Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Investigación sobre el contacto con nanopartículas
Doctorado en Antropología Aplicada, Salud y Desarrollo
 
Diapositiva 1

Investigación

Bienvenidos a esta página sobre el contacto con nanopartículas, esta página ha surgido como parte de la tesis doctoral, inscrita en el Doctorado en Antropología Aplicada, Salud y Desarrollo.

El mapa de navegación de esta pagina web es lineal en donde te permitirá navegar fácilmente por todos los contenidos creados:

Flowchart

Your browser does not support the video tag.

//

Ahora bien, con los cambios científicos tecnológicos que actualmente esta experimentado el mundo, existe hoy una nueva área de investigación como lo es la nanotecnología conocida como ciencia aplicada, en donde las disciplinas como la física, química y biología, se interrelacionan con el fin de diseñar, sintetizar y emplear materiales e instrumentos a escala de mil millonésimas parte de un metro.

Los nanomateriales tienen varias características de acuerdo a sus dimensiones a escala manométrica, de acuerdo a ellas son llamadas nanopartículas, se caracteriza por tener tres dimensiones exteriores a nanoescala, los nanotubos por tener dos dimensiones exteriores a nanoescala y de una dimensión exterior a nanoescala, son llamadas de superficies o nanoplatos.

Las propiedades físicas, químicas y biologías cruzadas de los materiales manipulados en la escala manométrica son inciertas, al igual que los productos originados por su manipulación aún lo son. Los efectos sobre la salud y el medio ambiente están es sus primeras fases.

La nanotecnología promete varios beneficios, debido a las aplicaciones potenciales en diferentes campos científicos e industriales. Es una actividad empresarial que actualmente está creciendo en el mundo, es un campo que tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana, como: medicina, electrónica, sistemas, cosméticos, limpieza, pinturas, catalizadores químicos, información con los nano-electrónicos, biomedicina, fármacos, energía renovable, alimentos y textiles entre otros. Es por ello la dificultad actual por determinar los expertos que manipulan o trabajan en las diferentes disciplinas como la ingeniería, medicina, biología, física, entre otros.

La investigación se centra en España, en los sectores donde manipulan y fabrican nanopartículas, como un paso fundamental para establecer las variables que nos permitirán ubicar, caracterizar y diagnosticar el estado actual sobre la percepción del riesgo  y el contacto con nanopartículas.

 Agradecemos su colaboración y aportes para realizar esta investigación.

Se han bloqueado los comentarios.
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional