Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Blog dedicado al fenómeno migratorio y étnico
 

La escuela saca notable en acogida, pero suspenso en integración

El País  (08/04/2019). [Noticia seleccionada y comentada por Cristina Hernández García;  Grado en Sociología]

La continua discriminación y la desigualdad de oportunidades se ve reflejada en los datos, los cuales nos muestran que los inmigrantes obtienen las peores calificaciones escolares, así como aquellos que abandonan en mayor medida. El problema no está en que los inmigrantes tengan un coeficiente intelectual menor o que sean más “vagos”, éste reside en el sistema educativo, en las políticas públicas educativas, en las formas de enseñar, educar y trasmitir valores…

La inocencia de los niños los lleva a relacionarse unos con otros sin importar el color, la raza, la religión, procedencia o el aspecto físico pero lo cierto es que a la vez que son inocentes también son influidos por las familias u otras personas que les influyen durante su proceso de socialización primaria en numerosos casos, lo cual conlleva una discriminación como reflejo de esta conducta. Cuanto mayor edad tienen, más difícil es este proceso ya que los niños son conscientes de la existencia de estas diferencias, lo cual agrava el proceso de integración. Aquí ya tenemos material para trabajar, sabiendo que lo ideal es comenzar a mejorar esa integración desde la base, desde los más pequeños evitando que sean contagiados por el estigma como comentaba con anterioridad.

La integración de los niños como tal, y por ende la de los inmigrantes forma parte de las pautas educativas de todo colegio e instituto ya sea público o privado, pero como ya sabemos las desigualdades siguen siendo existentes ya que no podemos pedir las mismas metas a un niño cuya lengua materna es el español que a otro que  aún no lo domina, puesto que este comienza su posición de franca desventaja y, en consecuencia, se verá desmotivado por sus peores resultados académicos, esto se traduce en mayor abandono escolar.

Dependiendo de la CCAA a la que nos refiramos, observamos que se dan distintas competencias educativas que contribuyen a una mayor o menor integración de sus alumnos. La idea es conseguir al menos un intento de modelo intercultural que aún solo es teórico ya que no se práctica en la realidad, pero que sería idóneo que así fuese. Ayudado por más recursos, así como formación suficiente en materia de diversidad que gracias a las estrategias de socialización pudieran hacer trascender desde los más pequeños hasta las mentes más cerradas y experimentadas de los más adultos, para así conseguir el éxito educativo, pero también el éxito de la vida, de la ciudadanía y de una sociedad multicultural.

Pasar al articulo

, ,

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional