Fecha: Jueves 15 de mayo
Tiempo: 13:00 h
Lugar: Aula I - Edificio Trilingüe – Facultad de Ciencias Universidad de Salamanca
José Ángel Domínguez Pérez
Departamento de Matemáticas, Universidad de Salamanca
Título: Domingo de Soto y la ley de caída de los graves: De su formulación en 1545 a la reformulación por Galileo Galilei en torno a 1604
Abstract: Domingo de Soto (1494-1560), dominico del convento de San Esteban y catedrático de teología de la Universidad de Salamanca, escribió en 1545 la obra “Super octo libros physicorum Aristotelis. Comentaria / Quaestiones”, en la que asocia la caída de los graves (cuerpos que tienen peso) con el movimiento “uniformiter disformis” (uniformemente acelerado), indicando que la distancia recorrida por la tumba en caída libre puede ser calculada a partir del tiempo transcurrido, mediante el “teorema del Merton College” (1335), conocido también como teorema de la velocidad media o teorema fundamental de la cinemática.
Es un enigma cómo pudo llegar Domingo de Soto a esta conclusión, al igual que lo es cómo pudo llegar su conocimiento hasta Galileo Galilei (1564-1642), a quien se identifica como autor de la misma ley, enunciada en torno a 1604, casi sesenta años después que Soto.
A este enigma nos enfrentaremos en este Coloquio del IUFFyM, siguiendo la referencia del trabajo de Juan José Pérez Camacho e Ignacio Sols Lucía (1994), “Domingo de Soto, en el origen de la ciencia moderna” (Revista de Filosofía, 3ª época, vol. VII, núm. 12, pág. 27-49. Madrid. Editorial Complutense).