Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
José María Monsalvo Antón
Catedrático de Historia Medieval. Facultad de Geografía e Historia C/ Cervantes s/n 37002 Salamanca
 

Presentación

20170410_201702

T R A Y E C T O R I A. El primer paso de la trayectoria profesional de José María Monsalvo Antón en la Universidad de Salamanca fue la licenciatura en Geografía e Historia en 1981. Fue Premio Extraordinario de Licenciatura de 1982 con una tesina sobre antisemitismo en Castilla. Defendió la tesis doctoral en Historia Medieval por la misma universidad en 1987 con un estudio sobre El Sistema Político Concejil. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Fue PIF con una ayuda FPI del entonces Ministerio de Educación y Ciencia, entre 1982-1985, después profesor contratado entre 1985-1990, Profesor Titular desde 1990 y Catedrático de Universidad desde 2007. Ha mantenido siempre el compromiso con su alma mater y ejercido como profesor de Historia Medieval en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, primero en el Departamento de Historia Medieval y luego en el actual Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea.

Obtuvo en 2013 el Premio «María de Maeztu» concedido a la Excelencia Científica por su trayectoria investigadora.

Ha desarrollado diversas líneas de investigación, tanto individualmente como dentro de equipos vinculados a proyectos de investigación autonómicos y ministeriales, integrados por miembros de las universidades de Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-Madrid).

Es miembro de número de la Institución Gran Duque de Alba, centro de estudios de la Diputación de Ávila, de la Asociación de Historia Social y de la Sociedad Española de Estudios Medievales.

Además de participar en actividades académicas propias de la profesión, obligaciones universitarias y tareas específicas (siete tesis doctorales dirigidas, coordinación de programa de doctorado, coordinación de máster, presencia en consejos de redacción o comités asesores de revistas especializadas, investigador principal en tres proyectos ministeriales, participante en otros…), lo sustancial del trabajo profesional ha consistido en haber podido desarrollar varias líneas de investigación a lo largo de varias décadas.

Hace ya tiempo completó el reconocimiento de los 6 sexenios de investigación, el sexto y último concedido en 2017.

I N V E S T I G A C I Ó N. Ha desarrollado varias líneas de investigación  [más detalles en la pestaña "Líneas de investigación"]: 

D O C E N C I A. En el terreno de la docencia cuenta con los 6 quinquenios preceptivos, más otros 2 quinquenios complementarios o sin efectos. Cuenta con reconocimiento de Excelencia en Docencia.

Ha publicado y coordinado varios manuales universitarios. Ideó y coordinó el primer manual universitario digital (con links a imágenes, webs y publicaciones) realizado en el campo de la Historia medieval: Historia de la España Medieval, Manual Digital, Salamanca, Ediciones Universidad, 2014, obra galardonada por la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) con el Premio Nacional 2014 a la mejor edición Digital y Multimedia. La edición de ese año fue luego actualizada, con nuevos links (accesibles en todas las versiones salvo, naturalmente, en la versión impresa), siendo la última edición la de 2023.

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional