Salamanca, 16 de enero de 2012. Ediciones Universidad de Salamanca ha presentado esta mañana “Dicter”, el primer diccionario de ciencia y técnica en la Red, coordinado por Mª Jesús Mancho, profesora de Lengua Española de la Universidad de Salamanca. Esta obra, que comenzó su recopilación en el año 2000, se estructura en 12 áreas temáticas representativas de la ciencia y la técnica desarrollada en España durante los siglos XVI y XVII.
Se trata de una recopilación que “contribuye a dotar de mayor visibilidad académica y científica a la Universidad de Salamanca” según explicó hoy la directora de Ediciones Universidad de Salamanca, María José Rodríguez Sánchez de León, quien estaba acompañada durante la rueda de prensa por Mª Ángeles Serrano, vicerrectora de Investigación, Alejandro Esteller, director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la propia autora.
El “Dicter” es un proyecto que dio comienzo gracias a la colaboración del Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Usal y la Fundación Juanelo Turriano, y en cuya redacción han colaborado becarios y jóvenes investigadores del área lingüística de la Usal.
El objetivo de este proyecto es “llegar a conocer y rescatar un vocabulario muy poco conocido de la ciencia española”, explica Mª Jesús Mancho, quien ha mostrado su agradecimiento al departamento de Sistemas de la Fundación General de la Universidad de Salamanca encargado del desarrollo de la Web.
La novedad de este proyecto, aún por finalizar en su totalidad, radica en su manejo a través de la Red, la cual reúne hasta 74 textos digitalizados y transcritos del siglo XVI, reunidos en diferentes áreas temáticas, que abarcan desde la astronomía y las matemáticas pasando por la información referente a la economía y el comercio de la época.
Por su parte, Alejandro Esteller durante su comparecencia ha querido garantizar la calidad de la obra, avalada según sus palabras por “la trayectoria profesional de la coordinadora”.
El “Dicter” es un diccionario especializado e ilustrado, que contiene un amplio elenco gráfico, representativo de la cultura, sociedad y ciencia de la época, dirigido principalmente a filólogos, lingüistas e historiadores de la ciencia. Entre las posibilidades que presenta este diccionario en Red se encuentra el visionado en 3D de cerca de 1.050 imágenes.
Diccionario histórico de la ciencia y de la técnica
About Francisco J. Sáenz de Valluerca López
Suscribirse
Posts Relacionados:
- El BOE pone en marcha el proyecto “Biblioteca Jurídica Digital”
- Philpeople : directorio y red social para filósofos
- LSE Press: nueva plataforma para la publicación en acceso abierto de investigacion en ciencias sociales
- Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia
- gesisDataSearch: recolector de datos de investigación en Ciencias Sociales
Buscar en este blog
Secciones
- Blogs (10)
- Ciencias sociales (30)
- Derecho (99)
- Economía y empresa (24)
- Filosofía (45)
- General (130)
- Humor (8)
- Noticias (180)
- Recursos (129)
Archivos
Blogs relacionados
Etiquetas
Acceso abierto
Alfabetización informacional
América Latina
Bases de datos
Biblioteca Francisco de Vitoria
Bibliotecas digitales
Boletín Oficial del Estado
Ciencias sociales
Constitución de 1812
Cursos de formación
Derecho
Derecho comparado
Derecho internacional
Dialnet
Diccionarios
Digitalización
Directorios
Documentación jurídica
Economía
Estados Unidos de América
Estadísticas
Evaluación de la investigación
Exposiciones
Filosofía
Google Académico
Google Scholar Metrics
Guías
Historia del derecho
Historia económica
Humanidades
Jurisprudencia
Law Library of Congress
Legislación
Libros
Libros electrónicos
Naciones Unidas
PhilPapers
Préstamo
Reino Unido
Repositorios
Revistas
Revistas científicas
Ránkings
tutoriales
Unión Europea
Tweets Recientes
Seguir @bivito en Twitter