
About Maria Jesus
Seminario +Física Enrique Díez
Contratación de personal: Proyecto MOOC cambio climático
Convocatoria para la contratación de personal (Proyecto MOOC cambio climático):
Talleres USAL Emprende
USAL Emprende
Talleres que versan sobre diferentes materias que pueden resultar de interés para los estudiantes.
Más información http://eventum.usal.es/12551/detail/itinerario-emprendedor.html
Seminario +Física E. López-Poveda
Con el nuevo curso vuelven los seminarios +Física, organizados por la sección local de la RSEF.
Este primer seminario se celebrará este miércoles 18 a las 13,00 h en el aula III y en él Enrique A. López-Poveda, del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, nos hablará sobre «Un Físico en Neurociencias: Desde la Acústica a la Audición».
Semana Mundial del Espacio
Desde la Asociación Universitaria Supernova nos proponen dos actividades con motivo de la celebración de la Semana Mundial del Espacio:
- Charla “Cosmología observacional: las galaxias, billones de mundos distantes” impartida por Fernando Buitrago, profesor de la Universidad de Lisboa. Viernes 6 de octubre a las 19:00 horas en La Salchichería, barrio del Oeste.
- Observación con telescopios en Tentenecio, junto a la cruz. Sábado 7 de octubre a partir de las 20:30 horas.
XVI Certamen Universitario “Arquímedes”
La Dirección General de Política Universitaria (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) ha convocado para el año 2017 el XVI Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica, cuyo objetivo es fomentar la incorporación de los jóvenes universitarios a la investigación mediante la concesión de premios a los mejores trabajos.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de grado y de master (con algunas excepciones).
Los galardones ascienden a 25 premios en metálico, cada uno de ellos dotados con cantidades que oscilan entre 2.000 y 8.000 €, 3 estancias en centros de investigación del CSIC de dos semanas de duración, 6 premios de 2.000 € para los profesores tutores y varios premios de entidades colaboradoras (Fundación ONCE y Fundación Vencer al Cáncer).
Los interesados en participar en el XVI Certamen Arquímedes, poseen de plazo hasta las 15h del 11 de septiembre para la presentación telemática de la documentación requerida, a través de la Sede Electrónica del Departamento en la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es en el apartado correspondiente a “Trámites y Servicios”.
Para más información consultad la web: http://www.mecd.gob.es/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/200483/ficha/200483-2017 o dirigiros a la Coordinadora Científica en el correo electrónico arquimedes@mecd.es . En la web del Certamen están disponibles los modelos de los documentos a presentar.
Redefinición de las Unidades del Sistema Internacional en 2018
Desde las primeras definiciones del sistema métrico decimal y los patrones de medida (con la Revolución Francesa) hasta nuestros días, la historia de las unidades fundamentales se caracteriza por un progresivo abandono de patrones únicos (por ejemplo, la barra de platino-iridio como referencia para el metro) y la adopción de estándares universales incluso basados en constantes físicas (por ejemplo, la velocidad de la luz).
El año que viene se produce una REDEFINICIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL que avanza en este sentido:
- todas las unidades fundamentales – las de siempre- se basarán en constantes físicas medibles con gran precisión y que en algunos casos se consideran exactas.
- Además del kilogramo, necesitado desde hace tiempo de un nuevo patrón, cambian radicalmente el amperio, el kelvin y el mol.
- Las demás unidades solo sufren ligeros retoques en sus definiciones.
Para más información:
An introduction to the new SI (The Physics Teacher 55, 16 (2017), http://aapt.scitation.org/doi/full/10.1119/1.4972491
http://www.bipm.org/en/measurement-units/rev-si/
https://es.wikipedia.org/wiki/Redefinici%C3%B3n_de_las_unidades_del_SI
[Chantal Ferrer Roca – Universidad de Valencia]
Actividad de astronomía para un día soleado
Para estos días de verano, os proponemos una actividad para entretener a los más jóvenes mientras entienden cómo se puede obtener mucha información astronómica a partir de un eclipse.
http://www.skyandtelescope.com/observing/stargazers-corner/solar-eclipse-lab-sunny-day/
[Ana Blanca Martínez-Barbeito – IES Cañada Real de Galapagar]
“Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).
Enfriamiento con materiales tradicionales
En nuestro país fue muy popular durante la canícula el uso del botijo para beber agua fresquita y en otros lugares utilizan ingeniosos diseños de cerámica para enfriar otros alimentos sin consumir electricidad.
En las siguientes web se explica brevemente el funcionamiento de algunas de estas tecnologías tradicionales, cuya base física es el enfriamiento por evaporación directa:
- http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/Curiosid/Rc-54/Rc-54.html
- http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-ciencia-ciencia-se-esconde-tras-botijo/1588481/
- http://www.rolexawards.com/profiles/laureates/mohammed_bah_abba/project
- https://www.youtube.com/watch?v=k1hx_3_7EzU
Para los más interesados
- http://quim.iqi.etsii.upm.es/botijo.pdf
- http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/nacido-del-caos-674/fsica-del-botijo-14324
[Verónica Tricio – Universidad de Burgos]
“Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).
El buen maestro
Quienes nos dedicamos a la enseñanza nos preguntamos en muchas ocasiones qué es lo que más valoran los alumnos de nuestras actividades docentes.
El artículo http://www.lajpe.org/may08/08_Adrian_Corona.pdf puede darnos algunas pautas.
Seguro que leyéndolo encontramos referentes que serán familiares e información que nos puede resultar útil.
[Rafael García Molina – Universidad de Murcia]
“Píldoras de Física de la DEDF – RSEF” (https://rsef.es/noticias-actividades-geef/item/745-pildoras-de-fisica).