Grado en Traducción e Interpretación
Documentación Aplicada a la Traducción
Curso 2021/2022
Programa
OBJETIVOS
— Identificación de los recursos de información y de las instituciones documentales en el proceso de la traducción.
— Manejo de las técnicas del análisis documental y de organización de centros de información.
— Conocimiento de los diferentes tipos de fuentes de información general que puedan ser útiles para los profesionales de la traducción y de la interpretación.
— Dominio de los recursos de información especializados en traducción e interpretación.
PROGRAMA
1. Documentación y traducción
Contenidos teóricos
1.1. Documentación aplicada a la traducción
1.2. Bibliotecas y servicios bibliotecarios
1.3. Normalización de la traducción
1.4. Propiedad intelectual de la traducción
Contenidos prácticos
1.A. Catálogos de bibliotecas
1.B. Presentación de traducciones
1.C. Derechos de autor en traducciones
2 Técnicas documentales
Contenidos teóricos
2.1. Análisis documental
2.2. Lenguajes documentales
2.3. Recuperación de información
Contenidos prácticos
2.A. Referencias bibliográficas
2.B. Tesauros y vocabularios controlados
2.C. Búsquedas avanzadas y expertas
3. Recursos y gestión de información
Contenidos teóricos
3.1. Localización de fuentes de información
3.2. Información bibliográfica
3.3. Información documental
3.4. Información lexicográfica
Contenidos prácticos
3.A. Gestión bibliográfica avanzada
3.B. Fuentes bibliográficas
3.C. Fuentes documentales
3.D. Fuentes lexicográficas
4. Recursos de información especializados
Contenidos teóricos
4.1. Recursos documentales sobre traducción e interpretación
4.2. Recursos profesionales para traducción e interpretación
Contenidos prácticos
4.A. Obras de referencia especializadas
4.B. Bases de datos de traducción y de traducciones
4.C. Documentación de una traducción
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Ver bibliografía en Lista USAL Worldcat: Documentación aplicada a la traducción
Ver selección bibliográfica en Dialnet: Documentación aplicada a la traducción
- Calvo, Javier. El fantasma en el libro: la vida en un mundo de traducciones. Barcelona: Seix Barral, 2016.
- Cassell, Kay Ann; Hiremath, Uma. Reference and information services in the 21st century: an introduction. 4th ed. Chicago: Neal-Schuman, 2017.
- Cid Leal, Pilar; Recoder Sellarés, María José. Dónde están las llaves… o los recursos digitales para la traducción. En Fuentes i Pujol, E. (dir.). Anuari de Biblioteconomia, Documentació i Informació. Barcelona: Col.legi de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya, 2001, p. 51-68.
- Cordón García, José Antonio; Alonso Arévalo, Julio; Gómez Díaz, Raquel; García Rodríguez, Araceli. Las nuevas fuentes de información: la búsqueda informativa, documental y de investigación en el ámbito digital. Madrid: Pirámide, 2016.
- Fernández González, Vicente (comp.). La traducción de la A a la Z. Córdoba: Berenice: 2008.
- Fouché, Pascal [et al.] (dirs.). Dictionnaire encyclopédique du livre. Paris: Éditions du Cercle de la Librairie, 2002–
- García Ejarque, Luis. Diccionario del archivero-bibliotecario. Gijón: Trea, 2000.
- Gómez Díaz, Raquel; García Rodríguez, Araceli; Cordón García, José A. (coords.). Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: Pirámide, 2017.
- Gonzalo García, Consuelo; García Yebra, Valentín (eds.). Manual de documentación para la traducción literaria. Madrid: Arco/Libros, 2005.
- Gonzalo García, Consuelo; García Yebra, Valentín (eds.). Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Madrid: Arco Libros, 2004.
- Gonzalo García, Consuelo; García Yebra, Valentín. (eds.). Documentación, terminología y traducción. Madrid: Síntesis, 2000.
- Gonzalo García, Consuelo; Hernúñez, Pollux. Corcillum: estudios de traducción, lingüística y filología dedicados a Valentín García Yebra. Madrid: Arco/Libros, 2006.
- Hurtado Albir, Amparo. Traducción y traductología: introducción a la traductología. Madrid: Cátedra, 2001.
- Libro blanco de la traducción editorial en España. Madrid: Ministerio de Cultura, ACE Traductores, 2010.
- López Yepes, José; Osuna Alarcón, Rosario (coors.). Manual de ciencias de la información y documentación. Madrid: Pirámide, 2011.
- López Yepes, José (ed.). Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. Madrid: Síntesis, 2004.
- Martínez de Sousa, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines. Gijón: Trea, 2004.
- Martínez Rodríguez, Luis Javier Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016. Santander: Universidad de Cantabria, 2016. Disponible en http://eprints.rclis.org/29934 .
- Mesguich, Véronique; Thomas, Armelle. Net recherche 2013: Surveiller le web et trouver l’information utile. Paris: ADBS, 2013.
- Pacios Lozano, A.R. (coor.). Técnicas de búsqueda y uso de la información. Madrid: Ramón Areces, 2013.
- Palomares Perrault, Rocío. Recursos documentales para el estudio de la traducción. Málaga: Universidad de Málaga, 2000.
- Pinto, María; Cordón, José Antonio (eds.). Técnicas documentales aplicadas a la traducción. Madrid: Síntesis, 1999.
- Recoder, María José; Cid, Pilar. Traducción y documentación: cooperar para difundir la información. Hipertext.net [en línea], n. 1, 2003 [consulta 20 enero 2015]. Disponible en <http://www.hipertext.net>.
- Sales Salvador, Dora (ed.). La biblioteca de Babel: documentarse para traducir. Granada: Comares, 2005.
- Sales Salvador, Dora. Documentación aplicada a la traducción: presente y futuro de una disciplina. Gijón: Trea, 2006.
- Santana López, Belén; Travieso Rodríguez, Críspulo (eds.). Punto de encuentro: los primeros 20 años de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2013.
Se ofrecen bibliografías específicas por módulos.
ENSEÑANZA EN LÍNEA
La asignatura se imparte a través de Studium: http://studium.usal.es
EVALUACIÓN
La evaluación será continua. La asignatura se evalúa sobre 100 puntos:
- 50 puntos: prácticas obligatorias (tareas prácticas)
- 25 puntos: prueba obligatoria de contenidos teóricos (cuestionario en línea)
- 13 puntos: revisiones obligatorias (cuestionarios de repaso de los temas)
- 12 puntos: prácticas voluntarias (prácticas complementarias)
TUTORÍAS
José Antonio Merlo Vega
merlo@usal.es
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Despacho 37
Tutorías presenciales o telemáticas. Solicitar cita por correo.