Sistema de blogs Diarium
Universidad de Salamanca
Investigación sobre el contacto con nanopartículas
Doctorado en Antropología Aplicada, Salud y Desarrollo
 
Diapositiva 1
Enlace

Propiedades de los nanomateriales

Un buen ejemplo nos lo proporciona el Dr. Richard P. Feynman, Premio nobel de física (1965), en una entrevista realizada el 29 de diciembre de 1959 en la reunión anual de la Sociedad Americana de Física en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y nos lo explica de la siguiente manera:  La cabeza de […]

Leer contenido completo Comentarios { 12 }

¿Qué son las nanopartículas?

Con el fin de definir y proponer la estandarización de los términos utilizados para nanotecnología según las secciones de Nanotechnologies standardization committees, ISO TC 229 and BSI NTI/1. las define como: Las Nanopartículas son nano-objetos con todas las dimensiones externas en la nanoescala (2.1), donde las longitudes de los más largos y más cortos los ejes […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

¿Qué es la nanotecnología?

En el año de 1950, el Premio Nobel Dr. Richard Feynman, llamado padre de la nanotecnología concluyó que: “Los principios de la física, por lo que puedo ver, es que no se puede hablar en contra de la posibilidad de manipular las cosas átomo por átomo” (Feynman, 1960a, p. 36, traducción propia al castellano).   Figura 1. […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }

Riesgo de las nanopartículas

Riesgo de las nanopartículas Hoy hay una gran preocupación de determinar si las nanopartículas tiene la capacidad de producir daño, desde los agentes físicos y químicos,  como también las lecciones que producen a las células (estudio de toxicidad), a su vez medir y analizar las dosis con las que se provocan el daño toxicológico (relación […]

Leer contenido completo Comentarios { 0 }
Política de privacidad
Studii Salmantini. Campus de excelencia internacional