Descarga aquí el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario Si quieres conocer mi análisis, accede a mi artículo en el diario Público aquí.
Descarga aquí el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario
¿Comprende el alumnado de Derecho?
Uno de los tópicos que suele ir ligado a la carrera de Derecho es la necesidad de memorizar mucho. Puede que sea cierto, y no tiene por qué ser algo negativo. La memoria es un prerrequisito de cualquier aprendizaje. Ahora bien, todos estaremos de acuerdo en que un aprendizaje óptimo requiere, más allá de memorizar, […]
La globalización ha terminado (o tal vez no)
La guerra de Ucrania y las consecuentes sanciones a Rusia han propiciado que no pocos analistas den por terminada la globalización. Da la impresión de que este precipitado diagnóstico parte de un concepto geográfico de globalización. Sin embargo, la globalización también puede concebirse como un proyecto o proceso multidimensional que trasciende a la realidad internacional. […]
¿Estado Garante o Estado Social y Democrático de Derecho?
En el interesante proceso de elaboración de la nueva Constitución chilena se ha planteado una disyuntiva entre la fórmula de Estado Garante y la de Estado Social y Democrático de Derecho. No es un debate secundario o accesorio que interese solo a la academia. El Estado Garante es un paradigma de análisis, de origen más […]
¿Puede alguien graduarse en Derecho sin leer ningún libro?
Apuntes para un diagnóstico sobre hábitos y prácticas de lectura en los estudios jurídicos La lectura es la principal herramienta de aprendizaje para las personas en cualquier etapa educativa y en todas las ramas del saber, también en el Derecho. De tal forma que comenzaré explorando cuánto y qué se lee en los estudios jurídicos, […]
Etiquetas
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« jun | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Comentarios recientes