Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Elena Llamas Pombo
Departamento de Filología Francesa & Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd)
 
Diapo Llamas 4

Cursos de formación

Organización de Seminarios internacionales de innovación docente

      

  • 2024-2025 Séminaires de Linguistique Française USAL : Cycle de conférences Anke Grutschus (Université de Bonn). Seminario Permanente de Formación, Innovación e Investigación en Estudios Franceses, 30/09 al 01/10/2024 (4 h.).
  • Ier Cycle de conférences en langue française. Bachillerato de Investigación y Excelencia en Idiomas, IES María de Molina (Zamora), mayo de 2017 (9 horas), en colaboración con Mª Begoña Pascual Blanco (IES).
  • VIIe Séminaire international d’innovation dans l’enseignement en langue française. Culture numérique et citoyenneté mondiale. Profesoras participantes: Dra. Mª Victoria García Benavides, Dra. Isabel Rivero Vilà y Profª Karina Pérez Peinado. Departamento de Filología Francesa (USAL) en colaboración con UNESCO (París), Carthage College (USA), IES Claudio Sánchez Albornoz (Ávila) febrero-junio 2017, 21 h. Actividad enmarcada en la  conmemoración del 65e anniversaire des Études Françaises à l’Université de Salamanque [1952-2017].
  • Ve Séminaire international d’innovation dans l’enseignement en langue française. Éducation du citoyen et enseignement en langue française II. Profesoras participantes: Véronique Laurens (Université Sorbonne-Paris 3), Mª Victoria García Benavides (UNESCO), Karina Pérez Peinado, Isabel Rivero Vilà (Carthage College, USA). Entidades Participantes: Usal, Institut Français-Ambassade de France, Carthage College, USA), en colaboración con Ana Teresa González Hernández,  febrero-junio, 2015, 15 horas.
  • IVe Séminaire international d’innovation dans l’enseignement en langue française. Éducation du citoyen et enseignement en langue française. Profesoras participantes: Mª Victoria García Benavides (UNESCO), Karina Pérez Peinado, Isabel Rivero Vilà (Carthage College). Entidades Participantes: Usal, Carthage College (USA), febrero-mayo, 2014, 10 horas.
  • IIIe Séminaire international d’innovation dans l’enseignement supérieur en langue française : Stage d’habilitation pour examinateurs et correcteurs DELF-DALF, Profª. Annette Maxime (Directora del Centro Nacional de Exámenes de España). Departamento de Filología Francesa, Usal e Institut Français de Madrid, Embajada de Francia, 15-16, febrero y 15-16, marzo, 2013, 50 horas. En colaboración con Ana Teresa González Hernández.
  • IIe Séminaire international dans l’inseignement iupérieur en langue française : Innovation dans l’enseignement de la Phonétique du FLE). Profª. Dominique Abry (Université de Grenoble, Francia). Departamento de Filología Francesa, Usal e Institut Français de Madrid, Embajada de Francia, 22-23, octubre, 2012, 6 horas.
  • Ier Séminaire international d’innovation dans l’enseignement supérieur en langue française. Le Master TILDE (Traitement informatique et linguistique des documents écrits). Impartido por el Prof. Fabrice Isaac (LDI, Universidad de Paris 13). Organización: Universidad de Paris 13, CNRS-LDI, Universidad de Salamanca, En colaboración con Isabel Uzcanga Vivar, 18-22, junio, 2012, 25 horas.
  • Seminario de innovación docente: Phonétique française et pédagogie de la correction phonétique, por Dominique Abry (directora del CUEF, Centre Universitaire d’études françaises de la Universidad de Grenoble, Francia). L’évaluation en FLE et l’innovation dans les classes bilingues. La malette de l’eau, por Michel Wattremez, Agregado de Cooperación educativa, Embajada de Francia. Dpto. de Filología Francesa Usal y Servicio Cultural de la Embajada de Francia, febrero- marzo, 2010, 14 horas.
  • Cursos Hacia una enseñanza bilingüe (francés-español). Junta de Castilla y León, Consejería de Educación, Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado, Organizados en la Universidad de Salamanca, (60 h.), Enero-Mayo, 2010.

Formación en innovación docente impartida (no reglada)

  • Ponencia “Los derechos del estudiantado en los procesos de evaluación de la Universidad de Salamanca”. XVIII Jornadas de Formación de Representantes de estudiantes (FOREP). Consejo de Delegaciones de Estudiantes de la Universidad de Salamanca (CONDELE). Aula Unamuno, Universidad de Salamanca, 5, mayo, 2023 (1 h.).
  • Profesora en el MOOC ODS: Avanzando hacia una Educación Sostenible. Módulo impartido ”Educación para la ciudadanía y enseñanza de idiomas: los ODS en la programación del francés”. En el marco del Proyecto de Innovación docente ID2021/041, IP: María Carmen López Esteban, El Reto de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Formación Inicial de Profesores de Secundaria: Creación del MOOC Curso Cero sobre Educación y ODS, inclusión en asignaturas y en Trabajos Fin de Máster,  curso 2021-2022.
  • Ponencia “Mme. la Professeure o Mme. le Professeur. La feminización de los nombres en Francia”. Curso de Formación del Profesorado La lectura como juego en clase de francés: del cómic al diccionario. Junta de Castilla y León, CFIE Salamanca, 12 de abril, 2005 (3 h.).
  • Ponencia “El diccionario bilingüe que necesitamos”. Curso Didáctica de la diversidad y enseñanza de la lengua francesa. Convenio Marco de Cooperación MEC y Universidad de Salamanca, en colaboración con el Centro de Profesores y Recursos CFIE. Salamanca, Escuelas mayores, 15, marzo, 1999, (2 h.)
  • Ponencia “Mitos clásicos en la Edad Media”. Curso de formación del Profesorado Literatura universal: el amor y la muerte desde la literatura comparada. Universidad de Burgos, Instituto de Formación del Profesorado, Burgos, 3, febrero, 1999 (2 h.).
  • Ponencia “Las rectificaciones de la ortografía francesa (1990)”. Curso La enseñanza del Francés Lengua Extranjera. Nuevos métodos y perspectivas. Convenio Marco de Cooperación MEC y Universidad de Salamanca, en colaboración con el Centro de Profesores y Recursos CPR. Salamanca, Escuelas Mayores, 19, febrero, 1998, (2 h.).
  • Ponencia “Prosodia y puntuación: teoría lingüística y aspectos didácticos”. Curso De la Lingüística teórica a la didáctica de la lengua francesa. Convenio Marco de Cooperación MEC y Universidad de Salamanca, en colaboración con el Centro de Profesores y Recursos CFIE. Salamanca, Escuelas mayores, 25, enero, 1998, (4 h.).
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional