Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Blog de Patricia Bravo
Un sitio más para aprender sobre el mundo de la tecnología
 

¿QUÉ EMPRESAS UTILIZAN IA APLICADA AL MARKETING DIGITAL?

Inteligencia artificial y marketing

Cada vez, más empresas utilizan la inteligencia artificial para ofrecer al consumidor, una experiencia más personalizada. Unos ejemplos de empresas que utilizan esta tecnología son:

  • Netflix. Usa algoritmos para sugerir contenido y crear programas basados en los hábitos de consumo y las preferencias de sus suscriptores, hasta el punto de que el 75 % del contenido consumido por los usuarios procede de alguna recomendación.
  • El famoso algoritmo de Facebook decide cuáles son las publicaciones más relevantes para un usuario y las coloca en un lugar destacado en su página de inicio. Es decir, analiza las preferencias de los usuarios mediante las interacciones con las publicaciones como likes o comentarios, ofreciendo contenido interesante para ellos.

fb ia

  • Epagogix analiza los guiones de películas para predecir cuánto recaudarán en taquilla y ofrece recomendaciones para hacerlas más comerciales: cambios en las líneas argumentales, los escenarios, los personajes, los actores…
  • La empresa de paquetería estadounidense UPS usa un algoritmo llamado ORION para ahorrar millones en las rutas de envío.
  • Apple. El sistema conocido como Siri permite el reconocimiento de voz de los usuarios, dándoles respuesta automática a sus peticiones.

Captura

  • Amazon. El dato básico para entender por qué es el líder ecommerce mundial se basa en el algoritmo de las recomendaciones de productos a los visitantes de la web, siendo un tercio de las ventas debidas al análisis de las preferencias o compras anteriores. Es decir, prevee tus necesidades de compra antes de que tú mismo lo sepas y te envía sugerencias de artículos por correo evitando que el cliente tenga que entrar a la web y realizar la búsqueda, simplificando así su compra.
  • Spotify. Al tener millones de usuarios activos escuchando música cada minuto del día, Spotify tiene acceso a una gran cantidad de información que incluye qué canciones son las que más se escuchan, desde dónde están escuchando música los usuarios, e incluso desde qué dispositivo utilizan el servicio. A medida que Spotify adquiere datos importantes, los utiliza para enseñar a los algoritmos a escuchar música y sacar informaciones que impacten en su negocio y en la experiencia de los usuarios.

En conclusión, todas las grandes empresas usan este tipo de tecnología para ofrecer al cliente lo que mejor se adapta a sus necesidades y gustos.

patribravo

, ,

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario


*

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional