Herramientas para repasar sinónimos y antónimos de manera disruptiva

Los sinónimos y antónimos son un tema divertido de estudiar, se puede hacer en el aula de clase, la casa o incluso en las actividades del día a día. Es importante para los niños aprender a reconocer el significado de las palabras, el opuesto y el contexto donde se pueden usar, de esta manera se nutre su lenguaje haciendo más extenso su léxico y por supuesto mejorando su expresión tanto oral como escrita con la fluidez de términos para expresar sus ideas.

A través de juegos, dinámicas y asociaciones de la vida común, los niños en etapa entre los 5 y 12 años de edad, se familiarizarán naturalmente con estos términos y les será sumamente sencillo reconocerlos en cualquier momento. Esta es la forma más pedagógica de estudiarlos, si usamos métodos como la memorización, los resultados no serán tan efectivos, porque al no usarlos con frecuencia, los niños lo olvidarán con facilidad.

herramientas para reparar sinónimos

Herramientas para repasar sinónimos y antónimos de manera disruptiva

 

  • En dominó de palabras, esta dinámica consiste en imitar el proceso de juego de dominó convencional, pero en lugar de pintas en las fichas, usaremos palabras, la idea es que, para poder unir una pieza con otra, necesariamente debe ser los antónimos o sinónimos de la palabra anterior. Un ejemplo sería: la ficha 1 tiene las dos siguientes palabras en sus extremos: rostro e inquieto, si jugamos con sinónimos, las palabras que hacen clic son: cara y nervioso.

 

  • Cuadro de antónimos y sinónimos, este juego consiste en un fichero que tendrá diversas frases y en un panel se conseguirán palabras que representan antónimos y sinónimos propios de las palabras de las frases, los niños tendrán la tarea de arrastras los términos correspondientes a las palabras señaladas, es decir, crear nuevas frases haciendo uso de sus conocimientos.

 

  • Falomir: es un antiguo juego de mesa cuyo objetivo es usar los sinónimos y antónimos como canal de comunicación para superar retos dentro del juego, en el pueden participar entre 2 y 9 participantes, reúne más de 500 términos distintos, y 250 tarjetas en la que los jugadores tendrán que darle la vuelta al tablero mientras responder correctamente.

 

  • Diccionario de sinónimos online, en este material de apoyo recaen más de 100.000 términos diferentes usados y diversas frases. Este libro tiene como objetivo convertirse en el compañero de los niños durante su etapa de primaria y que lo usen con la misma naturalidad que un diccionario de definición de términos. Existen algunos que incluyen imágenes para hacer el proceso de búsqueda más llamativo y por ende se logra una comprensión mucho más rápida, todo depende de la edad del niño y la soltura que tenga al realizar la búsqueda.

 

  • Juegos online: en internet conseguirás cientos de opciones de juegos como sopas de letras, crucigramas, asociaciones que resultan de gran ayuda para tus pequeños es la comprensión de este tipo de temas. Lo juegos online tienen la capacidad de corregir de inmediato y a través de herramientas como luces, colores y sonidos, alertar al niño cuando no acierta o en su defecto, felicitarlo cuando lo hace correctamente.

 

Beneficios de repasar sinónimos y antónimos de manera disruptiva

 

Un conocimiento esta bien afianzado en un niño cuando hace uso del tema de forma natural, es decir que es capaz de reconocer, donde quiera que este y en cualquier momento, que es un sinónimo y antónimo y dar un concepto claro de ello, esto es lo que se busca con los métodos disruptivos, que a través de tareas diarias y el común desempeño de su cotidianidad, separa reconocer cuando se trata de estos términos.

¿Cómo saber que un niño internalizó el conocimiento? En su manera de expresarse, no le será tarea difícil expresarse claramente tanto oral como de forma escrita, no hace uso de muletillas, tienen fluidez en sus pensamientos y tiempos de respuestas, es analítico, no hay espacios en blanco cuando se le solicita un análisis o definición de algo, llama a las cosas por su nombre, es decir que no hace uso de sobrenombres o diminutivos.

Es importante recordar que los juegos y dinámicas deben ir de acuerdo a la edad del niño, pues no es igual la dificultad que podemos aplicar en infantes de 5 años que a los 12 años, tampoco será igual de atractiva la dinámica que se imponga, todo esto dependerá de las características del procesos de aprendizaje del niño, la idea no es frustrarlos ni exigirles demasiado, esto se puede traducir como apatía o retraso en el desarrollo.

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario


*

Política de privacidad