Alfonso X el Sabio (Toledo, 1221 – Sevilla, 1284) es de las grandes figuras de la historia universal , rey de Castilla y León desde 1252 hasta su muerte en 1284. Uno de los rasgos más característicos de su corte fue el trabajo conjunto de cristianos, judíos y musulmanes. Su labor fue más allá de recuperar para EUROPA la ciencia y la cultura árabe y griega, impulsó un ambicioso proyecto cultural que abarcó traducciones, compilaciones y redacciones originales en campos como la astronomía, la medicina, la historia, el derecho y la literatura. Una de esas grandes obras es el llamado Lapidario de Alfonso X, un tratado enciclopédico que describe un amplio conjunto de piedras preciosas y semipreciosas, atribuyéndoles propiedades médicas, mágicas, y especialmente astrológicas. Cada piedra se relaciona con determinados signos y posiciones planetarias, y se especifica en qué condiciones puede ser usada para curar enfermedades o influir en el cuerpo humano.
Para tratar de el entrevistamos a la profesora de Biología y Geología Mercedes Hernández en el programa de EUREKA que puedes escuchar AQUÍ o en IVoox.
El Lapidario de Alfonso X.
El manuscrito más conocido se conserva en la Biblioteca del Escorial (Ms. h.I.15) al que le faltan algunas hojas, donado por el Embajador español Diego Hurtado de Mendoza a Felipe II en 1574, al que puedes acceder desde AQUÍ incluye una interesante introducción y al final una trasliteración en el castellano del siglo XVI. Está ricamente iluminado con miniaturas que representan las piedras, los signos zodiacales y las constelaciones. Este manuscrito es considerado una joya tanto por su valor científico como artístico.
El Lapidario incluse los 12 signos del zodiaco, cada signo lo divide en 30 sectores (como se muestra en la figura) y a cada sector le asocia una piedra. En total resultan 360 piedras, aunque solo se conserva el texto de 301, de cada una de ellas describe sus propiedades curativas (por ejemplo, alivia enfermedades del corazón o del estómago), mágicas (protección, atraer buena suerte, etc.) e influencia astrológica (combina nociones de medicina antigua -galénica- con astrología árabe. Por ej.: se dice que una piedra cura enfermedades del corazón si se usa bajo cierta conjunción planetaria.).
Alfonso X y la Universidad de Salamanca
La consideración Estudio General otorgado en 1218 09 por el rey Alfonso IX de León se considera el origen de la Universidad de
Salamanca. El 8 de mayo de 1254 Alfonso X el Sabio otorga la conocida como Carta Magna del Estudio General de Salamanca. La Carta Magna recoge la normativa que regirá cada una de las doce cátedras con las que cuenta, así como su dotación financiera.
Aún no hay comentarios.