El próximo 6 de noviembre Vega Sánchez Aparicio, miembro de este proyecto, participará los cursos de la Universidad de Wuppertal (Bergische Universität Wuppertal) a través de la DAAD-Sommerschule bajo el programa “Literatur und Gewalt in Lateinamerika II: Gewalt in der Übersetzung”. Su intervención se titulará “Cicatrices en el tecnotexto: la traducción subversiva de las violencias […]
Intervenciones en el VII Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana “Y por mirarlo todo, nada veía: redes, transferencias y escrituras globales en la literatura hispanoamericana”
Varios miembros del proyecto participan esta semana en la celebración del congreso “VII Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana ‘Y por mirarlo todo, nada veía: redes, transferencias y escrituras globales en la literatura hispanoamericana’”, que tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid los días 5 y 6 de noviembre. Lo harán con […]
Intervenciones en el VI Congreso Internacional de Mitocrítica: Mito y Ciencia Ficción
Esta semana se celebra el VI Congreso Internacional de Mitocrítica: Mito y Ciencia Ficción en el que participan dos miembros de este proyecto, Daniel Escandell y Manuel Santana. El congreso tiene lugar entre el 27 y el 30 de octubre en la Universidad Complutense de Madrid. Daniel Escandell intervendrá con “La locura de no ser […]
CFP: II Congreso Internacional En los márgenes de la literatura: Nomadismo y fragmentación
II Congreso Internacional En los márgenes de la literatura: Nomadismo y fragmentación 2-4 de septiembre de 2021 Encuentro virtual en la Universidad de Salamanca Descargar CFP PRESENTACIÓN El proyecto de investigación “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI”, que se desarrolla en la Universidad de Salamanca, en colaboración con el […]
Finalización del ciclo de conferencias sobre Humanidades Médicas
Con la ponencia de Antonio César culminó nuestro ciclo sobre Humanidades Médicas, en el que hemos actuado colaborando con el proyecto de investigación “Los nuevos medios y la representación del dolor. El retrato de la enfermedad como estrategia de resiliencia y superación” (FS/2-2019) de la Fundación Memoria de D. Samuel Solórzano Barruso. Consideramos que el […]
Categorías
Entradas recientes
- Nueva web oficial del proyecto: https://exocanon.usal.es
- Intervención en la DAAD-Sommerschule de Wuppertal
- Intervenciones en el VII Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana “Y por mirarlo todo, nada veía: redes, transferencias y escrituras globales en la literatura hispanoamericana”
- Intervenciones en el VI Congreso Internacional de Mitocrítica: Mito y Ciencia Ficción
- Historia material e inmaterial del libro: monográfico en Ogigia