a modo de puente levadizo, con el fin de asegurar su aislamiento y seguridad para la defensa. Resaltar que la vista desde lo alto recompensa el esfuerzo de la subida.

Eljas (Cáceres)

7/11/10, 17:18

Eljas es un municipio español, perteneciente a la de laprovincia de Cáceres, en la comunidad autónoma deExtremadura. Se sitúa al Oeste de la comarca de la Sierra de Gata y es uno de los tres municipios en los cuales se habla la fala.

Con más de 1000 habitantes, es el quinto municipio más poblado de la comarca. En su término municipal se encuentra la pedanía de El Soto. El pueblo es conocido por el Castillo de Eljas

Situación

Eljas está situado en el extremo noroeste de la provincia, en el interior de la Sierra de Gata (entre Las Hurdes y la frontera portuguesa). Linda al norte con Navasfrías, al este con El Payo, ambos municipios de la provincia de Salamanca; al sur con San Martín de Trevejo y al oeste con Valverde del Fresno. Pertenece a la comarca de Sierra de Gata, en cuya parte noroccidental se encuentra.

Está atravesado por el río Eljas (Erges en portugués), afluente por la derecha del Tajo, que hace de frontera entre España y Portugal durante unos 80 km, hasta su desembocadura en el Tajo.

Su término es propicio para practicar el senderismo, destacando el camino del Puerto, que llega hasta la provincia de Salamanca. El viajero puede recrearse en una inigualable vista paisajística.

El clima es excelente y se ha llegado a ver plantado un plátano.

Toponimia

El nombre de Eljas parece proceder de la época romana, en concreto de la palabra “ergástulum” o lugar de reclusión-cárcel.

Economía

La deuda viva del ayuntamiento de Eljas ascendía a la cantidad de 44.000 euros a fecha 31 de diciembre de 2009 , según el informe de deuda viva local del Ministerio de economía y hacienda de España

Historia

Prehistoria

Los primeros asentamientos estables en la sierra, se producen hacia el año 3000 a.c., viviendo sus pobladores en pequeños poblados de piedra, unidos por vínculos familiares. Se han hallado restos de estos poblados en Villasbuenas de Gata y dólmenes en Hernán-Pérez.

Realizaban construcciones megalíticas, que solían tener un sentido funerario-religioso. Aunque no siempre era necesario construir estos monumentos ( formación natural de piedras en Valverde).

Con el conocimiento de la metalurgia, se mejoraron las condiciones de vida de estos pueblos. – Hacha de bronce, hallada en Descargamaría.

Otra manifestación del carácter religioso de estos pueblos son los ídolos grabados en piedra, hallados en Robledillo y Hernán Pérez, pertenecientes a edades prehistóricas de la edad del bronce ( 1500 a.c.).

Hacia el año 600-900 a.c. , penetran los celtas en la península ,asentándose en la sierra unas tribus de gentes llamados ” Vettones” (vecinos de los lusitanos).

Éste pueblo fue esencialmente ganadero, agreste e indómito. Estaban organizados en tribus o clanes, y habitaban en terrenos elevados, próximos a los ríos. De esta época son posiblemente los asentamientos fortificados de Salvaleón (en Valverde) y La Isla, (en el pantano del Borbollón).

Sus creencias religiosas se basaban en la adoración de ríos y montes, adorando al dios Xálama. Los caudillos eran enterrados bajo estelas funerarias de piedra, en las que se grababan las armas del guerrero (estela de Hernán Pérez).

De origen Celta pueden ser también las cabezas que se encuentran en algunos pueblos (Cilleros, Acebo, Estela de S. Martín de Trevejo). Practicaban el comercio de trueque, sin uso de la moneda, llegando a tener contactos con los tartessos.

Los romanos entran en la Península Ibérica hacia el año 218 a.c., encontrándose en Sierra de Gata una población dedicada fundamentalmente al pastoreo.

Frente a la invasión romana, se produjo una alianza entre lusitanos y vettones, que lucharán juntos contra el invasor, infringiéndoles, al mando de Viriato, serias derrotas a las poderosas legiones romanas.

Pero el poderío romano se impuso finalmente, produciéndose tras la victoria, matanzas y saqueos, significando la esclavitud para los vencidos.

El Emperador Octavio Augusto reestructuró Hispania y dividió la Península Ibérica en tres provincias, quedando la Sierra integrada en la de Lusitania, desde el año 27 a.c.

Tras la conquista del territorio, comienza el proceso de romanización. Se distribuyen las tierras, y se crean una serie de villas en el valle del Eljas. Ahora es cuando surgen pequeñas villas, que fueron el origen de algunos de los actuales pueblos de la Sierra, CATTOBRIGA (Gata), CELLIARIVM (Cilleros) y ERGASTVLVM (Eljas).


El proceso de romanización fue largo, adquiriéndose paulatinamente los usos y costumbres del invasor, así como su idioma: “el latín”. Finalmente se consiguió la plena integración en la cultura romana, llegando algunos serranos a formar parte de las legiones romanas, lo que les permitía posteriormente adquirir la ciudadanía romana.

La economía pasa de ser pastoril a ser eminentemente agraria, practicándose el cultivo de la vid y del olivo. Quizás en esta época se empezaran a elavorar los preciados vinos de Cilleros y Robledillo.

Los romanos explotaron el recurso miniero de la zona, extrayendo oro y otros minerales en Valverde, Hernán Pérez y Perales, utilizando siervos de Ergastulum ( Eljas).

La vida era principalmente rural, aunque existieron villas como las de Villalba y Nava del Rey, en Villamiel, que fueron importantes núcleos de población, así como la de interannia, que según parece, se hallaba en Salvaleón.

Se creó una importante red de comunicaciones, construyéndose calzadas como la Via Dalmacia, que atravesó Sierra de Gata, uniendo Coria (Caurium), con Miróbriga (Ciudad Rodrigo). Este sistema viario facilitó el desarrollo del comercio, basado en el uso de la moneda.

Los Dioses y ritos romanos se impusieron en la religión indígena, como lo demuestran las aras votivas encontradas en muchos pueblos de la Sierra, casos del Altar dedicado a Júpiter en Robledillo o la Columna Funeraria en Torre de Don Miguel. Aunque otras inscripciones, atestiguan la pervivencia, junto con los dioses romanos, de viejos dioses indígenas, relacionados con ríos y montes como el Altar dedicado al dios Salamati (Jálama) en Villamiel.

Finalmente se impuso el cristianismo, creándose las diócesis de Coria y Ciudad Rodrigo, en los años 314-33.

Época visigoda y árabe

A partir del año 409, con el ocaso del Imperio Romano, comienzan las invasiones de los bárbaros del norte, a cargo de vándalos, alanos y suevos, que van arrasando las tierras que encuentran a su paso.

Sierra de Gata no escapó a estas invasiones, estableciéndose en ella los alanos, primero, y luego vándalos y suevos, que finalmente, serían dominados por los visigodos, más civilizados, que lograrían la unidad peninsular basaron su economía en la agricultura y ganadería, concentrando la tierra en manos de los poderosos.

Estos pueblos eran paganos, convirtiéndose posteriormente al catolicismo unos, y al arrianismo otros, lo que generó luchas religiosas entre ellos. Finalmente, el Rey Recaredo, se convierte al catolicismo en el año 589, logrando así la unidad religiosa.

Crece la importancia del medio rural, apareciendo nuevas aldeas, como Villamiel, fundada quizás en esta época con el nombre de “Lamasso” (miel , en gótico).


Muy pocos son los vestigios dejados por este pueblo, cuya influencia supuso un atraso cultural para nuestra comarca

Las luchas internas entre visigodos, propició la entrada en la península de los musulmanes del norte de África, que penetran en tierras extremeñas en el año 713. Sierra de Gata quedó definitivamente en manos musulmanas tras la conquista de Coria en el año 750.

Tras la invasión, la población se adaptó rápidamente a la nueva cultura, convirtiéndose al Islam la mayor parte de ellos, aunque mas por conveniencia que por convicción. Aunque algunos, huyeron hacia el norte, en especial las autoridades religiosas, refugiándose en el Reino de León.

Por esta época también era importante la población Judía en la Sierra. La distribución de la tierra entre los invasores, fue desigual, tocándole a los Bereberes, asentados en la Sierra, las más pobres, lo que originó frecuentes revueltas contra la minoría Arabe dominante. Esta precaria situación económica, unido a una fuerte sequía en el S.VIII , hizo que el norte de Extremadura se despoblase considerablemente.

Los Bereberes, favorecieron en la Sierra una economía ganadera, basada en el pastoreo de la oveja. Se introducen nuevos cultivos, como el algodón, azafrán y los agrios. Aquí puede estar el origen de las conocidas naranjas de Acebo. Se fomentan los cultivos horticolas, favorecidos por las técnicas de regadío introducidas (norias, acequias, aceñas,…). Todo ello enriqueció la vida agricola y ganadera, lo que favoreció un importante esplendor económico en el siglo X.

El cultivo principal sigue siendo el olivo, aprovechándose el terreno con la creación de bancales, y utilizándose almazaras para la fabricación del aceite. El comercio se vio impulsado por la actividad de ferias y mercados, estimulado por un activo comercio ambulante.

Reconquista

Entre el siglo IX y el siglo X, la relativa tranquilidad que gozaba la Sierra de Gata se vio perturbada por las continuas razas cristianas que pasaban por la zona, generalmente para saquear Coria.

Para defenderse de estos ataques cristianos, cada vez más frecuentes, debieron fortificar sus defensas en los puntos culminantes, creándose en el siglo IX el castillo de Eljas, así como la de la Almenara y otras en lugares como Salvaleón, Trevejo, Gata y Santibáñez el Alto. También parece ser que en lo alto del Monte Jálama existió alguna fortificación de la época. El carácter fronterizo y la importante situación estratégica de la comarca, hizo que estas fortificaciones jugaran un importante papel en la defensa de la Sierra de Gata, ante los ataques de los reinos cristianos.

Los primeros intentos serios de reconquistar la Sierra de Gata, se produjeron a partir del siglo XI, a cargo del rey Alfonso VI de Castilla, que en 1074 atravesó el puerto de Perales, y tras conquistarCoria, sometió a toda la sierra.

Esto significó el comienzo de una larga etapa de conquistas y reconquistas que convirtió a la comarca en una tierra de violencia y destrucción, pasando alternativamente a manos de moros y cristianos. Así, poco tiempo después el empuje almorávide la vuelve a reconquistar para el Islam.

Tras la conquista, los leoneses encontraron unas tierras semidesérticas, encargándose las órdenes militares de defender y poblar lo reconquistado. Sierra de Gata quedó dividida en tres encomiendas: Salvaleón (Orden de Alcántara), Trevejo (Orden de Hospitalarios) y Santibáñez (Orden de Alcántara).

Los nuevos pobladores, procedentes de Asturias y León, trajeron consigo una economía rural y ganadera, quedando finalmente sometidos al poder señorial. Éste asentamiento Astur-Leonés puede ser el origen de la fala, los dialectos hoy en día hablados en Eljas, Valverde del Fresno y San Martin de Trevejo.

