La ironía de Fray Luis de León

15/04/20, 7:53

El maestro salmanticense fray Luis de León, en la elevada pretensión de sus versos, tiene momentos de ironía que, dependiendo de quien lea, pueden producir una amarga sorpresa o bien asomarle alguna risa maliciosa. Así, en su primera oda señala que los ambiciosos «la mar enriquecen a porfía» al ahogarse en busca de riquezas, misma idea de «ir por lana y salir trasquilado». Y en la oda XIV, que el viento, en su violencia y desorden, es «guía» de los tripulantes (¿Hacia dónde los guiará…?).

Lo cierto es que fray Luis conocía la «ironía per modum irrisonis» (lo cito de un comentario suyo) y que también su querido Horacio era asiduo a salpicar de ironía sus odas de tono grave. Pero pincelar con chanzas un motivo tan amargo, como es la muerte violenta en un naufragio, solo lo veo posible en la poesía moderna. Además, se contradice con el tono de compasión (consecuencia del horror por el mar) con que la voz refiere a los náufragos en la oda XIV.

En todo caso, al señalar que quienes buscan riquezas a toda costa mueren enriqueciendo al mar, el poeta resalta con el léxico el desenlace inherente de ciertos vicios. Y cuando califica de «guía» al «bravo soplo», nos dice justamente que es la falta de horizonte moral lo que conduce a los tripulantes a tales aprietos.

naufragio

Nuevo comentario

*