
El viento solar ha llegado mucho antes de lo esperado y está generando ya fuertes auroras vistas tan al sur como en el norte de California, que está a la misma latitud que España. Desde los observatorios del NOAA Space Weather Prediction Center ya han declarado que estamos en una tormenta geomagnética severa (G4 en su escala de 1 a 5) y el índice K planetario, que mide las fluctuaciones máximas del campo magnético terrestre (de 0 a 9), se ha registrado como un máximo de 8 internacionalmente, al igual que vimos en mayo y octubre.
Estos datos aún se tienen que confirmar por los observatorios del IGN en San Pablo de los Montes (Toledo) y Guimar (Tenerife) pero estamos bastante seguros de que llegarán a los mismos niveles. Es muy probable que debido a la naturaleza prolongada que tuvo la eyección de masa coronal tengamos un amplio período para ver estas auroras. Adjuntamos algunos enlaces útiles:https://www.swpc.noaa.gov/
https://www.swpc.noaa.gov/products/aurora-30-minute-forecast
https://www.swpc.noaa.gov/products/planetary-k-index
https://www.swpc.noaa.gov/products/aurora-30-minute-forecast
https://www.swpc.noaa.gov/products/planetary-k-index
https://www.ign.es/web/gmt-magneto-san-pablo
https://www.ign.es/web/ign/portal/gmt-guimar
Creemos que es responsabilidad de la asociación avisar de estos fenómenos, aunque el momento no sea el más propicio, (dado que tenemos algunas nubes, y estamos en periodo de exámenes) al profesorado y alumnado de la Facultad de Ciencias, en especial a nuestros compañeros de Física, y agradeceríamos que nos ayude a divulgar el mensaje.