Se crea la mesta formada por inmensos rebaños que debieron atravesar el puerto de Perales en busca de pastos. Con la repoblación, surgieron nuevos pueblos en la Sierra, como Torre Den Miguel o Hernán Pérez, en el siglo XIII.

En el siglo XIV, vuelven las guerras a Sierra de Gata, protagonizadas por los reinos de Castilla y Portugal. Los castillos de la Sierra, que lucharon del bando de Portugal, tienen que arriar sus banderas, al imponerse las armas de Castilla.

En el siglo XV tienen lugar las guerras civiles de la Orden de Alcántara. Almenara y Santibáñez son sitiados y tomados en estas luchas.

Eljas y Trevejo son tomadas posteriormente por el temido Capitán Centeno, que impuso su autoridad en la Sierra desde su Castillo de Rapapelo, en Eljas.

El actual Castillo de Trevejo, debió construirse a mediados de este siglo XV, sobre cimientos de una base primitiva.

Edad Moderna

Entre 1492 y 1520, esta fortaleza estuvo bajo las órdenes del comendador Juan Piñeiro, que guerreó contra otros castillos de la Sierra. En su escudo de armaspodemos ver el Castillo de Trevejo. Quizás fueron los muertos de estas batallas los enterrados bajo las tumbas que yacen al pie del castillo.

Fueron los Reyes Católicos quienes pusieron el fin a las batallas, conociéndose entonces un auge cultural y económico. En Gata se crea la academia del maestre, formada por científicos y literatos, dirigida por Antonio de Nebrija. En Hoyos quedo reflejado el auge económico, llegando a ser lugar de residencia veraniega de los obispos de Coria.

En otros pueblos también han quedado muestras del caracter señorial de este siglo XVI (escudo de armas de los Duques de Alba en Villasbuenas de Gata). Como consecuencia de las guerras de las comunidades, en 1520- 1521, fue destruida la fortaleza de Salvaleón, por atrincherarse en ella los comuneros. A las villas leales al Rey Carlos V como Gata, San Martin y Villamiel se concedió el privilegio de lucir el escudo imperial.

Por estos años ya funcionaba en España la Inquisición, siendo una muestra de ello las calderas y la mano cortada de este escudo en Cilleros.

Con el descubrimiento de América se abrieron las puertas de un Nuevo Mundo, hacia el que dirigió una constante emigración dureante el siglo XVI. La contribución de nuestra Sierra a este fenómeno no fue masiva, siendo 71 serranos que embarcaron hacia el nuevo continente entre los años 1512 y 1590, aunque otro gran número debió hacerlo de forma ilegal. El papel desempeñado por alguno de ellos en las tierras conquistadas fue de cierta relevancia, como es el caso de Marcos Veas, de Hoyos, que fue uno de los fundadores de Santiago de Chile así como Fray Francisco de Gata, que fue constructor de las primeras calzadas y puentes en Filipinas. Pablo Pérez, de Hoyos, fue lugarteniente de Pizarro en Perú. Algunos hicieron fortuna en las Americas , como Pablo Pérez (nombrado Hidalgo por Felipe II), que fundó en Hoyos un hospital y el convento del Espíritu Santo. También trajeron consigo influencias artísticas, como puede ser el caso de las pinturas existentes en el antiguo hospital Franciscano de Robledillo.

El siglo XVI representó la época de mayor representación artística de nuestra comarca, De éste siglo son la mayor parte de las iglesias de nuestros pueblos, en muchas de las cuales dejó huella artística el arquitecto Pedro de Ybarra.

Junto con estos templos parroquiales, se construyen también numerosas ermitas, como la del Cristo, en Torre de Don Miguel así como las actuales torres del Castillo de Eljas que ya se eregía en cabeza de encomienda.

Con el inicio de las obras del Escorial, en 1563, los canteros de la Sierra tuvieron que marchar a trabajar en la obra, por lo que las iglesias de algunos pueblos quedaron inacabadas (Iglesia de Valverde del Fresno).

De la alabanza que estos canteros hicieron de los vinos de nuestra comarca, hizo que el propio Rey, Felipe II, mandara pedir vino a Cilleros. Del reinado de este monarca, nos ha quedado el escudo de la iglesia de S. Pedro, en Gata.

A principios del siglo XVII, ya estaba terminado el magnífico retablo de la Iglesia de San Pedro, en Gata, realizado por Pedro de Paz y por Pedro de Córdoba. Asimismo, en 1641, el gran maestro Martínez Montañés talló la escultura de San Pedro, que se encuentra en la Iglesia de Cilleros.

De este siglo son también las ermitas del Santo en Eljas, de Navelonga en Cilleros, y la Iglesia de Villasbuenas de Gata.

En éste siglo, en el año 1609, se decretó por Felipe II, la expulsión de los moriscos. Con ello, el campo sufrió un gran abandono, que unido a los desastres climatológicos y epidemias sufridas en este siglo, hizo que el hambre asolara las tierras de Extremadura.

La vida espiritual en Sierra de Gata, fue siempre de gran importancia, existiendo en esta época muchos conventos en toda la comarca, siendo atribuida la fundación de algunos al propio San Francisco de Asís o el convento de San Miguel (San Martín de Trevejo).

San Pedro de Alcántara visitó estos conventos atribuyéndosele un hecho milagroso en Gata, al subir a lo alto de la sierra una enorme cruz con la que no podían doce hombres. Existía igualmente gran cantidad de hospitales y fundaciones, encargadas de atender a pobres ya enfermos como el convento del Espíritu Santo en Hoyos, Hopital Franciscano en Robledillo y el convento del Hoyo en Gata.

A algunos religiosos serranos, como Fray Cipriano de Villamiel se le atribuyen hechos milagrosos, muriendo con fama de santidad.

En el año 1640 estalló la guerra con Portugal, por los deseos de independencia de este reino. Así, en 1641, los portugueses entran por Valverde y toman el Castillo de Eljas.

Desde Eljas, asediaron el castillo que existía en aquella época en San Martín de Trevejo, de donde son rechazados. También sufrieron derrotas en Cilleros y Valverde, en 1649, donde se formaron milicias populares para defender sus tierras.

Los saqueos y pillajes se sucedieron en los pueblos de una y otra parte de la frontera, Villamiel y Valverde fueron saqueados en 1665. Las fortificaciones y murallas que existían en estos pueblos fueron destruidas, así como algunas aldeas de la Sierra como la de “Puño en Rostro” en Descargamaría. Otras zonas, como Torre de Don Miguel, fueron muy castigadas. La guerra y el hambre, hicieron que muchos habitantes abandoraran sus tierras, despoblándose aldeas como la Moheda, Jarandilla y Fresno.

Con el inicio del siglo XVIII, llegan al poder los Borbones, tras una guerra de sucesión al trono, que también afectaría a nuestra tierra. Un ejemplo es el escudo Borbónico en Cilleros. Como consecuencia de los daños producidos por la guerra de sucesión, se hacen reformas en el castillo de Trevejo, que aún tenia guarnición, nombrándose en 1789 el último comendador de Trevejo.

La agricultura seguía siendo muy primitiva, estando configurada la sociedad de la época por jornaleros, artesanos, funcionarios, soldados , clero… Las clases más bajas eran sometidas a fuertes diezmos, de los que se beneficiaba la Iglesia, el obispo, el comendador, los señores,…

A finales de este siglo ya se encontraban en ruinas los Castillos de Santibañes y Eljas, siendo éste transferido a la orden de Calatrava.

El arte de este siglo quedó reflejado en la iglesia de S. Martín de Trevejo y en la ermita del Cordero, en Acebo, de estilo Barroco.

Edad Contemporánea

La Sierra de Gata sufrió las consecuencias de la Guerra de la Independencia Española en 1808, por ser el puerto de Perales paso obligado de las tropas napoleónicas. Pronto se formó un frente de oposición al invasor, desplazándose muchos gateños a Ciudad Rodrigo, donde lucharon en las trincheras de esta ciudad sitiada. En Eljas se establecieron dos batallones, estableciéndose en San Martín de Trevejo el cuartel general del ejército y una división en Villamiel. En 1809, Gata fue saqueada y quemada, tras refugiarse su población en las montañas. Pocos días después fue asesinado enHoyos el obispo de Coria, Juan Álvarez de Castro, junto a otras personas, por la clara oposición mostrada a los invasores. A raíz de estos acontecimientos, surgió en la comarca la presencia de la guerrilla, que al mando del gateño Pedro Hontiveros, hostigó constantemente a los Gabachos, hasta su total expulsión del suelo hispano, en 1812. Tras la guerra de la Independencia, se instauró el absolutismo por Fernando VII, lo que hizo enfrentarse ahora a antiguos guerrilleros, en diferentes bandos políticos. El cura Merino y el Empecinado pasaron por la Sierra de Gata.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Gata.1 En el censo de 1842 contaba con 500 hogares y 2740 vecinos.2 En 1833 se creó la provincia de Cáceres, incluyéndose en ella a pueblos vecinos de Eljas como Descargamaría, Robledillo de Gata, Villamiel, Trevejo y San Martín de Trevejo, dependientes antes de la provincia de Salamanca. La sede del partido judicial de Gata fue al principio San Martín de Trevejo, después Gata, y finalmente Hoyos.

En 1836, el gobierno llevó a efecto la desamortización de Mendizábal de bienes eclesiásticos, produciendo la ruina y desaparición de conventos y otros bienes de la Iglesia como el caso del convento de Hoyos. Esta medida agravó aún más las condiciones de vida de las clases más bajas, ya que las tierras expropiadas cayeron en manos de los grandes terratenientes, que se convirtieron en poderosos caciques. En la segunda mitad de este siglo llegó el ferrocarril a Extremadura. Aunque colaboró en el proyecto el diputado por el distrito de Gata, este revolucionario adelanto no llegó a la comarca y, de hecho, todavía en la actualidad no pasa ningún ferrocarril por Eljas.

A principios de siglo XX algunos literarios realizaron numerosos estudios sobre el habla característico de la Sierra de Gata, destacando entre ellos el ilustre historiador Ramón Menéndez Pidal.

La guerra de Marruecos dejó huella en los habitantes de la Sierra de Gata, existiendo en Villanueva de la Sierra un monumento en memoria de uno de tantos caídos en esta guerra. Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se mejoraron las carreteras, construyéndose la comarcal 513 (Hervás-Valverde del Fresno) de 80 km de largo, así como numerosos puentes.

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, la Sierra de Gata quedó integrada en la que se llamó “Zona Nacional” desatándose la violencia por medio de los grupos exaltados que practicaban el “tiro en la nuca”. Terminada la guerra, se presentaba una etapa de hambre y racionamiento, que originó la práctica del estraperlo a través de la frontera con Portugal.

El 10 de mayo de 1954 se inauguró el pantano del Borbollón, surgiendo con él, la actual Moheda de Gata.

