TRAZABILIDAD

Desde hace ya varios años, se viene escuchando el eso de “ la granja a la mesa” por distintos medios. Y eso es lo que una empresa de Valladolid ha intentado asegurar mediante el desarrollo de un software que lleva acabo el control de lotes de alimentos de manera automática. De esta manera, tanto el volumen de trabajo como los posibles errores se reducen si lo comparamos con la manera tradicional de realizarlo.
¿Por qué esto es importante? Actualmente vivimos en un mundo globalizado, donde las exportaciones e importaciones están a la orden del día, y con programas como estos, se nos facilita la localización y bloqueo de un lote al mercado en caso de producirse una alerta alimentaria.
La novedad de este sistema consiste en que los datos se procesan desde la misma planta de producción, obteniéndolos de manera automática. Para ello se emplean códigos de barras o una identificación ( flexible ) de los lotes. Además evita posibles falseos y quedan protegidos para evitar posibles pérdidas o ataques a los mismos. El número de errores cometidos disminuye, ya que al hacerlo manualmente, es fácil cambiar un lote por otro, o en caso de que sean muy numerosos, cometer fallos en el conteo.
El software permite la gestión de materias primas, generación de albaranes o el envío de órdenes de trabajo, evitando el tener q trabajar con dos programas a la vez: uno de gestión y otro de trazabilidad, teniendo en cuenta el ritmo de trabajo y la disponibilidad de materias primas en todo momento.

About cgallego

Alumna de MBA DEF TIC
Aún no hay comentarios.

Deja un comentario


*

Política de privacidad