Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Investigación sobre el contacto con nanopartículas
Doctorado en Antropología Aplicada, Salud y Desarrollo
 
Diapositiva 1

Riesgo de las nanopartículas

Riesgo de las nanopartículas

Hoy hay una gran preocupación de determinar si las nanopartículas tiene la capacidad de producir daño, desde los agentes físicos y químicos,  como también las lecciones que producen a las células (estudio de toxicidad), a su vez medir y analizar las dosis con las que se provocan el daño toxicológico (relación dosis – respuesta), junto con la probabilidad de que la lesión o enfermedad se presenta en condiciones especificas de uso es decir evaluación del peligro y riesgo.

Imagen 1. Titanium dioxide nanoparticles,

nanoparticle titanium dioxide

Fuente: : Flickr

La toxicidad potencial de un nano-objeto como las nanopartículas, son debido a su pequeño tamaño, las nanopartículas atraviesan con mayor facilidad las barreras celulares pudiendo llegar más lejos que partículas más grandes y su toxicidad, está relacionada con el área superficial de las partículas; cuando se producen en el rango nanométrico incrementan su solubilidad y por tanto esto aumentaría la biodisponibilidad dentro del organismo y existe la posibilidad de nuevas propiedades toxicológicas.(Casado, 2010)

 

 

 

 

Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín por email para recibir actualizaciones.q

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario


*

Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional