Hoy, 10 de octubre, es el día de la salud mental. Hace aproximadamente un año, en el marco de un proyecto financiado por Funcas, mi compañero Ricardo Pagan-Rodriguez y yo escribimos un artículo sobre cómo la pandemia había afectado diferentes aspectos de la salud mental en jóvenes y mayores.
Utilizando diferentes fuentes con información sobre ansiedad, tristeza, problemas de sueño y soledad encontramos que los jóvenes (de 18 a 29 años) eran quienes más han mostrado niveles elevados de soledad durante la pandemia. La investigación internacional sobre los efectos de la pandemia en la salud ha destacado que, en el caso de los mayores, puede darse una mayor intensidad de los problemas de salud mental aunque tengan menos frecuencia. Nuestro análisis no encuentra resultados claros en esta línea, salvo para el caso de la ansiedad.
Hay diferencias claras por sexo entre los mayores de 55. Las mujeres registran de manera sistemática mayores niveles de ansiedad en comparación con los hombres (en todos los tramos de edad por encima de 55). En especial, las mujeres de 70 o más años parecen formar un grupo que acumula en promedio una cantidad total relevante de problemas de salud mental.
Este es el enlace al artículo en la web de FUNCAS (al final hay un enlace para descargar de manera gratuita el artículo en formato pdf):
Se han bloqueado los comentarios.