Noticia extraída de Universo Abierto DULCINEA, por su analogía con el proyecto ROMEO-Sherpa (http://www.sherpa.ac.uk/about.html), es un proyecto cuyo objetivo es conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos. […]
La Universidad de California firma un acuerdo con Springer facilitando la publicación OA de los artículos
Las bibliotecas de la Universidad de California y Springer han firmado un acuerdo para facilitar a los autores de la Universidad de California la publicación de sus artículos en Open Access en las revistas de Springer. Bajo los términos de este acuerdo, los artículos de los autores de la UC que hayan sido aceptados para […]
El Archivo Histórico Nacional digitaliza 300.000 imágenes de fondos de la época de la Guerra de la Independencia
En la edición de EL PAÍS del pasado domingo, 18 de enero de 2009, aparece una interesante noticia bajo el título “Secretos rescatados de 1808″ sobre la digitalización llevada a cabo por el Archivo Histórico Nacional de 300.000 imágenes de la vida cotidiana, las luchas políticas y la campaña militar durante la Guerra de la […]
GREDOS será el nombre del Repositorio Institucional de la USAL
La Universidad de Salamanca está trabajando en la creación de un gran repositorio documental desde el que se pondrán en acceso abierto documentos históricos, científicos, didácticos e institucionales. El proyecto de la USAL se une a las iniciativas internacionales en pro del acceso abierto, difundiendo públicamente la producción científica de sus investigadores; además, amplía el […]
Biblioteca Digital de Castilla La Mancha
Con objeto de favorecer el acceso de los ciudadanos a los fondos bibliográficos y al mismo tiempo asegurar la preservación de sus tesoros documentales, la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un proyecto de digitalización de fondos custodiados en las bibliotecas de la […]
Vídeo sobre Acceso Abierto
Este vídeo para promocionar el Acceso Abierto fue presentado en las jornadas La proyección de los repositorios institucionales. Se trata de un videoclip realizado para el II Coloquio Internacional EDOCPA2008, Documentos Electrónicos Principado de Asturias. Ficha técnica: realizado por Tierravoz Producciones; música, Esece Ganja Sound; artistas, Adriano Blanco OZONO, Adrián González REST, Alberto Maldonado CESE; […]
La proyección de los repositorios institucionales. Presentaciones
Las trabajos presentados en las jornadas La proyección de los repositorios institucionales, celebradas en Madrid los días 10, 11 y 12 de diciembre, se pueden consultar en la web de las Jornadas. Reme Melero a través de la lista OS-Repositorios hace un breve balance de lo que han sido estas Jornadas, cuyos resúmenes por días […]
IraLis en E-LIS
Una de las mejoras que contiene la nueva v.3 del software del repositorio E-LIS es el enlace a IraLIS, realizado por Josep-Manuel Rodríguez-Gairín. Al subir un documento, y al ir tecleando los nombres de los autores se abre un desplegable mostrando los nombres de IraLIS (ese desplegable se actualiza automáticamente cada noche recolectando los nombres […]
Búsqueda de libros Google-Complutense
Ya está disponible el interfaz beta para buscar los primeros 25.000 libros de la Universidad Complutense anteriores a 1860 que se han escaneado a lo largo de los 6 primeros meses de digitalización conjunta con Google. Estos libros se unen al más del millón de libros en texto completo y libres de derechos de autor […]
Arias Montano: Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
La Universidad de Huelva se suma al movimiento open access poniendo en marcha Arias Montano: Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva. Se trata del repositorio que difundirá y preservará la documentación científica generada por los investigadores de esta Universidad, así como la documentación más institucional. Actualmente, está en explotación tres colecciones: tesis doctorales, buenas […]
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« mar | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Archivos
Categorías
- Acceso abierto
- Apoyo a la investigación
- Avisos
- Bibliotecas
- Bibliotecas digitales
- Bibliotecas nacionales
- Bibliotecas universitarias
- Ciencia
- Ciencia 2.0
- Ciencia abierta
- Conceptos
- Congresos y jornadas
- Cooperación
- Cursos
- Datos abiertos
- Datos de investigación
- Digitalización
- Dspace
- Ediciones USAL
- Educación
- Empleo
- Encuestas
- Europeana
- Evaluación científica
- Formación
- Gredos
- Informes
- Libros electrónicos
- Monográficos
- Noticias
- Novedades
- Open Data
- OpenAire
- Plan de Gestión de Datos
- Políticas
- Preservación digital
- Publicaciones
- Publicaciones y documentos
- Rankings
- Recursos de información
- Recursos docentes
- Redes sociales
- Repositorios
- Repositorios institucionales
- Revistas científicas
- Servicios
- Tutoriales
- Vídeos
- Web
Nos interesa
Gredos en Twitter
Seguir @@GREDOSusal en Twitter