La economía de la Sierra de Gata seguía siendo principalmente agraria, con el olivo como cultivo principal, estando muy poco desallorrada. La industria era casi nula en la comarca, basándose únicamente en lagares, almazaras y en la fabricación de aceite de oliva. Ello motivo que la emigración azotara a todos los pueblos de la comarca, en busca de mejores condiciones de vida, y de regiones o países más desarrollados. La actividad artesanal está magníficamente representada en la Sierra, con los famosos encajes de bolillos de Acebo, tradición que debemos conservar, al igual que las de cestería y sillería. Aunque quizás, el mayor recurso económico que debamos favorecer sea el del turismo, aprovechando para ello el tipismo de nuestros pueblos y el entorno natural de nuestra tierra. Para ello es imprescindible proteger nuestros bosques de la terrible amenaza del fuego , que se están viendo arrasados en los últimos años, y muy especialmente en 1991, en el que sendos incendios destruyeron 6.000 hectaresas en Valrrago, y 2.000 en Gata.

En esta defensa de la naturaleza fueron pioneros los habitantes de Villanueva de la Sierra, que en el siglo XIX celebraron la primera fiesta del árbol, y donde existen en la actualidad dos monumentos en honor a los mismos. Para el disfrute de la naturaleza y el desarrollo de un turismo ecológico en Sierra de Gata, puede contrubuir la creación del camping-museo en Gata, con obras de Martín Simón, pintor-escultor de la Villa de Gata.


Con el fin de preservar la riqueza medioambiental de la sierra, ADENEX ha emprendido un proyecto para su protección y estudio, así como una reserva en Descargamaría, para la protección del buitre Negro. Sierra de Gata va adecuando su infraextructura con la mejora de carreteras, construyéndose ligualmente una nueva presa en Villasbuenas de Gata, para el abastecimiento de otros pueblos. En el aspecto social, se crea en 1984 el centro de recursos de educación compensatoria, así como residencias para ancianos en Gata y en Torre de Don Miguel.

Y para promover el desarrollo integral de la comarca, se crea en 1991 ADISGATA, asociación integrada por municipios de Sierra de Gata, Moraleja, Vegaviana y colectivos sociales y empresariales.

Patrimonio histórico

Monumentos religiosos

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, perteneciente a la diócesis de Coria. También están en el pueblo las ermitas del Santo Cristo y de la Divina Pastora.

El patrimonio más importante a visitar es el castillo de Eljas, del siglo XIV, siendo cabeza de la Encomienda de Alcántara. Se sitúa próximo a la Plaza Mayor y fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1970.

Arquitectura popular

Asimismo, ha sido un pueblo afectado profundamente por la emigración. Los que han vuelto no han dudado en invertir en inmuebles por lo que se ha visto profundamente afectado por una construcción de estilo moderno que no deja de chocar con la arquitectura rural. Las vistas son inigualables como corresponde a su ubicación defensiva.

Cultura

Lengua

Eljas, o As Ellas, como se dice en lagarteiru, es uno de los tres pueblos del valle de Jálama con un habla propia conocida como “A Fala“, que significa “El habla o la forma de hablar”. De acuerdo conEthnologue de SIL International, con carácter consultivo para la UNESCO, se trataría de un idioma. La variedad de Eljas, más cantarina que la de Valverde del Fresno o San Martín de Trevejo, se denomina de ese curioso modo, lagarteiru, por la afición de sus habitantes a la ingesta del reptil en cuestión. Aunque ahora no es lícita su captura, la tradición es la tradición y en Eljas se cocinaban los lagartos como en ningún otro sitio de la Península. Por algo el animal figura en el escudo.

Gastronomía

Para degustar la comida tradicional están los platos típicos del “girixi-girixo”, el “allu de patatas” y “us fornazus” u “mollu de pescau”.

Festividades locales

Las fiestas de Eljas son el 2, 3 y 4 de febrero, las Candelas y San Blas, que se corren a caballo por las calles. En mayo, se celebra la tradicional romería de la Divina Pastora. El 11 de junio, San Bernabé, patrón de la localidad. En la primera semana de agosto, La Fiesta del Emigrante; y, el 8 de septiembre, el Ofertorio, en la Plaza Mayor.

Actividades recreativas y de ocio

Como actividades recreativas existen dos picaderos de caballos, rutas en quad, dos piscinas naturales y una municipal.

Imagen de previsualización de YouTube

Al igual que Valverde del Fresno, en Eljas hubo una importante industria del contrabando entre los años 1940 y 1970.

Descargamaría

7/11/10, 17:15

Descargamaría es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.

Ubicación

Se sitúa entre Las Hurdes y la frontera portuguesa, en la comarca de Sierra de Gata.

Limitando al norte con El Sahugo y Robledillo de Gata, al sur con Santibáñez el Alto y Cadalso, al este con Pinofranqueado y al oeste conVillasrubias y Robleda.

Por situarse en plena Sierra goza de un terreno muy accidentado, cruzando el término numerosos arroyos que desembocan en el río Árrago, principal arteria de la Villa. Es junto con Robledillo de Gata, el único municipio extremeño con aguas vertientes a la cuenca del Duero, a través del hermoso valle de La Malena.

Clima

Su clima es de tipo mediterráneo, continental templado. La temperatura media anual es de 13,9 °C. Los inviernos suelen ser suaves, con una temperatura media de 6,9 °C, alcanzando las mínimas absolutas valores de –3,8 °C.

El verano es seco y templado, apaciguado por las noches frescas que le aporta el río, con una temperatura media estacional de 22,4 °C y unas máximas absolutas que alcanzan los 36,3 °C. La precipitación media anual es de 1.064,3 mm; la estación más lluviosa es el invierno (379,8 mm) y la más seca el verano (59,7 mm).

