Rafael García Molina profesor de la Universidad de Murcia, nos da unas pautas para poder conocer el estado y la evolución de la ciencia española en su Edad de Plata.
¿Qué sabemos de la física (personas, investigación, enseñanza…) en España durante el primer tercio del siglo XX hasta la Segunda República, esa época denominada la Edad de Plata de la ciencia española? Puesto que conocer el pasado ayuda a entender el presente y afrontar el futuro, quienes deseen saber más detalles sobre la ciencia española en su Edad de Plata pueden consultar las siguientes obras:
- J. M. Sánchez Ron, Cincel, martillo y piedra: historia de la ciencia en España (siglos XIX y XX). Taurus, 1999.
- R. E. Fernández Terán, F. A. González Redondo, Blas Cabrera y la física en España durante la Segunda República (http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/blas-cabrera-y-la-fisica-en-espana-durante-la-segund-republica/html/fbab974b-8087-4ca4-a607-7a7bbb31ed86_5.html)
- J. D. López Martínez, La enseñanza de la Física y de la Química en la educación secundaria en el primer tercio del siglo XX en España (http://tesisenred.net/handle/10803/11071)
Sobre el devenir posterior, hasta el advenimiento de la democracia, puede consultarse:
- J. M. Laso Prieto, El exilio científico español (http://www.nodulo.org/ec/2004/n026p06.htm)
- N. Herran, X. Roqué, La física en la dictadura. Físicos, cultura y poder en España 1939-1975. (https://books.google.es/books?id=5MDVBgAAQBAJ&pg=PA6&lpg=PA6&dq=La+f%C3%ADsica+en+la+dictadura.+F%C3%ADsicos,+cultura+y+poder+en+Espa%C3%B1a+1939-1975&source=bl&ots=IHZVg-m8fR&sig=RRkgyKJ3PuqSLoJkWJ7Haj0GiyA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjM04_jsZ3MAhUDnBoKHTlvD4oQ6AEIMjAD#v=onepage&q=La%20f%C3%ADsica%20en%20la%20dictadura.%20F%C3%ADsicos%2C%20cultura%20y%20poder%20en%20Espa%C3%B1a%201939-1975&f=false)
- F. Giral, Ciencia española en el exilio (1939-1989). El exilio de los científicos españoles. Anthropos, 1995.