Muchos de nosotros -o personas de nuestro entorno- hemos presentado comportamientos no adecuados (generalmente inconscientes) que deben mejorarse. Para lograrlo, una buena alternativa es el refuerzo positivo, una clase de condicionamiento psicológico de gran efectividad que permite incrementar comportamientos adaptativos en personas de todas las edades.
¿Quieres aprender más sobre el tema? En el siguiente artículo te contaremos todo al respecto, desde qué es, hasta cómo se puede aplicar de manera correcta.
¿Qué es el refuerzo positivo?
En psicología, el refuerzo positivo hace referencia a las acciones que se aplican para orientar una conducta. En este orden, se llevan a cabo justo después de la conducta mejorada, con el objetivo de que la misma ocurra con mayor frecuencia.
Para su aplicación es necesario un reforzador positivo psicológico, es decir, una especie de premio que el individuo recibe inmediatamente después de poner en práctica la conducta deseada.
Por otro lado, el refuerzo positivo no solo se usa para corregir comportamientos, sino que también es de gran utilidad para fortalecer conductas adecuadas. Por ende, es un condicionamiento muy recomendado en infantes. Sin embargo, sus resultados en pacientes de todas las edades son muy beneficiosos.
¿En qué consiste el refuerzo positivo?
El refuerzo positivo consiste en dar recompensas o premios a las personas tras realizar una conducta mejorada. De esta manera, el individuo asociará recibir su gratificación con determinado comportamiento, por lo que lo pondrá en práctica de manera más seguida, hasta convertirlo en un hábito o en parte de su personalidad.
El refuerzo positivo puede ser contingente y no contingente. El primero ocurre cuando se entrega la recompensa tras el cumplimiento de una orden y el segundo ocurre cuando la recompensa se otorga en cualquier momento, sin importar que no se haya dado un comportamiento específico. Este último tipo de refuerzo no es aconsejado.
Tipos de refuerzos positivos y ejemplos
Existen varios tipos de refuerzos psicológicos que pueden aplicarse en función de los resultados que se quieran conseguir:
Refuerzo positivo natural
Hace referencia a las consecuencias naturales que ocurren tras las acciones de los individuos. Por ejemplo, cuando una persona estudia para una evaluación, el reforzador positivo lógico es una buena calificación.
Refuerzo positivo social
Es la recompensa que se espera tras realizar una acción que beneficie a una o a un grupo de personas. Por ejemplo, recibir las gracias luego de hacer un favor para un amigo o familiar.
Refuerzo positivo por recompensas
Este tipo de refuerzo positivo psicológico se refiere a la gratificación que se recibe como consecuencia de realizar alguna actividad. Por ejemplo, ir a un spa a relajarse, luego de una semana de trabajo.
Refuerzo positivo tangible
Es muy similar al refuerzo positivo por recompensas, solo que la gratificación es tangible. Por ejemplo, recibir un juguete deseado luego de tener cierto comportamiento o hacer determinadas actividades.
Tipos de reforzadores positivos psicológicos
Como ya hemos dicho, los reforzadores psicológicos son las recompensas que se reciben tras una conducta. A continuación, te presentamos los dos principales tipos que existen:
Reforzadores positivos naturales
Son los reforzadores positivos psicológicos que se reciben en el entorno natural de las personas, es decir, no están planificados ni programados.
Reforzadores positivos artificiales
En este caso, son reforzadores positivos que si se han planificado de manera deliberada por un psicólogo o especialista con el fin de modificar o reforzar intencionalmente ciertos comportamientos.
Dentro de los dos tipos de reforzadores positivos psicológicos se pueden distinguir los siguientes:
- Reforzador de consumo: Comer algún comestible o alimento, como galletas o bebidas.
- Reforzador social: Obtener atención especial, recibir elogios, aplausos y abrazos.
- Reforzador de actividad: Salir a caminar, leer un libro, ver televisión.
- Reforzador de posesión: Tener exclusividad sobre una situación, usar objetos predilectos, comer un postre favorito.
- Reforzador manipulativo: Jugar con algún juguete, pasear en bicicleta, pintar, escribir.
¿Cómo aplicar refuerzo positivo correctamente?
Al momento de aplicar el refuerzo positivo es importante acudir a un psicólogo profesional o especialista, quien cuenta con los conocimientos necesarios para la puesta en marcha del condicionamiento.
Identificar la conducta que se desea mejorar o reforzar
Es fundamental identificar cuál o cuáles son los comportamientos que forman parte de la conducta que se quiere modificar o reforzar para poder obtener los resultados esperados.
Seleccionar los reforzadores positivos adecuados
No todos los reforzadores dan los mismos resultados en todas las personas, por lo que es importante saber cuáles son aquellos que lograrán ser efectivos en cada individuo, es decir, aquellos que permiten obtener una respuesta satisfactoria tras su aplicación.
Elegir el tamaño del reforzador positivo
El reforzador debe ser lo bastante grande para conseguir incrementar una conducta determinada y lo bastante pequeño para reducir la saciedad por el mismo.
Determinar cómo otorgar los reforzadores
Los reforzadores positivos pueden otorgarse por privación y saciedad. En el primer caso, se restringe el reforzador elegido para la persona durante un periodo establecido antes de que se lleve a cabo la terapia. En cuanto al segundo, se ofrece el reforzador de manera constante, hasta que se aborrezca.
Otorgar reforzadores por saciedad es aconsejable cuando se quiere derogar o eliminar conductas negativas en el individuo.
Establecer reglas y normas
Deben crearse reglas y normas claras que ayuden a la aplicación del refuerzo positivo y que faciliten la modificación o fortalecimiento de la conducta.
Aún no hay comentarios.