Las ROCAS ÍGNEAS pueden presentar TEXTURA CRISTALINA, TEXTURA VÍTREA o TEXTURA CLÁSTICA, dependiendo de sus condiciones concretas de génesis. En este apartado se describen estos tipos texturales y sus variantes.
TEXTURA CRISTALINA
Textura constituida por un mosaico de cristales minerales (> 90% del volumen total de roca son cristales). Presentan esta textura las ROCAS ÍGNEAS PLUTÓNICAS y FILONIANAS.
Atendiendo al tamaño de los cristales se distinguen: TEXTURA AFANÍTICA y TEXTURA FANERÍTICA.
- TEXTURA CRISTALINA AFANÍTICA. Cristales no visibles a simple vista.
- TEXTURA CRISTALINA FANERÍTICA. Cristales reconocibles a simple vista. Pueden distinguirse diversos grados de tamaño: fanerítica fina (tamaño cristalino < 1 mm), fanerítica media (tamaño cristalino entre 1 y 5 mm), fanerítica gruesa (tamaño cristalino entre 5 mm y 3 cm) y fanerítica muy gruesa (tamaño superior a 3 cm).

Ejemplo de TEXTURA CRISTALINA FANERÍTICA FINA. Granito del Parque Natural de Arribes del Duero (Zamora y Salamanca).

Ejemplo de TEXTURA CRISTALINA FANERÍTICA GRUESA. Granito.
Atendiendo al grado de homogeneidad o heterogeneidad del tamaño cristalino en el seno de la roca, se distinguen: TEXTURA GRANUDA y TEXTURA PORFÍDICA.
- TEXTURA GRANUDA. Mosaico de cristales de tamaño homogéneo (EQUIGRANUDA) o heterogéneo sin grandes contrastes de tamaño cristalino (INEQUIGRANUDA).
- TEXTURA PORFÍDICA. Mosaico cristalino en que existen cristales de mayor tamaño (Fenocristales) inmersos en una masa de fondo de tamaño cristalino inferior. Se observa la existencia de poblaciones de tamaños bien diferenciadas, con el consecuente contraste.

Ejemplos de TEXTURA CRISTALINA GRANUDA. (A) Textura Inequigranuda Fanerítica Gruesa. (B) Textura Equigranuda Fanerítica Media – Fina. Granitos del Parque Natural de Arribes del Duero (Zamora y Salamanca).

Ejemplo de TEXTURA CRISTALINA PORFÍDICA. Fenocristales idiomorfos/subidiomorfos de Feldespato y masa de fondo constituida por Cuarzo, Feldespatos y Micas (Biotita y Moscovita). Granito Porfídico. Nogal del Barranco (Guisando. Ávila).

Ejemplo de TEXTURA CRISTALINA PORFÍDICA. Fenocristales idiomorfos/subidiomorfos de Feldespato y masa de fondo constituida por Cuarzo, Feldespatos y Micas. Granito Porfídico.Granito Porfídico. Abelón (Zamora).
TEXTURA VÍTREA
Textura constituida por vidrio (> 90% del volumen total de roca es vidrio), formado por el rápido enfriamiento de un magma. Esta textura es exclusiva de ROCAS ÍGNEAS VOLCÁNICAS.
- TEXTURA VACUOLAR (PUMÍTICA). Vidrio volcánico con multitud de poros o vacuolas en su interior, correspondientes a burbujas de gases que se alojaban en la lava. Esta textura se debe a la desgasificación sufrida por la lava al solidificarse.
- TEXTURA VÍTREA COMPACTA. Vidrio volcánico masivo y compacto.

TEXTURA VÍTREA VACUOLAR. Escoria Volcánica. Islas Canarias.

TEXTURA VÍTREA COMPACTA. Obsidiana. Islas Canarias.
TEXTURA CLÁSTICA
Textura constituida por fragmentos, cuyo tamaño, morfología y relaciones texturales pueden ser variables. Presentan esta textura los Depósitos Volcánicos Piroclásticos y Rocas derivadas. En estos materiales, esta textura es consecuencia de la acumulación de piroclastos.

Ejemplo de TEXTURA CLÁSTICA (PIROCLÁSTICA). Tefra de Lapilli y Bloques. Teide – Pico Viejo (Tenerife). Fotografía de campo. Los piroclastos de esta tefra son fragmentos de pumita (piedra pómez), siendo bien visible la textura vítrea vacuolar en los ejemplares de mayor tamaño.