Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
4escultura
Creación artística - Facultad B.B.A.A.
 

DOS MOVIMIENTOS ANALÓGICOS

Dos tecas (cm 35 x 70) en metacrilato transparente y negro opaco están colgadas de la pared por el lado corto. Cada teca lleva dos textos acercados en posición mutualmente inversa, así que cada texto pueda ser leído como “primo” o “segundo” sin un orden de leída obligatorio: esa forma de enfrentamiento, y la estructura de las tecas (que se extienden longitudinalmente) entienden invitar el espectador a elegir si colocarse a la izquierda o a la derecha de cada teca, ordenando los textos en su análisis. Ambas las tecas contiene dos readymade narrativos, y el espectador está invitado a hacer su examen comparativo.
Los textos seleccionados están presentados como iconos verbales, representaciones que pertenecen a distintos módulos lingüísticos. Las porciones textuales están aisladas borrando con un marcador negro el resto de texto en una acción de individuación analítica.
En los textos “A” la representación entiende quedarse el más posible cerca de “la cosa en sí misma” o al “evento en sí mismo” (asociables al noúmeno kantiano), pero nunca pudiendo llegar a una identificación definitiva de fenómenos complexos y extendidos en sus manifestaciones.
En los textos “B” la representación asume un carácter alusivo-metafórico, que por un lado acepta perder adherencia con “la cosa en sí misma” (noúmeno), pero por el otro esfuma hacia un horizonte analógico mas extendido.

I TECA
A- Pagina de diccionario (operación denominativa)
B- Novela (simbolización onírica)
   

I TECA
A – PÁGINA DE DICCIONARIO
La página elegida para la instalación es la página en la que se encuentra la definición de Shoah y de shock. El resto de la página esta borrado por un marcador negro.
La página de diccionario hace con el utilizador un pacto perceptivo implícito, lo de presentar sus descripciones como una identificación de los fenómenos. El objetivo practico es lo de hacer tal definición en pocas palabras. Sin embargo este intento de identificación “rápida”, y sintética encuentra en el caso de un evento complexo cual la Shoah limites evidentes.

B – PAGINAS DE ““SI ESTO ES UN HOMBRE” DE PRIMO LEVI
En su romanzo autobiográfico “Si esto es un hombre” Primo Levi cuenta su experiencia en el Lager de Auschwitz.
Su estilo de escritura está muy sobrio y lucido por toda la narración. Sin embargo hay una paréntesis onírica que se distingue por sus elementos metafóricos y simbólicos: esa es el sueño recurrente suyo y de los internados de Auschwitz.
Ellos en la noche sueñan de ser nuevamente a casa, y de poder finalmente contar lo que pasaron en el Lager a sus amigos y parientes. Sueñan de sentir el placer de poder compartir suyas experiencias…Pero en un momento dado se dan cuenta de no haber sido escuchados todo el tiempo. Y el placer se convierte en una angustia tan dolorosa que tienen que abrir los ojos para “tranquilizarse de ser todavía en Auschwitz y no en sus casas, en un contexto que no vas a acoger la narración de su dolor”
Este sueño, que es el sueño recurrente de cuasi todos los internados, es paradigmático por dar nos una medida del cuerpo extenso del trauma. La psique de los soñadores está avisando ellos (y nos) que el dolor más grande no estará en la experiencia de Auschwitz, sino en la imposibilidad de contarla en el caso que sobrevivían y volvían a sus contextos sociales (esta tranquilizante para ellos abrir sus ojos y ver el Lager y no las caras de sus amigos y familiares incapaces de escucharlos).
Primo Levi sobrevivió al Lager, pero no sobrevivió a sus efectos postraumáticos, y se suicidio en el 1987 en su casa, en Torino, Italia

II TECA
A- Recorte de diario (crónica)
B- Novela (metonimia)
   

II TECA
A – Recorte de diario (crónica)
El recorte de diario, tomado de un periódico nacional Italiano, cuenta detalles del hallazgo de un medico muerto suicida, Egidio Zanchi, padre del autor de la instalación, Luca Zanchi.
En la narración de los hechos la persona que ha muerto esta descrita exclusivamente en su dimensión de “persona publica” y de estimado profesional. La muerte en tal módulo narrativo es un evento que pasa al individuo, y todos los aspectos relacionales (la perdida y el luto) están excluidos.
B – Novela (metonimia)
En estas páginas la escritora Virginia Woolf cuenta el horror de la pérdida y del luto familiar causados por la guerra a través de la descripción de la gradual decadencia de la vivienda de veraneo de la familia Ramsey. La progresiva destrucción de la casa es una metáfora muy eficaz (una metonimia) del luto familiar. El módulo metafórico/poético aplicado al concepto de muerte como pérdida se pone como contrapunto del módulo identificativo de la crónica del artículo de periódico.

Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín por email para recibir actualizaciones.q

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario


*

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional