Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Henar Velasco López
Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo
 
Cabecera2

Publicaciones. Artículos

  • “Hikati, Hikas, etc. and the initial aspiration in doric” (en colaboración con Bermejo Romanillos, María José; López Venganzones, María del Pilar) ZPE 89, 1991, 35-36.

Resumen

El artículo fue fruto de las reflexiones sobre el material estudiado en el curso de Doctorado “La Koiné Dórica en Sicilia” bajo la dirección de D. Manuel García Teijeiro. En él, y en colaboración con dos compañeras de curso, llamamos la atención sobre nuevas formas dóricas del numeral ‘veinte’ con aspiración inicial, que había que añadir a los recogidos por los Diccionarios de Frisk y Chantraine. Una aspiración que no puede deberse a una notación hipercorrecta, como tampoco responde a una explicación etimológica y para la que apuntábamos una interferencia entre el proceso de tratamiento de la wau inicial con resultado cero y el grupo silbante + wau que da aspiración. Un fenómeno que, a juzgar por los testimonios, tuvo un efecto importante en parte del dominio dórico: el dorio del Istmo (Egina) y las metrópolis de las colinas sicilianas, sin que de momento puedan determinarse con más precisión sus límites geográficos.

 

Reseña:

The form *HIKA/DI from Thera to name « twentieth day of the month » is not the only one presenting aspiration instead of the initial /w-/ expected. Similar forms of the numeral twenty appear in different places of the doric scope.

APh = L’Année Philologique 62-07013

 

  •      “Le vin, la mort et les bienhereux: à propos des lamelles orphiques” Kernos 5, 1992, 209-220.

 

Resumen

Siendo importante el tema general de la sed de los muertos, constatada en la petición expresa de agua en buena parte de las láminas de oro, resulta llamativo el hecho de que las dos láminas de Petróporos, tan importantes como ejes de enlace entre las dos series de laminillas (las de Mnemósine y las de Turios), mencionen no el agua, sino el vino como recompensa para los iniciados. En este artículo, que fue presentado en el Troisième Colloque International del CERGA ‘L’élément orgiastique dans la religion grecque moderne’, celebrado en Trípolis (Arcadia) en mayo de 1991, analizamos los textos de las láminas de Petróporos, así como las propuestas de sus primeros editores. Y, tras agotar las evidencias del análisis interno, rastreamos otros testimonios literarios donde las delicias del más allá se describen como un banquete donde no puede faltar el vino. Esto nos permitió tocar las versiones burlescas de la Comedia Griega, el papel desempeñado por Dioniso y la asociación del vino con la locura y la muerte, dentro y fuera de Grecia.

 

Reseña:

Une interprétation plus approfondie d’un vers des deux lamelles publiées par K. Tsantsanoglou et G. M. Parassoglou met en lumière l’association étroite entre le vin, l’initiation dionysiaco-orphique et la mort. Contrairement à l’hypothèse des premiers éditeurs, il faut lire EU)DAI/MONA TIMH/N : le vin est l’ « heureuse récompense » qui attend le défunt dans l’au-delà.

 

APh= L’Année Philologique 63-03525

 

  •     “La fórmula de petición del agua en las láminas de oro órficas”, en Actas del VIII Congreso  de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid, 1994, vol. II, 455-60.

 

Resumen

El artículo se detiene en un punto conflictivo en la reconstrucción de un modelo único a partir de las distintas laminillas: la petición del agua, un momento esencial para establecer el recorrido del sendero ultramundano. Hay divergencias entre las distintas láminas de oro. Frente a ‘dadme de beber el agua fría de la laguna de Mnemósine” (en las láminas de Hiponio, Petelia y Farsalo), expresado mediante el imperativo del verbo “dar” y elinfinitivo del verbo “beber”, se constata un ‘bebe’ (en las láminas de Tesalia y Creta) expresado mediante infinitivo yusivo o imperativo. En el estudio intentamos discernir entre los factores formales y semánticos que pueden explicar las diferentes formulaciones y permiten atisbar el modelo de transmisión que late tras ellos.

Se trata de un modelo donde los copistas gozan de gran libertad para introducir variaciones, desde un vocablo o sintagma a un verso completo, siempre que se mantenga el sentido fundamental. Más semejante, por tanto, al proceso de transmisión de una obra científica o al de los textos mágicos que al que seguían los copistas medievales, posible porque no existía el concepto de autor y del que no excluiríamos la transmisión oral.

 

 

  •      “La cuerda como vínculo entre los dos mundos. Consideraciones sobre escatología indoeuropea”, en III Jornadas de Filología Clásica. El País de la Memoria, Madrid, Asociación Aletheia, 1994, 139-45.

 

Resumen

En el artículo nos detuvimos en la asombrosa coincidencia entre la mención de una cuerda que el difunto rey hitita no puede sacar del hogar cuando lo abandone definitivamente, una orden cuyo objetivo es evitar que vuelva a este mundo a molestar a los vivos, y el modo en que en dos episodios de los immrama irlandeses la reina de una isla maravillosa emplea un ovillo de hilo para facilitar el desembarco de Bran en un caso o impedir el retorno de Máel Dúin a este mundo en el otro.

Contrastamos esta coincidencia con referencias similares a actos de expulsión en los funerales bálticos, los lemuria latinos, las Antesteria griegas, ritos indios, prohibiciones del Vendidad iranio más las referencia a Tánato que se lleva los hombres con sólo cortarles un cabello o los lazos del dios indio de la muerte, Yama. Ese contraste conduce a una concepción muy clara y materialista de las relaciones entre ambos mundos, que se plasma bien en la cuerda.

 

  •      “Lenguas paleohispánicas. Guía para noveles”Acontia. Revista de Arqueología 2, 1996, 167-170.

 

Resumen

Surgió este artículo como respuesta a la petición del director de la revista interesado en una pequeña introducción dirigida a quienes por estar más ajenos a los estudios filológicos más especializados están más expuestos a prestar crédito a trabajos que carecen de suficiente rigor filológico.

 

  •      “Diodoro V, 28, 5-6 y la creencia del alma entre los celtas”, en Actas del IX Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid, 1998, 249-254.

 

Resumen

Para esta comunicación partimos de la incongruencia que presenta el pasaje griego y contrastamos la información de los clásicos con las fuentes medievales irlandesas para determinar si existió o no entre los celtas una creencia en la metempsicosis a la que aluden algunos autores cotejándola con las doctrinas pitagóricas.

Intentamos demostrar cómo un examen detallado de los textos revela las diferencias entre ambas concepciones y permite indagar en los mecanismos que juegan en la elaboración de noticias tardías, en la manera en que se funde la dependencia de fuentes indirectas, hoy perdidas, con los intereses propios de cada autor, la forma de acercar unas creencias extrañas al auditorio grecolatino y los cambios de actitud de la mentalidad antigua, desde el desprecio de todo lo bárbaro a la admisión de la influencia druídica incluso en Pitágoras.

 

 

  •      “Loegaire y los muertos armados”, en Alonso Ávila, Mª A. – Crespo Ortiz de Zárate, S. – Garabito Gómez, T. – Solovera San Juan, Mª E., coord., Homenaje al prof. A. Montenegro. Estudios de Historia Antigua, Universidad de Valladolid, 1999, 773-789.

 

Resumen

El artículo analiza los textos irlandeses relativos a la muerte del rey Loegaire y su forma peculiar de enterramiento (con sus armas y frente al enemigo). Señala primero cómo dicha disposición coincide con las exequias célticas de época más antigua, según atestiguan los autores clásicos y los hallazgos arqueológicos, y no constituye, por tanto, un hecho aislado dentro de esta tradición.

Se examinan después distintos indicios de costumbres y creencias semejantes en otros pueblos indoeuropeos: los “héroes” griegos que, aún después de su muerte, defienden su territorio y eventualmente vuelven a este mundo para participar en batallas contra invasores; paralelos latinos en los que tal cualidad es atribuida en época cristiana a los santos; los draugar islandeses y la representación del batallar continuo de los einherjar germánicos.

La riqueza de testimonios y las distintas elaboraciones del tema apuntan a la conservación de un motivo muy arcaico perteneciente al fondo más antiguo de los pueblos indoeuropeos, que nos atreveríamos a bautizar como “guerreros dormidos”.

Abstract

This paper analyses the Irish texts which deal with the death of the King Loegaire and his peculiar form of burial (fully armed and facing his enemies). Firstly it points out parallels with early Celtic funeral rites described in classical texts and corroborated by archaeological findings; this form of burial, then, is no isolated instance in Celtic tradition.

Evidence of similar practices and beliefs among other Indo-European peoples is discussed: the Greek “heroes” who defend their territory and sometimes take part in battles against invaders; Latin parallels where this quality has been transferred to saints in Christian times; the Icelandic Draugar and the idea of everlasting battle in the Germanic otherworld.

The wealth of evidence and contrasting developments of the subject point to the survival of a motif from the most ancient stratum of Indo-European tradition, which we may tentatively name “the sleeping warriors”.

 

Reseña:

A la luz de los textos griegos y latinos relativos al culto de los héroes, se discuten las noticias de los textos irlandeses « Bethu Phátraic » y « Lebor na hUidre » referentes a la muerte del rey Loegaire y su funeral, que coincide con las exequias célticas más antiguas. El ritual del enterramiento del rey refleja en última instancia un motivo originario de las creencias de los pueblos indoeuropeos.

APh= L’Année Philologique 74-14141

 

 

  •      “Metamorfosis y videncia en las tradiciones griega e irlandesa” Minerva 14, 2000, 11-47.

 

Resumen

Las transformaciones que experimentan algunas figuras de la tradición irlandesa medieval, inspiraron este artículo en el que dicha capacidad fue puesta en relación con la capacidad de metamorfosis de Nereo, Proteo y otros seres mitológicos griegos, dotados como los irlandeses de aptitudes adivinatorias y cuya relación con el agua y el otro mundo constituyen el cuerpo de nuestra discusión, un entramado firme del después hemos ido deslavazando otros hilos.

 

Abstract

Comparative analysis of two sets of Irish and Greek characters, distinguished by the condition of seer and the power of metamorphosis, reveals also a special bond with water deities. This article inquires into the background of these characteristics and their relationship with ritual divination and the concept of “poet-seer”.

 

Reseña:

Análisis comparativo de las figuras mitológicas irlandesas y griegas caracterizadas por su capacidad de metamorfosis y sus dotes como videntes y poetas. En ambas mitologías, la videncia es un don ligado a la poesía y a la sabiduría de origen sobrenatural, que se manifiesta en personajes mitológicos vinculados de un modo u otro a las aguas.

APh= L’Année Philologique 71-12676

 

 

  •      “Hitos en la evolución histórica del Irlandés” Veleia 17, 2000, 211-230.

 

Resumen

El artículo ofrece un recorrido por la historia de la lengua irlandesa. Se centra en cuestiones lingüísticas y, en concreto, en los cambios y transformaciones que jalonan las distintas etapas de la evolución histórica. Aborda cuestiones de grafía por ser ésta una de las dificultades más importantes para el aprendizaje del irlandés. Y atiende también a aspectos históricos y sociolingüísticos que ayudan a entender las circunstancias peculiares de los distintos períodos. El artículo pretende ser una llamada de atención a los estudiosos españoles sobre la importancia de la Filología Céltica, que tanto puede contribuir a una correcta interpretación de las lenguas y culturas paleohispánicas.

 

Abstract

This article outlines the history of the Irish language. Its main focus is linguistic, dealing with the changes which mark the different phases of the diachronic development of the language, and with spelling which constitutes a major obstacle for learners. However it also touches on historical and sociolinguistic matters. The article attempts to draw attention of Spanish scholars to Celtic Studies, which are fundamental for a comprehensive understanding of the remains of the ancient languages and cultures of our Hispanic ancestors.

 

  •      “Los lamentos en Grecia e Irlanda”, en Actas del X Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid, 2001, III, 797-809.

 

 Resumen

En la tradición literaria griega, desde la época más antigua hasta los Moirologia modernos, es frecuente aludir a los difuntos con imágenes muy elaboradas, metáforas y símiles como el del pilar de la casa, la más hermosa flor o el árbol que la muerte ha truncado.

Son temas que se retrotraen a Homero, a los poetas líricos, que se rastrean igualmente en las inscripciones sepulcrales y que hayan su continuación, por ejemplo, en el Jaros neohelénico, representante del antiguo dios de los muertos y que aparece como recolector que arrebata los árboles, las flores, esto es, a hombres, mujeres, niños, y construye con ellos su propio jardín en el más allá.

En lamentos irlandeses, desde los ejemplos más tempranos, Tinghraind Bhécáin s.VII en honor de Colum Cille hasta los lamentos extemporáneos recogidos de boca de plañideras profesionales hasta principios de este siglo, aparecen metáforas similares. La del árbol en concreto guarda relación con la imagen del árbol genealógico con sus ramas, típica de los poemas de elogio.

La consideración de los paralelos griegos e irlandeses que proponemos puede arrojar luz, tanto desde el punto de vista sincrónico como del diacrónico, en diferentes áreas de ambas tradiciones e incluso permite plantear el posible origen indoeuropeo de algunos de los símiles en relación con el uso de los epítetos aplicados a los héroes en la tradición poética más antigua. De un lado, subyace la cuestión de la representación del otro mundo en la medida que ésta aflora en los lamentos. De otro, se plantea la cuestión de los orígenes del treno, la elegía y el panegírico como géneros literarios emparentados que comparten una expresión lingüística y poética semejante.

 

Abstract

In Greek literature down to the period of the Moirologia it is common to allude to the deceased person using elaborate images, metaphors and similes, which avoid concrete reference to death, representations such as the supporting column of the house, a most beautiful flower or tree which has been cut off. Charos, a vestige of the ancient God of Death, collects the trees and flowers from mountains and plains and builds with them his own orchard in the Otherworld. In Greece it is possible to follow the traces of this theme back to Homer, the lyric poets and ancient funeral inscriptions.

In Irish laments very similar metaphors are found, often related to the images of a tree, a branch etc., typical of the eulogies of the princes from the earliest examples, for example ba dair nduillech ‘He (Colum Cille) was a leafy oak’ in Tinghraind Bhécáin, seventh century.

Consideration of the Greek and Irish parallels may shed light, both from the synchronic and dyachronic points of view, on several areas of both traditions, may even suggest a possible Indo-European origin for the theme, and has implications for the representation of the otherworld, and for the origins of the lament and eulogy as literary genres which appear to share similar linguistic and poetic expression.

 

  •      “El dativo en aposición del antiguo irlandés y la lingüística indoeuropea” RSEL 30,1, 2001,145-162.

 

 Resumen

El antiguo irlandés ha preservado el dativo sin preposición en un número escaso de construcciones. Una de ellas es especialmente peculiar: el uso del dativo en aposición a pronombres personales en todos los casos (incluidos los pronombres posesivos, puesto que son antiguos genitivos de los pronombres personales) y a un sujeto contenido en la forma verbal. Aun más interesante resulta el hecho de que en una construcción con la cópula, cuando ésta se omite, el dativo en aposición funciona virtualmente como sujeto.

En las lenguas clásicas existen usos del llamado dativo instrumental muy notables. Se trata de dativos griegos y ablativos latinos en usos comitativos sin preposición utilizados especialmente en expresiones militares y considerados tradicionalmente como arcaísmos. No son hechos aislados. J.-A. Álvarez Pedrosa ha estudiado una isoglosa sintáctica iranio-balto-eslava: el instrumental en funciones predicativas.

Se plantea en última instancia la existencia de un instrumental cuyo valor comitativo le permite desempeñar una función predicativa respecto al sujeto de la acción, hasta el punto de generarse casos en los que funciona como sujeto efectivo. No se trata de entrar en la espinosa cuestión del sincretismo casual o de postular la existencia de un caso instrumental, sino que hay que distinguir entre desinencia formal y función.

Desde este punto de vista es esencial llamar la atención sobre el paralelismo de las construcciones y la utilización de las distintas marcas formales (en griego y en antiguo irlandés esa función la desempeña el dativo; en iranio y eslavo, que cuentan con mayor número de casos, se asigna al instrumental). Máxime porque hoy día existe cierto consenso al considerar que en la protolengua las circunstancias no locales como instrumental y compañía se incluían en el dativo o en tema puro (con o sin la ayuda de posposiciones que terminaron por ser aglutinadas y convertidas en desinencias).

Con esta perspectiva pueden entenderse mejor los usos irlandeses del dativo en aposición. En nuestra propia lengua no ya las metáforas expresionistas, determinados giros del lenguaje deportivo ayudan a comprender los mecanismos según los cuales una función instrumental expresada sin marca alguna puede actuar como aposición al sujeto e incluso reemplazarle.

Reseña:

Se comparan los ejemplos irlandeses del dativo de aposición con estructuras similares en otras lenguas indoeuropeas, especialmente el latín y el griego.

APh= L’Année Philologique 72-07884

 

  •      “Las aventuras de Ulises en la Vieja Irlanda” Minerva 15, 2001, 189-206.

 Resumen

La traducción de la versión medio-irlandesa de La Odisea constituye el primer paso para seguir las huellas de Ulises en tan lejanas tierras y a propósito de sus menciones y aparición en distintas obras plantear la cuestión de la conservación de los clásicos en la Irlanda medieval y el papel determinante de sus escribas en el proceso de transmisión de las obras clásicas a Occidente.

 

Abstract

Beginning with the Middle Irish version of the Odyssey the present article traces references to Ulysses throughout Early Irish Literature. The study involves the question of the transmission of Classical sources. For this purpose, the evidence for some acquaintance with Greek in early Christian Ireland, as well as the readiness to adapt Classical legends to suit native conditions, is discussed.

 

 

  •      “Consideraciones sobre las etimologías célticas del D.R.A.E.”, en Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, 11-15 de diciembre de 2000. Presente y futuro de la Lingüística en España. La Sociedad de Lingüística, 30 años después, Madrid, 2002, vol II, 484-493.

 

 Resumen

La celebración del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística pareció el contexto más idóneo para presentar una comunicación en la que llamar la atención sobre las incongruencias detectadas en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua a propósito de las etimologías célticas.

Se proponen unos criterios de clasificación más claros y precisos por estratos cronológicos, se sugieren cambios en algunas nomenclaturas y se corrigen alguno de los errores más llamativos.

El interés manifestado por el prof. Fco. Rodríguez Adrados permitió que el artículo fuera tenido en cuenta, como colaboración externa, en la vigésimo segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española.

 

  •      “Observaciones metodológicas sobre el estudio de la teonimia”, en L. Hernández Guerra – L. Sagredo San Eustaquio – J.Mª Solana, Actas I Congreso Internacional de Historia Antigua. La Península Ibérica hace 2000 años, Valladolid, 2001, 637-646.

 

 Resumen

El artículo aborda los presupuestos teóricos que han de presidir el estudio de la teonimia paleohispánica. Ante la escasez de fuentes literarias y las limitaciones de los datos proporcionados por la arqueología, los nombres de los dioses conservados en las inscripciones son casi el único testigo de la religiosidad de los pueblos antiguos que habitaron la Península Ibérica. Son testimonios valiosísimos pero también extremadamente delicados por las circunstancias en que se nos transmiten y las peculiaridades que presentan los nombres propios.

El análisis etimológico de los mismos constituye las más de las veces el objetivo prioritario. Pero para que éste sea verdaderamente fructífero hay que aprovechar al máximo los datos ofrecidos por el contexto material y socio-cultural que brindan las inscripciones. Después, puede ya contrastarse esa información con la lingüística. Para avanzar en esa área es necesario valorar no sólo cuestiones inherentes a este tipo de investigación (cronológicas y de formación), sino aspectos como la distribución, tipología y naturaleza de los teónimos, puntos previos e ineludibles para profundizar en el ‘significado’ de los nombres de los dioses.

La exposición, centrada en el planteamiento de estos principios metodológicos, se ilustra con ejemplos entresacados fundamentalmente de la epigrafía localizada en territorio castellano-leonés.

 

 

  •      “La généalogie grecque parmi les Celtes”, en Kernos. 15. Supplement. Religion and Rationalism in Ancient Greece, 2002, 297-307.

 

 Resumen

Esta ponencia presentada en el Congreso sobre Religión y Racionalismo en la Antigua Grecia, celebrado en Rodas en mayo del 2001, versa sobre las relaciones entre el mundo griego y el céltico mantenidas en la antigüedad, en concreto, en las distintas soluciones a la cuestión de “¿quién descienden los celtas?”. Evidente para César, de Dis Pater, los autores griegos respondieron de muy diferentes formas: en una tradición que remonta a Aristóteles es posible seguir los ecos de una leyenda nativa que atañe a la Diosa de la Soberanía, confirmada por la arqueología gala y los relatos irlandeses medievales.

A su vez puede constatarse cómo después prima el interés por la integración de los celtas en el mundo clásico, bien por la vía de la etimología fácil entre el nombre de los gálatas y Galatea, los celtas serían fruto del  amor sí correspondido con el Cíclope, bien gracias a una de las figuras más señeras de la mitología griega, Heracles, cuyas aventuras occidentales fueron sabiamente aprovechadas por mitólogos e historiadores.

El artículo pretende discernir entre estas tres corrientes bien distintas, establecer los límites cronológicos que corren parejos a las distintas actitudes que los clásicos adoptan frente a los celtas y apuntar la posible huella de relatos indígenas en las fuentes grecolatinas.

 

Reseña:

Sur les relations entre Grecs et Celtes, attestées par le mythe des Héraclides et chez les historiens anciens.

APh= L’Année Philologique 73-11817

 

  •      Merugud Uilix meic Leirtis. Traducción al castellano de La Odisea irlandesa” en B. Ortega Villaró – A. Ruiz Sola, eds., La recepción del mito en la literatura y el pensamiento, (Cdrom), Burgos, 2002, 374-390.

 Resumen

Traducción anotada al español de la versión de La Odisea escrita en irlandés medio, la primera traducción a una lengua moderna desde que K. Meyer publicara la suya al inglés en 1886.

 

 

 Resumen

El artículo pretende indagar en los cuentos castellanos de tradición oral, señalando aquellos elementos que bien pueden considerarse como resquicios de un pasado mucho más lejano, un trasfondo mítico, que además de mostrar las vías de pervivencia y transformación de los temas antiguos, sirve para mejorar sensiblemente la comprensión de figuras ensombrecidas por el desarrollo de nuevas mentalidades y actitudes religiosas, pero cuya fuerza e importancia les asegura un puesto relevante en el relato oral.

 

  •      “La piel adivina. Trasfondo mítico de un cuento popular” Mhvnh 3, 2003, 25-34.

 

 Resumen

El análisis del cuento castellano de tradición oral que da título al artículo pone de manifiesto determinadas inconsistencias que pueden ser iluminadas a la luz del estudio previo sobre las tradiciones griegas y célticas relativas a la metamorfosis y videncia, en concreto, teniendo en cuenta las características del poeta vidente y los ritos a éste asociados.

El artículo identifica las huellas de antiguas prácticas mágico-religiosas a lo largo de los siglos y pone de relieve el papel que éstas siguen desempeñando en el folklore.

Abstract

Analysis of a certain Spanish folktale reveals some inconsistencies among the different versions. However, a previous study by the author of Greek and Celtic traditions of the “poet-seer” throws light on these inconsistencies. The article identifies vestiges of ancient religious beliefs and magical practices through the ages and demonstrates their particular prominence in the folktale.

 

 

  •      “Andanzas y travesías al más allá en las tradiciones indoeuropeas”, en Fco. M. Mariño – M. O. Herer, coord., El viaje en la literatura occidental, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2004, 9-33.

 

 Resumen

Siguiendo los testimonios griegos, indios, hititas, irlandeses y, en menor medida, germánicos e indoiranios, se propone un recorrido del viaje al más allá incidiendo en puntos concretos: guías (dioses e instrucciones), concepto de camino (pruebas y ritos, modos de acceso), fin de trayecto (descripción de los parajes).

Igualmente se reflexiona sobre el papel desempeñado por distintas figuras femeninas en las creencias relativas al ultramundo.

 

  •      Divus Iacobus in Ibernia” en J.-Mª Nieto Ibáñez, ed., Lógos hellenikós. Homenaje al Profesor Gaspar Morocho, Universidad de León, León, 2003, 777-789.

 

 Resumen

La raíz de esta contribución parte del interés por las relaciones entre Galicia e Irlanda planteado desde un punto de vista pragmático, atendiendo a los personajes de carne y hueso que protagonizaron esos encuentros, especialmente a lo largo del s.XVII.

Leyendo la obra de uno de esos irlandeses que visitaron Galicia di con una noticia harto extraña que da título al artículo: la presencia de Santiago en Irlanda. La referencia está entresacada de un texto latino escrito por Don Philip O Sullevan, afincado en España como otros muchos exiliados irlandeses obligados a huir de su tierra, expulsados por los ingleses, y que encuentran refugio en una España que enarbola la égida del catolicismo y de cuyos reyes esperan encontrar apoyo para recuperar sus derechos.

En ese contexto de reclamación desempeñan un papel fundamental los argumentos míticos y religiosos, incluso cuando suponen una reescritura de la antigüedad tardía. Es preciso sumergirse en el s. XVII para desenmascarar a los autores espúreos de los cronicones y mostrar cómo Don Philip apoyó en ellos esa supuesta visita de Santiago a Irlanda. Una reescritura mítico-religiosa al servicio de las razones políticas y económicas que respaldan las actuaciones de unos estados europeos en proceso de formación, que buscan alianzas, se abren a nuevas mentalidades y se repiensan a sí mismos en los albores de una Europa distinta, más abierta, ‘global’, si se quiere.

 

  •      “Lecturas del mito de Meleagro” Minerva 17, 2004, 31-83.

 

 Resumen

El artículo se ocupa, en primer lugar, de las fuentes griegas, literarias e iconográficas, que ofrecen testimonios del mito de Meleagro. Dicho análisis saca a la luz no sólo las distintas versiones que existían en la Antigüedad, sino las dificultades que surgen al intentar conciliarlas. Consecuentemente, la segunda parte del artículo pasa revista a diversas interpretaciones del mito de Meleagro emprendidas por los estudiosos modernos, llamando la atención sobre sus aciertos, mas también sobre algunas lecturas excesivamente sesgadas.

La intención es poner de manifiesto la necesidad de combinar las ventajas que ofrecen los diferentes métodos, pero procurando superar la parcialidad de algunos resultados e insistiendo especialmente en el análisis filológico de los textos, tanto de los griegos como de los procedentes de otras tradiciones literarias (india a propósito de Medhavi, irlandesa sobre Cú Rói, nórdica relativa a Nornagest), cuyos detalles y variantes puedan contribuir a un mejor entendimiento de la historia de Meleagro.

Abstract

This articles analyses the sources of the myth of Melager as represented in Greek texts, also examining the iconographical evidence. This study reveals various versions, and discusses difficulties in interpreting them. The diverse approaches or methodologies of previous scholars to the character of Meleager is subsequently outlined.

It is the author’s aim to refute some tendentious readings of the myth, and to demonstrate the advantages of combining different methods, especially that of philological analysis of the relevant texts, both inside and outside the Greek tradition, which provide details which contribute to a fuller understanding of Meleager.

 

Reseña:

Las fuentes griegas literarias e iconográficas evidencian que en la Antigüedad hubo distintas versiones del mito de Meleagro, difícilmente conciliables entre sí. Se repasan las diversas interpretaciones que del mito han propuesto los eruditos modernos, destacándose tanto los aciertos como algunas lecturas excesivamente parciales o sesgadas.

 

APh= L’Année Philologique 75-06677

 

Véase el apartado sobre Meleagro La cacería del jabalí de Calidón en nuestra página de Internet: http://clasicas.usal.es/Mitos/meleagro.htm

 

  •      “Registro ritual en el Himno a Deméter” en A. López Eire – A. Ramos Guerreira, eds., Registros lingüísticos en las lenguas clásicas, Salamanca, 2004, 379-400.

 

 Resumen

Un texto literario heredero de una larga tradición épica, rica elaboración de mitos antiquísimos cuyos paralelos se encuentran tanto en Oriente como entre los pueblos indoeuropeos, a la vez que, como texto religioso, recoge aitia propios de las ceremonias eleusinas, es el candidato ideal para intentar profundizar en el trasfondo ritual de la literatura griega.

Si el mito y el rito son dos caras de la misma moneda, si precisamente el Himno cuenta un mito y se corresponde con un ritual, es legítimo pensar que términos específicos de éste se deslizan en el discurso mítico. Ése fue nuestro punto de partida y efectivamente encontramos dichos términos vinculados a las tres esferas señaladas ya por los antiguos como típicas de los Misterios: lo dicho, lo mostrado, lo hecho.

Reseña:

El léxico peculiar, el ritmo inusual, el orden de las palabras, la repetición que constituye la esencia del rito, la misma « uariatio » que acentúa la fuerza de la reiteración son mecanismos perfectamente identificables, y en ocasiones inextricablemente unidos a las convenciones de la poesía épica. A través de la lengua, de la identificación del registro ritual, se puede profundizar en la relación mito-rito-literatura.

APh= L’Année Philologique 76-02887

 

 

  •      “Grecia en los primeros textos irlandeses”, en Actas del XI Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Santiago de Compostela, vol. III, Madrid, 2006, 315-327.

 

 Resumen

La mejor forma de juzgar la aportación de los Scotti peregrini a la cultura europea medieval y responder a preguntas tales como si los irlandeses conocían suficiente griego, el cómo, el por qué, el dónde adquieren tal conocimiento, si antes o después de llegar a la corte de Carlomagno, es abordado aquí de una forma pragmática, mediante el examen cuidadoso de las fuentes más antiguas disponibles, las glosas irlandesas. Teniendo en cuenta que hay seguridad de que los manuscritos primeros son obra isleña, previa al traslado al continente, parece el mejor camino para averiguar su nivel de conocimientos helénicos.

Así surgió este artículo que fue presentado primero en el XII Congreso de Estudios Célticos celebrado en Aberyswyth en agosto de 2003 con el título “Graecia in thesauro palaeohibernico” y posteriormente en el XI  Congreso de Estudios Clásicos celebrado en Santiago de Compostela.

En especial las glosas al texto de Prisciano se convierten en una fuente inagotable de referencias que son agrupadas en diversos apartados: fonética, morfología, sintaxis, léxico. Una primera avanzadilla de un tema interesante en sí porque permite asentar una base firme sobre el nivel del conocimiento de la lengua y la cultura helénica, revela el uso de los propios textos glosados como auténticos manuales convirtiendo a las glosas en testimonios únicos sobre el ejercicio de la docencia y finalmente permitirá abordar la debatida cuestión de la influencia clásica en la fragua de la literatura irlandesa.

 

Abstract

The late Prof. Brian Ó Cuív published in 1981 (PRIA 81, C, 239-248) an excellent and ground-breaking article on Irish glosses on Priscian’s Institutio de arte grammatica. He focused on an aspect which has been largely overlooked: the extent to which the Irish glosses show familiarity with the work of Classical authors and the traditions of Greece and Rome. Since then, other studies have contributed to a better knowledge of this area. Nevertheless, perhaps, a more detailed study is required.

The purpose of this paper is to call attention to the evidence for Classical studies (linguistic terminology, literature, mythology), in other Early Irish Texts, with special attention to the Greek language and tradition. This will provide a solid basis of evidence which may be compared with historical and archaeological evidence for a knowledge of Greek in Early Christian Ireland.

 

  •      “Ceneo, el invulnerable. Su lanza”, en J. C. Fernández Corte – G. Hinojo Andrés, eds., Homenaje a Carmen Codoñer, Salamanca, 2007, 835-843.

 

 Resumen

La contribución a este Homenaje se centra en el análisis filológico de los textos relativos a Ceneo, en concreto, en las referencias a su lanza, que constituían un famoso proverbio a finales de la Antigüedad Clásica. Dicho examen permite indagar en las auténticas razones de la fama de este héroe y de su invulnerabilidad y plantear, utilizando también el método comparativo, los indicios que apuntan a la posesión de un alma externada.

 

Abstract

This article traces references to the Greek hero Caeneus, famous for his spear and for his metamorphosis. The author, concentrating on references to his spear, has examined evidence that Caeneus, well-known for his invulnerability, may have had an external soul.

 

  •      “Ceneo, el invulnerable. Su metamorfosis”, Minerva 20, 2007, 9-21.

 

 Resumen

Este segundo artículo examina en profundidad las diferentes variantes sobre la metamorfosis sufrida por Ceneo, la relación que ésta guarda con su invulnerabilidad, los paralelos que las tradiciones concernientes a Ceneo presentan con otros héroes sospechosos de tener un alma externada. Aspecto éste que permite plantear los mecanismos de los que se sirve la tradición griega para adaptar antiguos y poco convencionales héroes a los parámetros generales de la mitología clásica.

 

Abstract

This article traces references to the Greek hero Caeneus, famous for his spear and for his metamorphosis. In a previous study, the author, concentrating on references to his spear, has examined evidence that Caeneus, well-known for his invulnerability, may have had an external soul. The present article investigates variant versions of his metamorphosis. The tendency to adapt unconventional ancient heroes gifted with peculiar qualities to the general profile of Classical mythology is also discussed.

 

  •      “De la Hélade a Éire: tradiciones sobre el alma externada”, en: R. Sainero Sánchez – M. Almagro Gorbea (eds.), Pasado y presente de los estudios celtas, Ortigueira, 2007, 709-743.

 

 Resumen

En el artículo se sigue la huella de distintos personajes griegos (Meleagro, Pterelao, Niso) e irlandeses (Cú Rói, Diarmaid, Cáel) cuyas extraordinarias historias están intrínsecamente unidas a la posesión de un alma externada, situación que los hace comparables a los protagonistas de otras tradiciones indoeuropeas: Medhavi en la India, Nornagest en Escandinavia.

Se analizan las diferentes tradiciones literarias y la forma en que cada una de ellas ha sido capaz de acomodar el antiquísimo concepto del alma externada a sus propias coordenadas mítico religiosas. También se apuntan las pervivencias que de dicha creencia se manifiestan en un cuento popular irlandés procedente de Ballyvourney, traducido al castellano por el prof. S. Ua Súilleabháin, en el folklore gallego, incluso en la literatura actual.

 

  •      Adonis y el jabalí”, en  Actas del XII Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, vol. I, 2009, 657-663.

 

 Resumen

No pretende este artículo pasar revista a los múltiples estudios que Adonis ha suscitado entre los especialistas de la Historia de las Religiones, sino centrarse en las circunstancias de su muerte.

Precisamente por tratarse de una figura de origen foráneo ofrece una posición privilegiada para indagar en las distintas formas que la mitología griega ofrece para adaptar antiguos dioses y viejos héroes a sus parámetros más generales.

En ese sentido su situación es comparable a la de otros héroes cuya invulnerabilidad, casi rayana en la inmortalidad divina, les hace especialmente aptos para el desempeño de hazañas cinegéticas y guerreras (Meleagro, Ceneo, Pterelao, Niso, etc.).

Ese contexto iniciático que no carece de paralelos entre otros héroes indoeuropeos (en especial el irlandés Diarmaid) puede justificar, en parte, la constante presencia del jabalí en la muerte de Adonis, jabalí que coexiste con la intervención de otros dioses. El objetivo del artículo es profundizar en las razones últimas que ligan al jabalí, Adonis y Afrodita indagando en las leyes sagradas y refranes que conservan testimonios sobre dicha relación para arrojar luz sobre las variantes míticas de la muerte de Adonis con especial atención a las referencias que implican la creencia en coevales.

 

Abstract

The present paper, concentrating on references to the death of Adonis fighting a wild boar, investigates variant versions of Greek sources and discusses difficulties in interpreting them. It is the author’s aim to analyse the differences and similarities, the details of which contribute to a fuller understanding of both legends. The tendency to adapt unconventional ancient heroes gifted with peculiar qualities to the general profile of Classical mythology is also discussed.

 

  •      Los inicios de la epigrafía según los mitos griegos”, en A. Martínez Fernández, ed., Estudios de Epigrafía Griega, La Laguna, 2009, 1-13.

 

 Resumen

El artículo, que no pretende ser exhaustivo y necesariamente deja al margen aspectos y figuras que podrán ser abordadas en otros trabajos, parte de la siguiente pregunta: ¿Cómo ha reflejado el mito las cuestiones pertinentes a los comienzos de las primeras manifestaciones escritas, el soporte o material, los signos utilizados, el objetivo del mensaje, los emisarios y destinatarios?

A partir de los datos ofrecidos por los textos griegos se intenta determinar hasta qué punto concuerdan o no con lo que hoy se sabe de los primeros testimonios epigráficos y dar respuesta a interrogantes tales como ¿quiénes utilizan la escritura y con qué fin? ¿permite el mito rastrear la ruta o rutas que siguió la escritura hasta llegar a Grecia? ¿a quiénes se atribuyen los primeros usos epigráficos y a partir de qué época?

Una pequeña cala en las historias relativas a Cadmo, Preto, Belerofontes, Nauplio, Palamedes, Lino o Heracles pone de manifiesto que estos personajes, vinculados a la introducción de la escritura en Grecia o los primeros en aprovechar tan extraordinario invento, forman parte de los descendientes de Ío. En las idas y venidas de esta estirpe, en las aventuras de sus diferentes miembros, los griegos atesoraban la memoria de una época clave, la que media entre el final del mundo micénico y los comienzos de la gloriosa edad arcaica. Es en ese lapso de tiempo y en los escenarios frecuentados por ellos (Egipto, Fenicia, Tebas, Licia, Creta, Eubea, Rodas), donde aún hoy los estudiosos buscan y encuentran las claves sobre la transmisión de la escritura a los griegos y el testimonio de sus primeros usos.

Abstract

This article examines mythical sources for the earliest use of writing  in Ancient Greece. The Greek’s own views on the material,  letter-forms, subject matter an also ideas on the origin and transmission of the alphabet in ancient literary tradition are compared with the testimonies and conclusions of modern scholars in this area, based on epigraphical and arqueological evidence.

 Special attention is paid to the genealogies of the heroes (Cadmus, Proetus, Palamedes) involved in these stories, although a more detailed analysis of these myths is required and will be completed elsewhere.

 

 

  •      “De Dioses y héroes. Historias de generación en Grecia e Irlanda”, en Fco. Cortés Gabaudan – J. Méndez Dosuna, Dic mihi, musa, uirum. Homenaje a Antonio López Eire, Salamanca, 2010, 693-699.

 Resumen

El artículo parte de las singulares historias de concepción de los héroes irlandeses examinadas a propósito de la transmigración de las almas y de la reflexión sobre las líneas que las separan y acercan a la mitología griega, en concreto a mitos cosmogónicos y antropogónicos en los que el nacimiento de dioses y héroes está marcado de forma peculiar y excepcional.

Las similitudes y diferencias observadas en los distintos ejemplos permiten indagar en los mecanismos que rigen la organización de un “mitema” dentro de esquemas mítico-literarios diversos, la integración en sus respectivos contextos, así como en los paralelos que marcan los ideas subyacentes, reflejo de un trasfondo conceptual semejante.

