Fragmento del artículo:
Merlo Vega, J. A. (2024). Servicios bibliotecarios especializados en investigación: Competencias, modalidades y catálogo de servicios. Revista Española de Documentación Científica, 47(4), e401. https://doi.org/10.3989/redc.2024.4.1639
Complementado con ejemplos de la comunicación:
Merlo Vega, J. A. (2025). Las bibliotecas en el ciclo de la comunicación científica. Coloquio Internacional de Ciencias de la Documentación (13. Salamanca. 2025). En prensa.
“Los servicios bibliotecarios especializados en comunicación científica son las prestaciones que las bibliotecas ofrecen para ayudar al usuario en los procesos de una investigación: selección y gestión de recursos documentales y bibliográficos, aplicación de metodologías científicas, publicación de resultados de la investigación y difusión y evaluación del alcance de la producción científica.” (Merlo Vega, 2024)
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Modalidad A. Servicios de formación. La biblioteca ofrece a los usuarios servicios de alfabetización informacional especializados en comunicación científica. La formación se realiza de forma directa, mediante cursos, talleres y seminarios [A1 Talleres formativos], o indirecta, a través de materiales formativos [A2 Tutoriales].
01. Talleres formativos. Seminarios sobre recursos y técnicas documentales, gestión bibliográfica, técnicas de investigación, escritura académica, publicación académica, difusión en acceso abierto, métricas de producción científica y divulgación de la ciencia. [Modalidad A. Servicios de formación, A1. Talleres formativos] Ejemplo: Taller de búsquedas en bases de datos especializadas
02. Tutoriales. Recursos instructivos sobre recursos y procesos específicos de la investigación que intervienen en las fases de la comunicación científica. [Modalidad A. Servicios de formación, A2. Materiales instructivos] Ejemplo: Tutorial sobre el uso de Zotero.
Modalidad B. Servicios de información. La biblioteca elabora para los usuarios productos informativos sobre aspectos relacionados con la investigación. La biblioteca puede realizar información vía web [B1 Guías web], redactar boletines o folletos [B2 Guías informativas], crear listas informativas [B3 Servicios de comunicación] y mantener redes o medios sociales [B4 Canales informativos].
03. Biblioguías. Información web estructurada sobre los recursos de la biblioteca, las fuentes de información especializadas o conocimientos necesarios para la elaboración de trabajos de investigación. [Modalidad B. Servicios de información, B1. Guías web]. Ejemplo: Biblioguía (libguide) de recursos de investigación en Trabajo Social.
04. Guías informativas. Folletos, infografías, boletines y documentos elaborados sobre temas como recursos documentales, gestión bibliográfica, técnicas de investigación, revistas científicas, políticas editoriales o bibliometría. [Modalidad B. Servicios de información, B2. Guías informativas] Ejemplo: Infografía sobre licencias de uso de artículos científicos.
05. Servicios de comunicación. Listas de distribución sobre temas relacionados con recursos, convocatorias, financiación y procesos de la investigación. [Modalidad B. Servicios de información, B3. Servicios de comunicación] Ejemplos: Lista de distribución sobre recursos para la investigación.
06. Canales de mensajería. Difusión de información de interés para los investigadores mediante canales de mensajería y redes sociales. [Modalidad B. Servicios de información, B4. Canales informativos] Ejemplo: Canal en aplicación móvil para difundir información sobre investigación.
Modalidad C. Servicios de prestación. Los usuarios demandan a la biblioteca informaciones o documentos para la producción o evaluación de investigaciones. Los servicios de este tipo pueden atender a consultas [C1 Referencia especializada], redactar estudios de situación [C2 Informes], prestar servicios integrados en grupos de investigación [C3 Equipo de trabajo] y administrar plataformas, aplicaciones o recursos de utilidad para la investigación [C4 Gestión técnica].
07. Referencia especializada. Atención a consultas concretas sobre cualquier aspecto relacionado con recursos bibliográficos, plataformas de investigación, políticas científicas, procesos de investigación y comunicación científica. [Modalidad C. Servicios de prestación, C1. Referencia especializada] Ejemplo: Pregunta sobre cómo corregir datos en el portal de investigación institucional.
08. Información bibliográfica. Elaboración de bibliografías y guías de recursos previa petición individualizada para delimitar el alcance y contenido. [Modalidad C. Servicios de prestación, C1. Referencia especializada] Ejemplo: Búsqueda bibliográfica solicitada sobre un tema de investigación.
09. Especialización temática. Atención a consultas sobre recursos de áreas temáticas a las que atiende la biblioteca, actuando como personal bibliotecario especializado. [Modalidad C. Servicios de prestación, C1. Referencia especializada] Ejemplo: Búsqueda solicitada sobre bases de datos específicas de una disciplina.
10. Revisiones sistemáticas. Aplicación de métodos de revisión bibliográfica para la obtención de estados de la cuestión de una investigación. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo] Ejemplo: Elaboración de la revisión bibliográfica para un artículo.
11. Suministro de documentos. Localización y acceso de documentos necesarios para una investigación de los que no se dispone en la institución. [Modalidad C. Servicios de prestación, C1. Referencia especializada] Ejemplo: Entrega de publicaciones solicitadas por personal investigador.
12. Alertas informativas. Atención a demandas sobre novedades bibliográficas, estudios, recursos, convocatorias de publicación, etc. en función de perfiles específicos. [Modalidad C. Servicios de prestación, C1. Referencia especializada] Ejemplo: Creación de una alerta informativa personalizada bajo demanda.
13. Gestión de proyectos. Responsabilidad en plataformas, trámites, espacios colaborativos y programas empleados en el desarrollo de proyectos de investigación. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo] Ejemplo: Administración de aplicaciones tecnológicas colaborativas.
14. Análisis documental. Asignación de descriptores normalizados y redacción de resúmenes para la inclusión en artículos y producción científica previa demanda de investigadores. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo]. Ejemplo: Redacción de resúmenes y descriptores normalizados en un artículo.
15. Referencias bibliográficas. Elaboración y revisión de referencias y citas bibliográficas de estudios y publicaciones, solicitadas por los autores. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo] Ejemplo: Redacción y revisión de las referencias bibliográficas de una publicación.
16. Informes de similitud. Aplicación de herramientas para la detección de plagios y grado de coincidencia entre documentos. [Modalidad C. Servicios de prestación, C2. Informes] Ejemplo: Comprobación de coincidencias entre un texto nuevo y la bibliografía existente.
17. Selección de revistas. Estudio de las publicaciones periódicas de mayor pertinencia para la publicación de resultados de investigación de una disciplina. [Modalidad C. Servicios de prestación, C2. Informes] Ejemplo: Estudio de las principales revistas de un área.
18. Calidad de revistas. Informes sobre la fiabilidad de editoriales académicas y revistas científicas en las que se contempla realizar publicaciones. [Modalidad C. Servicios de prestación, C2. Informes] Ejemplo: Informe sobre la calidad y fiabilidad de una editorial o revista científica.
19. Licencias de uso. Estudios sobre las licencias de comunicación pública en abierto de revistas y editoriales científicas. [Modalidad C. Servicios de prestación, C2. Informes]. Ejemplo: Datos sobre la licencias de publicación en abierto de una revista.
20. Archivo en repositorios. Depósito de la producción científica de los investigadores en el repositorio institucional o en repositorios específicos. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo] Ejemplo: Descripción y almacenamiento de resultados de la investigación en repositorios.
21. Gestión de datos. Seguimiento y participación en el plan de datos de investigación, incluyendo el archivo de los datos de investigación en repositorios. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo] Ejemplo: Carga de datos de investigación en repositorios específicos siguiendo un plan establecido.
22. Gestión editorial. Participación en los procesos de publicación de la editorial institucional como responsables del tratamiento documental, control de identificadores persistentes, análisis documental, normalización de tesauros y funciones del proceso editorial que se encomienden. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo]. Ejemplo: Tratamiento documental de las publicaciones de una universidad.
23. Identificadores de autor. Creación de identificadores de autor en las plataformas indicadas en las políticas científicas de la investigación. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo] Ejemplo: Creación de los identificadores de los miembros de un grupo de investigación.
24. Gestión curricular. Introducción de producción bibliográfica en el sistema de gestión curricular de la institución. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo]. Ejemplo: Carga de datos curriculares de investigadores en el sistema de gestión de la universidad.
25. Portal de la investigación. Gestión del portal de producción científica de grupos de investigación o de la institución. [Modalidad C. Servicios de prestación, C4. Gestión técnica]. Ejemplo: Administración del portal institucional de producción científica.
26. Repositorio institucional. Administración de las comunidades de publicaciones procedentes de la investigación realizada en la institución. [Modalidad C. Servicios de prestación, C4. Gestión técnica] Ejemplo: Administración del repositorio institucional.
27. Plataformas externas. Integración de la investigación en plataformas externas y revisión de los datos de la producción institucional en portales de autores e instituciones empleados para la evaluación de la ciencia. [Modalidad C. Servicios de prestación, C4. Gestión técnica] Ejemplo: Revisión de datos de investigadores de una universidad en portales de terceros.
28. Informes de acreditación. Elaboración de informes de producción bibliográfica e impacto requeridos en acreditaciones, evaluaciones y convocatorias de investigación competitivas. [Modalidad C. Servicios de prestación, C2. Informes]. Ejemplo: Impacto de publicaciones para un sexenio de investigación.
29. Estudios de productividad. Elaboración de informes de resultados de investigación de personas, áreas o grupos de investigación requeridos por la institución. [Modalidad C. Servicios de prestación, C2. Informes] Ejemplo: Estudio de las publicaciones de un departamento universitario.
30. Estudios institucionales. Elaboración de informes, estadísticas y rankings donde se analice el valor de la producción científica de la institución, de forma individual o en comparación con entidades similares. [Modalidad C. Servicios de prestación], C2. Informes] Ejemplo: Informe comparativo de una universidad con otras de sus características.
31. Divulgación científica. Creación de contenidos divulgativos relativos a la investigación generada en la institución para su difusión en medios de la biblioteca, los grupos de investigación o la entidad. [Modalidad C. Servicios de prestación, C3. Equipo de trabajo] Ejemplo: Redacción de noticias de divulgación sobre las publicaciones institucionales.
Modalidad D. Servicios de asistencia. Los usuarios solicitan a la biblioteca orientación sobre recursos, procesos o elementos que intervienen en la investigación. El apoyo al personal investigador se puede prestar mediante el asesoramiento personalizado [D1 Atención a la investigación] y la ayuda en el uso de espacios, equipos y programas [D2 Soporte informativo].
32. Atención individual. Asesoramiento personalizado sobre aspectos relativos a la investigación, como servicio de información que guíe hacia otros servicios y oriente en primera instancia. [Modalidad D. Servicios de asistencia, D1. Atención a la investigación] Ejemplo: Recomendación de plataformas para el depósito de datos de investigación.
33. Referencia técnica. Soporte en consultas sobre el uso de programas informáticos, acceso remoto, tecnologías y plataformas empleadas en los procesos de la investigación. [Modalidad D. Servicios de asistencia, D2. Soporte informativo] Ejemplo: Consulta telefónica sobre las licencias de programas informáticos de investigación.
34. Referencia documental. Soporte en consultas sobre técnicas documentales, estilos bibliográficos, recursos estilísticos, identificación de publicaciones, depósito en abierto, perfiles de autor, identificadores persistentes, firma institucional, políticas científicas, planes de datos y temas relacionados con publicaciones. [Modalidad D. Servicios de asistencia, D1. Atención a la investigación] Ejemplo: Asesoramiento sobre datos de la firma institucional.
35. Gestión de infraestructuras. Administración de espacios, equipos e instrumentos requeridos para la relación de investigaciones. [Modalidad D. Servicios de asistencia, D2. Soporte informativo] Ejemplo: Gestión de salas de investigación y de préstamo de dispositivos.
36. Servicios de autor. Gestión de trámites entre investigadores y las editoriales en las que se quiere publicar sobre acuerdos comerciales, licencias o políticas. [Modalidad D. Servicios de asistencia, D1. Atención a la investigación] Ejemplo: Intermediación en acuerdos transformativos de publicación.
37. Consultoría. Colaboración en proyectos y grupos de investigación como personal consultor especializado en recursos y gestión documental. [Modalidad D. Servicios de asistencia, D1. Atención a la investigación] Ejemplo: Apoyo en gestión documental en proyectos de investigación.
38. Reputación digital. Apoyo técnico y documental en la creación, mantenimiento y promoción de perfiles de autor y presencia en redes científicas. [Modalidad D. Servicios de asistencia, D1. Atención a la investigación] Ejemplo: Ayuda en la gestión de perfiles de autor en plataformas externas.
39. Promoción. Apoyo a la expansión de la investigación realizada en la institución mediante la redifusión de contenidos que contribuyan al conocimiento e impacto. [Modalidad D. Servicios de asistencia, D1. Atención a la investigación] Ejemplo: Colaboración en los medios de divulgación de la producción de un grupo de investigación.
40. Comunicación institucional. Colaboración con medios de comunicación institucionales para la redacción de contenidos de promoción de la investigación, fuentes de información, obtención de datos y asesoría en temas documentales. [Modalidad D. Servicios de asistencia, D1. Atención a la investigación] Ejemplo: Colaboración con los medios de comunicación de la universidad para promocionar resultados de investigación.
Se han bloqueado los comentarios.