DESCRIPCIÓN:
Los ejemplares grandes pueden llegar a alcanzar más de 60 cm. de longitud. Cuerpo fusiforme, con el perfil ventral más recto que el dorsal, De color pardo oscuro los adultos, los jóvenes presentan manchas negras salpicando los flancos y el dorso.Presentan dos pares de barbillones peribucales. Aleta caudal muy escotada.
BIOLOGÍA:
Viven en los tramos medios-altos, medios y bajos de los ríos, tanto en aguas quietas como con cierta velocidad de la corriente. Son peces de hábitos gregarios y bentónicos. De alimentación básicamente bentónica sus presas suelen ser invertebrados, aunque también se alimentan de detritus y al gas. Los machos alcanzan la madurez sexual a los tres años y las hembras a los 6. Se reproducen entre abril y junio, realizando marcadas migraciones prenupciales (conocidas como la trepa del barbo). Durante la época de celo el macho presenta una serie de puntos blanquecinos sobre la cabeza de nominados tubérculos nupciales. Frezan en zonas someras, con cierta corriente y fondo pedregoso. La puesta varia entre los 2000 y los 15000 huevos dependiendo del tamaño de la hembra, que eclosionan entre 10 y que los machos no suelen pasar de los 13.
DISTRIBUCIÓN:
Endemismo ibérico, se distribuye por las cuencas de los ríos Duero y Tajo, siendo muy abundante en ambas.
VÍDEOS:
http://www.youtube.com/watch?v=sBLrqyCyH8M