  •      La transmigración de las almas entre los celtas”, en Bernabé, A., Kahle, M., Santamaría, M.A. (eds.) La transmigración de las almas entre Oriente y Occidente, Madrid, 2011, 679-82.

 

 Resumen

Tras una breve introducción sobre las características de las fuentes relativas a los celtas, el artículo atiende tanto a los testimonios clásicos como a los medievales relativos a la creencia de la metempsicosis.

El análisis presta especial atención a los testimonios medievales irlandeses en los que distingue diferentes apartados: A) El diálogo con los seres del pasado presente en las tradiciones relativas a Mongán, Tuán mac Cairill y Fintan. B) La relación entre Transmigración y Soberanía, centrada en la figura de Étaín. C) Las concepciones singulares de reyes, héroes y santos: Conchobar, Conall Cernach, Cú Chulainn, Daolgus, Áed Sláine, Finán. D) La transmigración en los textos eclesiásticos. E) La relación entre transmigración, poesía y tradición oral que permite abordar el texto relativo a “La generación de los dos porquerizos”.

En las conclusiones se plantean las claves que permiten entender la pervivencia de historias cuyos personajes están sujetos a la metempsicosis, incluso en el folklore, las peculiaridades de esta creencia respecto a la doctrina clásica, así como la perfecta imbricación y funcionalidad de dicha tradición en las nuevas coordenadas mítico-culturales generadas en la Edad Media irlandesa.

 

  •      “La mediación divina en la concepción de héroes y santos”, en De la Rosa Cubo, C., Martín Ferreira, A. I., Suárez de la Torre, E., eds., Que los dioses nos escuchen. Comunicación con lo divino en el mundo greco-latino y su pervivencia, Universidad de Valladolid, 2012, 309-322.

Resumen

El punto de partida son tres historias relativas a concepciones singulares: la de Branco en Grecia, Radheya en la India y San Ciaran en Irlanda. Elementos comunes, diferencias notables, trasfondos mítico-religiosos muy diferentes laten en ellas. Para comprenderlas en su plenitud conviene compararlas con otras. En primer lugar con varias griegas, divinas (Atenea, Dioniso, Ares, Hebe), heroicas (Ticio, Orión) y con peculiares características de las genealogías griegas (Zeus y la estirpe de Io; Posidón y Medusa: Pegaso, Crisaor–Gerión; Posidón y Euríala: Orión –Hirieo; Zeus y Élara: Ticio). En segundo lugar con otras irlandesas procedentes del Munster (San Finánel bizco; Reina Mugainy su hijo Áed Sláine) y del Ulster (Ness y su hijo Conchobar; Deichtine, hermana de Conchobar, el dios Lug, su hijo CúChulainn; Otra hermana de Conchobary su hijo Conall Cernach), así como del Ciclo de Finn, de Historia de Étaín, los superviventes del más antiguo pasado Tuán mac Cairill y Fintan o la historia San Colmán, “el negro de Cuilenn”.

En esas notabilísimas concepciones heroicas y hagiográficas de las viejas historias irlandesas perviven elementos esenciales que atañen a la transmigración de las almas. Los mitos helenos mantienen motivos también muy antiguos como los embarazos digestivos o la procreación como una siembra, ligadas a los orígenes del mundo. El análisis de los textos revela una continua reinterpretación de viejas historias en los dos ámbitos, el griego y el irlandés, al tiempo que pone de manifiesto la necesidad de compararlos, sí, pero situándolos en sus contextos, en los parámetros de sus respectivas mitologías.

 

  • In Tenga Bithnua y la lengua angélica: sus fuentes y su función”, en García, J. V. and A. Ruiz eds., Poetic Language and Religion in Greece and Rome. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, 2013, 50-61.

Resumen

El artículo trata de profundizar en los orígenes de las referencias a la lengua de los ángeles que aparecen en el texto escrito en irlandés medio (s. IX-X), In Tenga Bithnua. J. Carey en la más reciente y erudita edición del texto (2009) indicaba varias de esas fuentes. Nosotros, aportamos alguna más y profundizamos en los contextos de dichas fuentes, apócrifos en su mayoría, y aportar alguna más, examinamos la función que la lengua angélica desempeña en este texto irlandés y planteamos los factores que pudieron influir en su constitución: de un lado, el trasfondo de apócrifos coptos del s. IV, circunstancia que cuadra con los peculiares avatares de la formación del texto; del otro, el medio favorable que proporcionaba la literatura irlandesa (kenningar antiguo irlandeses para los nombres de las letras del alfabeto ogámico, distinciones de gran finura entre clases de lenguaje en el tratado Auraicept na n-Éces, “Manual de los eruditos”).

Las referencias a la lengua angélica revelan así una interesantísima encrucijada entre la herencia indoeuropea (lenguas de dioses y hombres) y las fuentes orientales, en un contexto dominado ya por la religiosidad cristiana, familiarizada sin duda con textos apócrifos y admirada de los episodios de glosolalia, pero en el que no se puede olvidar los indicios sobre una lengua peculiar de los difuntos y otros seres ultramundanos, presentes en otros textos y no sólo en Irlanda. 

 

 

  • “Una sola sandalia, un solo zapato, un solo pie. Más que monosándalos”, en A. Martínez Fernández, B. Ortega Villaro, H. Velasco López, H. Zamora Salamanca, eds., Agalma. Ofrenda desde la Filología Clásica al prof. Manuel García Teijeiro, Universidad de Valladolid, 2014, 961-966.

Abstract

This article revisits the matter of Jason and other classical monosandali. New light is thrown on the topos of the single sandal, especially when Irish parallels are considered: the inauguration ceremony of a chieftain, liminal situations in battle, the reintegration of social order from chaos to kosmos.

 

  •  “Publicaciones del Profesor Manuel García Teijeiro”, en A. Martínez Fernández, B. Ortega Villaro, H. Velasco López, H. Zamora Salamanca, eds., Agalma. Ofrenda desde la Filología Clásica al prof. Manuel García Teijeiro, Universidad de Valladolid, 2014, 61-70.

 

  • En colaboración con Seán Ua Súilleabháin “El lamento de Art Ó Laoghaire y el lamento irlandés. Artículo de reseña sobre Llanto por la muerte de Art Ó Laoire. Caoineadh Airt Uí Laoghaire, traducido al castellano por David Barnwell y Carmen Rodríguez Alonso, Charleston, South Carolina, 2014”Revista de Folklore 413, julio 2016, 4-31. 

 

  • “La súplica a Hera en el ‘Poema de los Hermanos’ de Safo” Emerita LXXXIV 2, 2016, 343-351.

