CLOSE X
Loading Image...

Twitter, el medio de comunicación más rápido

16 de Marzo de 2006: “Just setting up my twttr” es el primer tweet, enviado por uno de sus creadores, Jack Dorsey; la idea era crear un servicio online de mensajes cortos que surgió en la empresa de podcasting ‘Odeo’. Cuatro meses después aparece la versión pública y un año más atrde aproximadamente del primer tweet, Twitter se independiza de Odeo y crea su propia empresa. Dos años más tarde, en 2008, eran 8 empleados, hace justo un año, 400.

Una de las mejores definiciones que leo en la red es la siguiente: “Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan ‘Updates’ (actualizaciones) o ‘Tweets’ (publicaciones), por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?.

Twitter está a la cabeza del uso de las redes sociales en todo el mundo, y concretamente en España, solamente superado por Facebook, el boom de las redes sociales por excelencia. Twitter, como vemos en el siguiente gráfico, crece anualmente de forma exponencial.

% de usuarios de redes sociales en general, que utilizan la red social en cuestión

Barack Obama, en su campaña electoral para llegar a la Casa Blanca, apostó fuerte por Facebook y Twitter. Al día siguiente de proclamarse victorioso en éstas publicó el siguiente tweet: “We just made history. All of this happened because you gave your time, talent and passion. All of this happened because of you. Thanks”. Obtuvo 400 millones de dólares más que el candidato republicano John McCain, lo que corresponde aproximadamente al 60% exclusivamente procedente de Internet.

El 26 de Noviembre de 2008, varios atentados terroristas sacuden la ciudad india de Bombay. Twitter gana en rapidez e inmediatez al resto de medios de comunicación tradicionales en la cobertura de estos ataques.

Cuando un avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el río Hudson en Nueva Cork, en Enero de 2009, la primera fotografía del accidente no vio la luz ni en la prensa ni en la televisión, sino en Twitter: “There’s a plane in the Hudson. I’m on the ferry going to pick up the people. Crazy” (+picture). Foto subida a TwitPic desde el iPhone de Janis Krums.

En Mayo de 2009, el astronauta Michel Massimino publicó el siguiente tweet: “From orbit: Launch was awesome!! I am feeling great, working hard, & enjoying the magnificent views, the adventure of a lifetime has begun!”

En Junio de 2009, coincidiendo con las elecciones presidenciales de Irán, los opositores a Ahmadineyad se sirven de twitter para defender al candidato alternativo Mousavi. Twitter fue la única vía de comunicación de los iraníes para organizarse. Se utilizó el hashtag #IranElection, y fue la primera revolución vía Twitter.

En Junio de 2010, aproximadamente, twitter se colapsa con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. twitter no para de crecer y al usuario le toca familiarizarse con la ballena de Twitter, que aprece cuando la web ha superado el límite de su capacidad. Esta ballena se hace omnipresente durante la celebración del evento deportivo.

Personalmente, utilizo el twitter casi exclusivamente como forma de ocio y a veces como periódico electrónico alternativo o incluso para seguir eventos deportivos, dada la rapidez de las noticias, por lo que a menudo utilizo el buscador me parece sorprendente la forma en que vuela una noticia a pesar de su mínima importancia. Yo buscaba el resultado de una liga provincial de fútbol de niños de 13 años y lo encontré, solo estaba en Twitter.

Por todo esto me pregunto, ¿dónde está el límite de twitter?, ¿a qué número de usuarios llegará mañana, el mes que viene o el año que viene?, ¿cuántos tweets se suben en un segundo en todo el mundo?, ¿cuál será el próximo evento que sacudirá twitter? o ¿se acabará algún día?

Aún no hay comentarios.
Política de privacidad