Research Lines

The following is a brief sample of publications related to various lines of research developed. The complete list of publications can be accessed on Academia.edu. Additional information is also available on the Scientific Production Portal.

Escrituras-para-el-siglo-XXI-Literatura-y-blogosfera-i6n9930316Digital and Interactive Literature

  • Escandell Montiel, D. (2024). Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera (v. 2.0). Iberoamericana-Vervuert.
  • Escandell Montiel, D. (2020). Cardo de nodo. Cartografía fragmentaria de la escritura en red. Ediciones UVa.
  • Escandell Montiel, D. (2019). Y eso es algo terrible. Crónica de un poema viral. Delirio.
  • Escandell Montiel, D. (2014). Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera. Iberoamericana-Vervuert.
  • R. de la Flor, F., & Escandell Montiel, D. (2014). El gabinete de Fausto. “Teatros” de la escritura y la lectura a un lado y otro de la frontera digital. CSIC.

Transmediality and Intermediality

  • Escandell Montiel, D. (2023). “Género negro 2.0 en la escritura latinoamericana: aproximación al policial en el mundo digital y transmedia”. In S. Schmitz & D.A. Verdú (eds.). Inter/Transmedialidad en el género negro y policial latinoamericano (pp. 53-70). Iberoamericana-Vervuert.
  • Escandell Montiel, D. (2023). “Cinetextos, logoemesis y textovisualidades de las autoras digitales españolas”. Bulletin of Spanish Studies, 100. https://doi.org/10.1080/14753820.2023.2247304
  • Escandell Montiel, D. (2018). “Behind the GIF: uso del cómic como estrategia de contextualización en microficciones intermediales”. Virtualis, 9(17). https://doi.org/10.2123/virtualis.v9i17.279
  • Escandell Montiel, D. (2017). “Superhéroes en el multiverso de la narración: transmedialidad entre cómic y videojuego”. In J.A. Pérez-Bowie & A. Gil (eds.). Ficciones nómadas. Procesos de intermedialidad literaria y audiovisual (pp. 439-460). Pigmalión.

Automatic Generation, AI, and Generative Artificial Intelligence

  • Escandell Montiel, D. (2024). “Emergent Storytelling Techniques: Procedural Narrative and Its Creative and Reactive Potential in Hypermedia”. Trasatlantica, 1.
  • Escandell Montiel, D. (2014). “Programando ficciones. La máquina que quiso ser Ken Follet”. El Cuaderno, 54.

Exocanonical Writings and Marginal Authors

  • Escandell Montiel, D. (ed.) (2022). Escrituras hispánicas desde el exocanon. Iberoamericana-Vervuert.
  • Escandell Montiel, D. (2020). “Exocanonismo y estrategias de impulso para la literatura electrónica en lengua española”. In M. Borham et al (eds.). Documentando la memoria cultural: las mujeres en las (auto)narraciones exocanónicas (pp. 281-292). EUSAL.
  • Escandell Montiel, D. & Oliveira Dias, S.R. (eds.) (2020). Voces e identidades exocanónicas (1880-1920). Recuperando (auto)narrativas femeninas de los márgenes. Tirant.
  • Escandell Montiel, D. (2017). “Prado sin Ríos: espacios en el canon metaliterario de la narrativa de la memoria”. Ogigia, 21. https://doi.org/10.24197/ogigia.21.2017.5-24

OIPVideo Games and New Media

  • Escandell Montiel, D. & Merchán Sánchez-Jara, J. (eds.) (2023). El videojuego como recurso pedagógico. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Escandell Montiel, D. (2021). “El videojuego y su poder resiliente. La ficción interactiva para superar el trauma en That Dragon, Cancer“. In A. Venegas & A.C. Moreno (eds.). La vida en juego. La realidad a través de lo lúdico (pp. 119-144). Anait.
  • Escandell Montiel, D. (2020). “El drama de las refugiadas sirias en el videojuego: exilio femenino y uso del ocio electrónico para el relato de la memoria traumática reciente”. In J.M. Martín (ed.). Memoria traumática: visiones femeninas de guerra y posguerra (pp. 291-302). Dykinson.
  • Escandell Montiel, D. (2016). Mi avatar no comprende. Cartografía de la suplantación y el simulacro. Delirio.

Transversal Gender Perspectives

  • Escandell Montiel, D. (2023). “Cinetextos, logoemesis y textovisualidades de las autoras digitales españolas”. Bulletin of Spanish Studies, 100. https://doi.org/10.1080/14753820.2023.2247304.
  • Escandell Montiel, D. (2023). “Dos monedas: el yo femenino y la otredad en el viaje como parte del Bildungsroman en el cómic”. Creneida, 11, 88-109. https://doi.org/10.21071/calh.vi11.15620.
  • Borham-Puyal, M. & Escandell Montiel, D. (2023). “Escrituras insumisas: obra multimodal y reivindicación del yo femenino en @alexsaum”. In I. Navas & D. Romero (eds.). Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres (pp. 319-338). Ediciones UCM.
  • Escandell Montiel, D. (2023). “Avatar femenino, autor masculino: uso de la presencia de la mujer como máscara en la blogoficción hispánica”. In MI. García & JM. Martín (eds.). Autoescrituras de mujer. Reconstrucción inclusiva de la historia literaria en primera persona (pp. 170-180). Peter Lang.
  • Borham-Puyal, M. & Escandell Montiel, D. (2020). “Strategies of (In)Visibility and Resilience: Women Writers in a Digital Era”. CLCWeb, 22(4). https://doi.org/10.7771/1481-4374.3324.
  • Escandell Montiel, D. & Borham-Puyal, M. (2020). “Villains and Vixens: The Representation of Female Vampires in Videogames”. Oceánide, 12. https://doi.org/10.37668/oceanide.v12i.29.
Política de privacidad