Historia

Según antiguos escritos el nombre era originalmente compuesto, traduciéndose literalmente como «Descarga-María», procedente de Santa María y Descarga, nombre éste último del Puerto Nuevo, por ser de difícil paso para las bestias de carga. Otros lo atribuyen a que así denominaban los romanos al trayecto final de un puerto escarpado y no carretero.

La situación de la población a los pies de la ladera más septentrional de la Sierra de Gata, donde se escalona la meseta castellana, ayuda a componer el origen toponímico del pueblo. El microclima de esta parte de la Sierra, al que contribuyen los vientos atlánticos y el abrigo de las estribaciones próximas entre sí de esta parte de la cordillera, favorece una variedad de cultivos (vid, olivo, castaño, hortalizas, frutales, etcétera) de los que carecían las vecinas tierras castellanas. Al mismo tiempo, tan solo unas cuantas leguas de pronunciada pendiente separaban los cultivos castellanos (trigo, cebada, avena, centeno, etcétera).

Fueron pues las necesidades económicas las que llevaron a que se establecieran unas relaciones comerciales entre dos comarcas que se complementaban mutuamente a través de sus productos. La carencia de fundamentalmente vino y aceite en tierras castellanas y de cerealesen las extremeñas propició un comercio del que Descargamaría sería en sus orígenes un simple lugar o punto de encuentro donde se efectuaba el trueque de productos, surgiendo la población razones económicas. La Villa se extiende a lo largo de lo que todavía hoy se conoce como Calle Real, que no es más que un camino que la atraviesa.

Así aparecía Descargmaría en el diccionario del Ministro de Hacienda Pascual Madoz (1840) elaborado bajo el reinado de Isabel II:

Situado al fin de una barrera, entre dos sierras llamadas la Bolla y Gomares, y a la margen del río Arrago, goza de clima benigno, templado, aunque ligeramente húmedo y de poco horizonte; reinan los vientos del N. y O., y se padecen catarros en invierno, inflamatorias en primavera, é intermitentes y disenterías en verano y otoño: tiene 120 casas de 2 y 3 pisos la mayor parte, construidas de adobes con corredores de madera y de 7 a 8 varas de altura, que forman nueve calles pendientes y empedradas de 4 a 5 varas de anchas, y una plaza casi triangular pequeña sin portales; el pueblo tiene dos entradas principales, una al N. llamada Carrera y otra al S., barrio de la Iglesia con varios sotos y heredades en los otros lados… hay una casa-conc. muy mal preparada, con una habitación pequeña para las sesiones de ayunt., con cárcel amenazando ruina é insegura, escuela de primera educación, dotada con 1.100 rs. pagados por retribución de los 30 niños y 10 niñas que concurren… 2 ermitas, una a la entrada N. de la v. con el título del Cordero, y otra unos mil pasos al S. con el Cristo del Humilladero, hallándose el cementerio entre esta y la iglesia, que no daña la salud. Se surte el pueblo de aguas potables en una fuente que hay dentro de sus calles al O. y otras infinitas en las inmediaciones, todas de ricas aguas, como país de sierra… comprende 350 fan. de terreno cultivable, un monte bajo de brezo y carquesa, algunos pinares bravíos en todas direcciones, un corto número de encinas y alcornoques, y varios corrales para el ganado cabrío… el terreno es muy quebrado y ligero, necesitando de mucho beneficio para sus escasos prod., cruzado todo de sierras… le bañan el r. Arrago en dirección de N. a S. quedando el pueblo a su der., y el arroyo llamado Mediafanega que se une al anterior á la entrada de la v. y tiene un puente de madera un poco antes de unirse camino de Robledillo. CAMINOS: al N. conduce á Robledillo, aunque descuidado suben hasta allí carros cargados; el que conduce á Castilla al NO. llamado Puerto de Descarga-María no admite más que caballerías; el del S. que comunica con toda la sierra é interior de Estremadura, es carretero y esta bien cuidado… PROD.: aceite, vino, castañas y hortalizas; se mantiene ganado cabrío, unas 80 caballerías mulares, que sirven para la recolección de frutos y alguna arriería, y se cría caza de todas clases. IND. Y COMERCIO: 2 tejedores, 4 molinos de harina, 5 de aceite en decadencia por su excesivo número con relación a los frutos: extracción de aceite y vinos para Castilla, é importación de cereales, arroz y otros art. POBL.: 150 vec., 822 alm. CAP.PROD: 1.411 rs. IMP.: 112.880. CONTR.: 9.530. PRESUPUESTO MUNICIPAL: 2.800, del que se pagan 300 al secretario por su dotación, y se cubre con el prod. de propios y arbitrios, que consisten en terrenos adehesados y escasa bellota de monte.

También contribuyeron a la formación de la Villa otros poblados o asentamientos, que por guerras o pestes desaparecieron al quedar despoblados y abandonados. Hoy quedan sólo sus ruinas, que con el paso del tiempo han sido ocupadas por viñas, olivares y pinares. Poblados de Larguija, Casares (Pedregales), Puñosa, Puñoenrrostro fueron anexos que finalmente se asentarían en el núcleo actual.

Descargamaría no surge como otros pueblos en torno a un castillo o fortaleza, ya que no existen documentos que lo hagan constatar. A lo sumo algún fuerte o fortín, como así lo atestigua la toponimia en el caso del lugar conocido como el «pinar del Fortín». Sí hubo intentos de elevar una fortaleza por parte de Don Alonso de Monroy, primogénito de Hernando Monroy El Gigante, señor de Belvís, pero el pueblo se la derribó. Así consta en el siguiente documento, en el que el rey Fernando El Católico, prohíbe al mencionado señor Alonso de Monroy que levante fortaleza en dicho lugar:

Don Fernando por la gracia de Dyos… A vos licenciado de Salinas my gobernador del maestrazgo de Alcantara salud e gracia: sepades que Garcia Rodríguez de Senabria alcalde mayor de la villa de Rrobledillo me fiso relación que…los concejos e omes buenos de lo logares de Puñoenrostro e Descargamarya se temyan e rrecelauan de don Alonso de Monroy cuya es la meytad de los dichos logares…por que en un monesterio que se llama Santispiritus que esta en termino del dicho logar de Rrobledillo dis que no le quisieron tomar e recibir dos hijas del dicho don Alonso por monjas syn que las dotase de alguna cosa por ayuda a su mantenimiento…e… que puede aver quinse años poco más o menos…començo a faser una fortaleza en el logar de Descargamarya e…le fue derribada e… agora… ha tornado ha labrar e faser la dicha fortaleza en el logar e sytio (en) que la fasya primero a cabsa de lo qual…la abadesa del dicho monesterio no ha osado estar en él…el dicho don Alonso enbyo a don Gutierre su hijo con mucho gente de pye e de caballo a le buscar…e fase derrocar las casas de los vecinos…sus vasallos y tomar de ellas la pyedra e fase e hedifica con ella la dicha fortaleza…e pidio por merced que sobre ello proueyese de rremedio con justicia mandando…derrocar la fortaleza e las barreras e fuerças que hiso de nuevo…e…vos mando que…sy fallarades que estando por nos prohibido que no labre en la dicha casa e fotaleça e.derrybeys todo lo que.ha labrado después que le fue defendido que no labrase…et yo por la presente mando e defiendo que non se labre más en ella…dada en la muy noble cibdad de Çaragoça a syete dyas del mes de octubre año de myl e quatrocientos e nouenta e ocho años yo el rey yo Gaspar de gricio secretario del rrey nuestro señor la fise escreuyr pro su mandado señalada del dotor Ponce e licenciado Çapata.

Pese a algunas reformas administrativas y jurisdiccionales, en 1785 aún pertenecía a Castilla, junto con los pueblos de Robledillo, San Martín, Villamiel y Trevejo. Es en 1833 cuando se realiza la definitiva configuración territorial en provincias que hoy conocemos, incorporánde los pueblos hasta entonces castellanos del Corregimiento de Jálama: Descargamaría, Robledillo, Villamiel, Trevejo y San Martín de Trevejo. Hoyos pasaría a ser cabeza de partido judicial en 1840.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Gata, entonces conocida como Descarga María. En el censo de 1842 contaba con 150 hogares y 820 vecinos.

Monumentos

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Julián el Hospitalario, a cargo del párroco de Cadalso, en la diócesis de Coria. También hay dos ermitas: la del Santo Cordero y la del Cristo del Humilladero.

Cilleros (Cáceres)

7/11/10, 17:11

Cilleros (Cillerus en extremeño) es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Está situado al Norte de la provincia de Cáceres en las estribaciones de la Sierra de Santa Olalla, entre extensos campos de olivos, viñedos, robles y alcornoques. Es uno de los pueblos más amplios de la provincia de Cáceres con una extensión de 208,2 km2 y una altitud de 481 m sobre el nivel del mar. El origen de la población se produjo en 1237. Cilleros significa cillas, silos o graneros, lugares para el almacenamiento del grano. Del latín CELLA > *cellarios.

Historia

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Gata2 que en el censo de 1842 contaba con 460 hogares y 2520 vecinos

Arte

Como edificios más destacados:

La Casa Consistorial, En el año 1787, el arquitecto Manuel Martín Rodríguez, (director de arquitectura de la Academia de San Fernando) trazó el proyecto, de la Casa consistorial de Cilleros. El resultado es un edificio del siglo XVIII, construido en piedra berroqueña, el alzado de la fachada de la Casa Consistorial consta de dos plantas delimitadas por la balaustrada de hierro. La planta baja presenta tres vanos con arcos de medio punto cerrados por unas verjas de hierro forjado. Además, presenta un lóbrego calabozo en el sótano, cubierto por una cúpula con cañón de ladrillos. Sobre la planta superior un friso en forma de gola; y finalmente, coronando el edificio, un blasón de los Borbones, con el escudo de armas de Carlos IV; en la base del mismo reza “A.D. MDCCLXXXIX” (año de 1789) fecha en la que se finalizó la construcción del edificio.

La llamada Casa Grande, edificio de tres plantas, correspondiente al siglo XIX y del que se dice que su construcción fue provocada por razones de Amor y se asegura que tiene tantas puertas y ventanas como días tiene el año.

La iglesia parroquial católica de Ntra. Sra. De los Apóstoles. La cabecera está realizada en sillería labrada y la nave hecha en piedra. El arquitecto de este edificio fue Pedro de Ibarra y el maestro constructor, Francisco Hernández. Las obras están realizadas en el siglo XVI, se mantienen de esa época, la cabecera, la sacristía y los brazos del crucero. En el Altar hay un grandioso retablo mayor, de estilo barroco, con una decoración recargada y dorada, está presidida por una Virgen sentada que ofrece una fruta al Niño que tiene en su cobijo fechado en el siglo XIII. Los muros del presbiterio están decorados con cuatro retablos barrocos del siglo. XVIII. Se encuentra también como culto a San Pedro una imagen debida al escultor Juan Martínez Montañés. Fue encargada por Francisco Cordero, un vecino de Cilleros, al escultor en agosto de 1641. En 1956 el especialista montañesino Hernández Díaz la identificó, salvándola del olvido y de una posible pérdida o destrucción; poco después encontró el documento del encargo. Esta imagen es idéntica a la que Montañés labró para el retablo de San Miguel en Jerez de la Frontera inaugurando una nueva línea en el trazo del personaje. La Ermita de la Virgen del Carmen, junto a la Plaza Mayor, con retablo neogótico; y la Ermita de San José, cerca de la iglesia parroquial, con un retablo de estilo barroco, son lugares para visitar. La Casa Museo Etnográfico en la que se muestra lo más típico de la zona y se intenta reconstruir la vida rural de los años 40 y 50 del siglo XX antes de la mecanización de la agricultura en Cilleros y Sierra de Gata.

Fiestas

San Blas, 3 de febrero (Patrón local). En su programa: misa y procesión acompañada por los tradicionales escopeteros, charangas, coplas al Santo, degustación de aguardiente y perrunillas, cata de vino y actividades culturales. Romería Virgen de Navelonga, el Domingo siguiente a Pascua de Resurrección. (Patrona de la localidad). En su programa: misa, procesión, subasta, besamantos, ofrenda de flores, bailes típicos y comida campestre. Ntra. Señora de Agosto 15 de Agosto. Misa, actividades deportivas y culturales, capea y verbena popular.

Personajes Ilustres

§  Fernando Morientes, Futbolista

§  José Luis Rodríguez Plasencia, Autor de la Gran Enciclopedia del Disparate

§  Darío Bacas Montero, Ingeniero naval, inventor del goniobarómetro

§  Felipe Alvarez de Sotomayor y Pérez, Mariscal de Campo, dos Cruces de 1ª Clase de la R. y M. Orden de San Fernando, 1838 y 1839

§  Nicasio Álvarez de Sotomayor, Político

Cadalso (Cáceres)

7/11/10, 16:53

Cadalso de Gata (Cadarsu en extremeño) es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.


Situación

Es un pueblo situado en la Sierra de Gata entre la Sierra de los Ángeles y el Pico de la Almenara, a orillas del Río Árrago. Se encuentra en una zona de flora mediterránea compuesta por olivos, pinares, robles, jaras, brezos. Tradicionalmente la población ha subsisitido mediante el ejercicio de la agricultura de montaña y la ganadería, en especial el ganado caprino.

Historia

Cuentan que en la Edad Media en este lugar ahorcaban a los musulmanes que hacían presos después de verlos desde la Almenara y el castillo deSantibáñez el Alto. Entre las dos torres se fue formando un poblado al que llamaron Cadalso.

Aunque Cadalso ha sido asiento de pueblos y civilizaciones desde la más remota antigüedad, ningún pueblo debió apreciar tanto como los árabes la belleza de estas tierras, y quizás por ello, levantaron numerosas fortalezas defensivas como la Almenara, cercana a la villa, y otras muchas en la comarca de Sierra de Gata, sirvan como ejemplo las fortalezas de Eljas, Santibáñez, Trevejo,… Herencia de esta época es también el cultivo de la vid y el olivo, construyéndose entonces los primeros molinos y almazaras junto al río y arroyos.

Posteriormente, estuvo relacionado muy directamente con la encomienda de Santibañez el Alto. Alrededor del siglo XI consiguió el título de villazgo pasando a ser independiente de Santibañez previo pago de 1.500 ducados.

El siguiente hecho histórico destacable fue la residencia que estableció en Cadalso Alfonso XI durante sus cacerías por la comarca; en la esquina de la plaza con la calle del Chorro, se alza aún la Casa del Rey. En su Libro de la montería describe el cercano monte de la Aliseda, apenas a una legua, bueno de jabalíes en invierno y en verano, y donde a veces hay osos.

La tradición oral sobre el monarca recuerda que aquí se encontraba el rey con su imprudente amor, Doña Leonor de Guzmán, antes de partir para la histórica Batalla del Salado).

Fue declarada villa exenta el 10 de abril de 1341 pasando al fuero de Alcántara.

En 1591, Felipe II convirtió a Gata en cabeza de partido sustituyendo la preeminencia de Santibañez. En 1626 continuó en el señorío alcantarino hasta el fin del régimen señorial en 1811.

Los frutos que se recogen por aquella época son centeno, lino, linaza, frutas, hortalizas, vino, aceite, castañas, tala de madera, miel y cera.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Gata1 que en el censo de 1842 contaba con 140 hogares y 767 vecinos.

Actividad económica

La población se dedica sobre todo a la agricultura del olivo, aunque la mayoría de los vecinos tiene sus huertos y su ganado (cabras, ovejas, cerdos, gallinas, etc.)

La economía de Cadalso viene marcada por una notable actividad en la agricultura, la cual absorbe casi el 75% de la población activa, el resto se distribuye entre las profesiones de servicios (19 %), los empleados de la construcción (4,2%) y un sector industrial casi inexistente.

La ganadería está dedicada principalmente al ovino y caprino.

Agricultura tradicional

La mayoría de la superficie cultivada es de secano. La suavidad y templanza del clima junto a la abrigada orientación de sus valles, permiten el cultivo de olivos, viñas y multitud de frutales que llenan de aromas y coloridos el paisaje.

Una pequeña parte de la superficie cultivada de regadío sigue utilizando pesqueras y caños para suministrar el agua necesaria al cultivo. Este tipo de explotaciones pertenecen a gente que practican la autosuficiencia y el reciclaje.

De este tipo de agricultura se obtiene una rica gama de productos locales que en siglos anteriores se destinaban al trueque con los pueblos colindantes.

Monumentos

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de la Purísima Concepción, perteneciente a la diócesis de Coria. Destaca también la Ermita del Cristo.