Resumen

El artículo sitúa la petición que Safo cursa a Hera en el ‘Poema de los Hermanos’ en el contexto de los mitos y la religiosidad helénica. El análisis de pasajes similares, testimonios arqueológicos y referencias textuales permite ahondar en la relación de Hera con la navegación y las tormentas. La profundización en las razones de su actuación en su doble ámbito de diosa del matrimonio y soberana por excelencia invita a matizar la figura de Hera y, por ende, enriquecer la interpretación del ruego que Safo le dirige.

Abstract 

The article aims to establish the mythical and religious background of Sappho’s prayer to Hera in the ‘Brothers Poem’. Consideration of similar passages and archaeological evidence point to Hera’s having a special relationship with sailing and storms. The reasons for her involvement in these situations reveal her double role as goddess of marriage and of sovereignity. This analysis permits a more detailed treatment of her cult and mythological character, thereby broadening our understanding of Sappho’s request.

 

  • “Hera, señora de las galernas” Myrtia: Revista de Filologia Clasica 31, 2016, 33-56.

Resumen

La súplica que Safo dirige a Hera en el ‘Poema de los Hermanos’ es el punto de partida para una revisión de las actuaciones míticas de la diosa que atañen al control de las tormentas y otros fenómenos atmosféricos. El análisis de episodios similares y la consideración de testimonios arqueológicos relativos a la protección que Hera ejerce sobre la navegación revelan que sus intervenciones responden al doble ámbito de la diosa del matrimonio y soberana por excelencia. Ese trasfondo contribuye a interpretar el pasaje sáfico e invita a matizar la figura de la diosa dentro del panteón olímpico.

 Abstract

The supplication of Sappho to Hera in the ‘Brothers Poem’ is the starting point for a revision of mythical episodes of the goddess related to storms and other athmospheric phenomema. Consideration of similar passages and archaeological evidence point to Hera’s having a special relationship with sailing. The reasons for her involvement in these situations reveal her double role as goddess of marriage and of sovereignity. This background broadens our understanding of Sappho’s plea and permits a more detailed treatment of her cult and mythological character.

  • El Guardabarrera. La luz de los Clásicos en la segunda metamorfosis de A. Camilleri”, Tropelías 30, 2018, 73-82. 

Resumen

    Camilleri en El guardabarrera (título original Il casellante) ha recreado el mito de Apolo y Dafne con singular maestría y originalidad.

    Desde la Filología Clásica ofrecemos algunas claves que permitan al lector ahondar en las fuentes griegas que subyacen en la obra. Marcamos las pervivencias, subrayamos las actualizaciones y las diferencias con los relatos grecolatinos, así como la posible alusión a otro mito clásico, el de Níobe.

    También insistimos en el papel central de la novela respecto a las otras dos, El beso de la sirena y La joven del cascabel, destacando los puntos de enlace entre ellas, los paralelismos y las diferentes maneras de abordar la metamorfosis en la literatura actual, una trilogía única que convierte historias desgarradoras y trágicas en ejemplos de superación coronados por el final feliz característico del cuento popular.

 

Abstract

    Il casellante (El guardabarrera in Spanish) by A. Camilleri is a highly original recreation of the Greek myth of Apollo and Daphne.

    From the field of Classical Philology we offer some guidance to enlighten the similarities and differences with the classical sources, as well as a possible reference to the myth of Niobe.

    The article also insists on the centrality of this novel in the trilogy of metamorphoses created by Camilleri, the parallelisms and different ways of transforming ancient tragic stories, developing their contents in new contexts and with unique, unexpected happy endings.

 

  • “La trilogía de las metamorfosis de A. Camilleri y los Mitos Clásicos” Myrtia: Revista de Filologia Clasica  33, 2018, 343-374

Resumen

La lectura de las tres novelas de A. Camilleri, El beso de la sirena, El guardabarrera, La joven del cascabel suscita admiración e indudable interés por la genial recreación de las metamorfosis. El artículo recorre cada una de ellas deteniéndose en los aspectos más llamativos: la naturaleza de las sirenas, el encuentro y peculiar rito matrimonial con un varón protagonista de la primera obra, la figura de Escila, el mito de Apolo y Dafne, la cuestión de la zoofilia. Ofrecemos algunas claves para ahondar en su peculiar presentación: fuentes clásicas, iconografía, relación con el folklore, temas de pervivencia, posibilidad de que la figura de Panisca sea modelo del personaje Beba-Anita del tercer libro. Y analizamos los puntos de enlace, similitudes y diferencias en la trilogía: la maestría en el manejo de personajes y situaciones ofrece una renovada versión de las metamorfosis, fresca, rica en asociaciones para el filólogo clásico, firmemente enraizada en la mitología clásica pero con tratamientos novedosos, con insólitos finales felices, auténticos cantos a la inocencia, el poder de superación y el amor conyugal.

Abstract

The original modern re-workings of the Metamorphoses by A. Camilleri in Maruzza Musumeci, Il casellante and Il sonaglio are both admirable and interesting. Here we analyse, from the perspective of Classical Studies, the most striking features: the nature of the sirens, the encounter with a man, and the subsequent strange marriage ceremony with the man who was the protagonist in the first novel, the figure of Scylla, the myth of Apollo and Daphne, the question of bestiality, the possibility that Beba-Anita in the third novel is modelled on Panisca or the Pan-woman. We also deal with the similarities, differences and links in the trilogy: particularly noteworthy is the masterful handling of the characters and situations which offers a fresh presentation of the Metamorphoses, richly evocative for the reader acquainted with the Classics, firmly rooted in classical mythology but recreated afresh, with unexpected happy endings, hymns to innocence and marital love.

 

  • “Diarmaid and Gráinne in the light of Classical Mythology”, en K. Murray, ed., Tóruigheacht Dhiarmada agus Ghráinne. Reassessments, Irish Texts Society, Subsidiary Series 30, Dublín, 2018, 72-106.

Abstract in Foreword

The possible relationship between the myth of Adonis and the Tóruigheacht has exercised the attention of scholars since the midnineteenth century. In her contribution, Henar Velasco López goes well beyond the treatments of Ovid and Pseudo-Apollodorus -”where we find two of the most complete versions of the myth of Adonis”- to engage with a multitude of classical sources which may have been familiar to Irish literati. She assembles an impressive list of authors who were well-known in Irish intellectual circles, and who were aware of the myth of Adonis. Nevertheless, she cautions that demonstrating classical influence on the Tóruigheacht is a difficult endeavour; Velasco López prefers to argue instead that “the story of Diarmaid, although in many points similar to Adonis, has its own character and function in the framework of Irish tradition”.  

 

 

 

 

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional